Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano

El objetivo del ensayo es comparar los programas de reparación integral de víctimas del conflicto armado en México y Perú con el caso colombiano desde el componente económico, identificando los programas, planes y actividades para reparación y bienestar de las víctimas de la violencia

Autores:
Guzman Medina, Daniel Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14771
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14771
Palabra clave:
INDEMNIZACION JUDICIAL
VICTIMAS DE GUERRA
CONFLICTO ARMADO - MEXICO
CONFLICTO ARMADO - PERU
Victims
repair program
violence
conflict
comparison
Víctimas
programa de reparación
violencia
conflicto
comparación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_a654e40c5f116332d953d7eef8961248
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14771
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Economic comparative analysis programs integral reparation of victims of the conflict in Mexico and Peru , referring to the Colombian case
title Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
spellingShingle Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
INDEMNIZACION JUDICIAL
VICTIMAS DE GUERRA
CONFLICTO ARMADO - MEXICO
CONFLICTO ARMADO - PERU
Victims
repair program
violence
conflict
comparison
Víctimas
programa de reparación
violencia
conflicto
comparación
title_short Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
title_full Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
title_fullStr Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
title_full_unstemmed Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
title_sort Análisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombiano
dc.creator.fl_str_mv Guzman Medina, Daniel Armando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Vergara Tamayo, Carlos Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Guzman Medina, Daniel Armando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv INDEMNIZACION JUDICIAL
VICTIMAS DE GUERRA
CONFLICTO ARMADO - MEXICO
CONFLICTO ARMADO - PERU
topic INDEMNIZACION JUDICIAL
VICTIMAS DE GUERRA
CONFLICTO ARMADO - MEXICO
CONFLICTO ARMADO - PERU
Victims
repair program
violence
conflict
comparison
Víctimas
programa de reparación
violencia
conflicto
comparación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Victims
repair program
violence
conflict
comparison
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Víctimas
programa de reparación
violencia
conflicto
comparación
description El objetivo del ensayo es comparar los programas de reparación integral de víctimas del conflicto armado en México y Perú con el caso colombiano desde el componente económico, identificando los programas, planes y actividades para reparación y bienestar de las víctimas de la violencia
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-09
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-02T19:05:17Z
2019-12-26T21:18:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-02T19:05:17Z
2019-12-26T21:18:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/14771
url http://hdl.handle.net/10654/14771
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arévalo, F. (1997). Misiones Económicas internacionales en Colombia 1930-1968. Historia crítica. Universidad de los Andes. Bogotá. No. 44. pp. 7-24.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Las consecuencias económicas de la violencia del narcotráfico en México.
Banco Mundial. (2008). Crimen y violencia en Centroamérica. Un desafío para el desarrollo. Documento del Banco Mundial.
Bergquist, Ch. (1981). Café y conflicto en Colombia 1886-1910. Medellín. Antioquia. FAES. Pp. 1-30.
Calderón, J. (2013). La Evolución de la “Reparación Integral” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. México. P. 6.
Cárdenas, M. ((s/f). Crecimiento en Colombia. Ensayos de Política Económica. Vol. 25. pp. 220-259.
Centro de Memoria Histórica. (2013). Estadísticas del Conflicto Armado en Colombia. P. 12.
Centro Internacional para la justicia Transicional. (2013). Reparaciones en Perú. p. 18.
Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2000). Perú.
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). (2014). Proyecto de Programa de Atención Integral a Víctimas 2014-2018. México D. F. p. 16.
Comisión Especial del Senado sobre las causas de la violencia y alternativas de pacificación en el Perú. (1989). Violencia y Participación. CAJ, DESCO. Lima.
Cori, S. (2013). Programa de reparaciones económicas. Perú, Consejo de Reparaciones.
Crawford, A. (2013). Crecimiento Económico y conflicto interno en Colombia. Grupo Bancolombia, Investigaciones Económicas y Estratégicas. Artículos de coyuntura. p. 6.
