Herramientas psicoeducativas en delirium
El delirium o Síndrome Confusional Agudo es un trastorno neuropsiquiátrico complejo que ocurre comúnmente entre los pacientes que son llevados a atención médica, especialmente adultos mayores con condiciones de morbilidad preexistente, principalmente lesiones cerebrales o trastornos neurocognitivos....
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/20787
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/20787
- Palabra clave:
- Educación en Salud
Delirium
Síndrome Confusional agudo
Promoción de la Salud
Multimedia
Información
EDUCACION DEL PACIENTE
EDUCACION SANITARIA
ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES
Health Education
Delirium
Health Promotion
Multimedia
Information
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
Summary: | El delirium o Síndrome Confusional Agudo es un trastorno neuropsiquiátrico complejo que ocurre comúnmente entre los pacientes que son llevados a atención médica, especialmente adultos mayores con condiciones de morbilidad preexistente, principalmente lesiones cerebrales o trastornos neurocognitivos. En esta condición se observa principalmente un deterioro generalizado de la cognición, orientación y atención, pero también puede presentarse con fenómenos y síntomas no cognitivos tales como el comportamiento motor, el ciclo del sueño, pensamiento, lenguaje, percepción y afecto. Se trata de una condición que trae consigo múltiples complicaciones que pueden hacer más larga la estancia hospitalaria, empeorar el pronóstico, dificultar el tratamiento e incluso llevar a un riesgo mayor de mortalidad. El delirium como condición médica debido a su curso fluctuante puede tardar de semanas a meses en resolverse y es allí donde se hace necesaria la intervención no solamente del personal asistencial intrahospitalario, sino también de la familia y los cuidadores para conocer las estrategias más adecuadas y reportadas en la bibliografía que generan resultado tanto para el manejo una vez instaurada la condición, como para la prevención y minimizar el riesgo de complicaciones derivadas. Es por lo anteriormente mencionado que se plantea mediante este escrito la implementación de una estrategia en Psicoeducación mediante un sistema web que permita brindar información y enseñar acerca de las estrategias; principalmente de cuidados no farmacológicos, que se haya verificado tienen evidencia científica en el manejo de esta patología con el objetivo de disminuir la morbilidad, tiempo de hospitalización, aumento de gastos en recursos de salud y, riesgo de mortalidad de estas personas. |
---|