Retos de las microempresas de la localidad de Puente Aranda para lograr si formalización y crecimiento

La informalidad empresarial en Colombia al cierre de 2018 correspondió al 60% según informe de Fedesarrollo, y recoge el 38% de los trabajadores informales. La problemática es materia de estudio y requiere motivación y capacitación al empresariado y unos incentivos visibles más atrayentes que reduzc...

Full description

Autores:
Suescun Fuquer, Miguel Angel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44270
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44270
Palabra clave:
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
EMPRENDIMIENTO
Formalization
Entrepreneurship
Microenterprise
Company
Legislation
Informality
Formalización
Emprendimiento
Microempresa
Empresa
Legislación
Informalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La informalidad empresarial en Colombia al cierre de 2018 correspondió al 60% según informe de Fedesarrollo, y recoge el 38% de los trabajadores informales. La problemática es materia de estudio y requiere motivación y capacitación al empresariado y unos incentivos visibles más atrayentes que reduzcan la incidencia de este fenómeno. Los elevados costos de la formalidad pueden ser un obstáculo que lleve a los empresarios a optar por la informalidad y tratar de lograr niveles de rentabilidad más altos. Entre estos índices para medir la informalidad están los costos de la contratación de personal, el desgaste de tiempo en la tramitología y la carga tributaria. Para Bogotá, estos índices de informalidad son perjudiciales para la economía del Distrito y del país en términos de satisfacción laboral e ingresos recibidos por los trabajadores, hay menor probabilidad de cumplir con las normativas tributarias, sanitarias, ambientales, de calidad, lo que configura formas de la competencia desleal y en algunos casos corrupción. El desafío para la capital, y especialmente para la localidad de Puente Aranda, es incentivar la formalización empresarial en un esfuerzo conjunto que rompa la apatía e incentive el crecimiento desde la legalidad y formas leales de competencia.