Chavat. & Astorga. (2010). La guerra de México contra el narcotráfico y la iniciativa de América: Piedras angulares en la búsqueda de legitimidad. p. 18
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Economía
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/1/GuzmanMedinaDanielArmando2016%20.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/3/GuzmanMedinaDanielArmando2016%20.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/4/GuzmanMedinaDanielArmando2016%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a30d1fe4a36794d5ed0bee44294eae66
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
eb0ac4b4f9b27cd5072636b72ae42272
8b24d2e448ca2d8c52421e74ba9bb838
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098369636368384
spelling Vergara Tamayo, Carlos AndrésGuzman Medina, Daniel ArmandoEconomistaCalle 1002017-01-02T19:05:17Z2019-12-26T21:18:06Z2017-01-02T19:05:17Z2019-12-26T21:18:06Z2016-09http://hdl.handle.net/10654/14771El objetivo del ensayo es comparar los programas de reparación integral de víctimas del conflicto armado en México y Perú con el caso colombiano desde el componente económico, identificando los programas, planes y actividades para reparación y bienestar de las víctimas de la violenciaThe objective of the essay is to compare the programs of reparation for victims of armed conflict in Mexico and Peru with the Colombian case since the economic component , identifying the programs , plans and activities for repair and welfare of victims of violencePregradoapplication/pdfspaAnálisis comparativo económico en los programas de reparación integral de víctimas del conflicto en México y Perú, referentes para el caso colombianoEconomic comparative analysis programs integral reparation of victims of the conflict in Mexico and Peru , referring to the Colombian caseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fINDEMNIZACION JUDICIALVICTIMAS DE GUERRACONFLICTO ARMADO - MEXICOCONFLICTO ARMADO - PERUVictimsrepair programviolenceconflictcomparisonVíctimasprograma de reparaciónviolenciaconflictocomparaciónFacultad de Ciencias EconómicasEconomíaUniversidad Militar Nueva GranadaArévalo, F. (1997). Misiones Económicas internacionales en Colombia 1930-1968. Historia crítica. Universidad de los Andes. Bogotá. No. 44. pp. 7-24.Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). Las consecuencias económicas de la violencia del narcotráfico en México.Banco Mundial. (2008). Crimen y violencia en Centroamérica. Un desafío para el desarrollo. Documento del Banco Mundial.Bergquist, Ch. (1981). Café y conflicto en Colombia 1886-1910. Medellín. Antioquia. FAES. Pp. 1-30.Calderón, J. (2013). La Evolución de la “Reparación Integral” en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. México. P. 6.Cárdenas, M. ((s/f). Crecimiento en Colombia. Ensayos de Política Económica. Vol. 25. pp. 220-259.Centro de Memoria Histórica. (2013). Estadísticas del Conflicto Armado en Colombia. P. 12.Centro Internacional para la justicia Transicional. (2013). Reparaciones en Perú. p. 18.Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2000). Perú.Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). (2014). Proyecto de Programa de Atención Integral a Víctimas 2014-2018. México D. F. p. 16.Comisión Especial del Senado sobre las causas de la violencia y alternativas de pacificación en el Perú. (1989). Violencia y Participación. CAJ, DESCO. Lima.Cori, S. (2013). Programa de reparaciones económicas. Perú, Consejo de Reparaciones.Crawford, A. (2013). Crecimiento Económico y conflicto interno en Colombia. Grupo Bancolombia, Investigaciones Económicas y Estratégicas. Artículos de coyuntura. p. 6.Chavat. & Astorga. (2010). La guerra de México contra el narcotráfico y la iniciativa de América: Piedras angulares en la búsqueda de legitimidad. p. 18http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALGuzmanMedinaDanielArmando2016 .pdfEnsayoapplication/pdf794258http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/1/GuzmanMedinaDanielArmando2016%20.pdfa30d1fe4a36794d5ed0bee44294eae66MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGuzmanMedinaDanielArmando2016 .pdf.txtExtracted texttext/plain104436http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/3/GuzmanMedinaDanielArmando2016%20.pdf.txteb0ac4b4f9b27cd5072636b72ae42272MD53THUMBNAILGuzmanMedinaDanielArmando2016 .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4516http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/14771/4/GuzmanMedinaDanielArmando2016%20.pdf.jpg8b24d2e448ca2d8c52421e74ba9bb838MD5410654/14771oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/147712020-06-30 09:56:50.685Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K