El marketing ecológico como herramienta integral desde la gestión empresarial en pro a la sostenibilidad ambiental
A lo largo de la historia el ser humano se ha centrado en desarrollar herramientas para mantener activa la supervivencia y mejorar la calidad de vida de todos los individuos, sin embargo en ese afán de constante mejoría se ha dejado de distinguir lo verdaderamente importante produciendo y comerciali...
- Autores:
-
Rosales Casallas, David Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38480
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38480
- Palabra clave:
- MEDIO AMBIENTE
RECURSOS NATURALES
GESTION AMBIENTAL
Sustainability
Environmental
Management
Natural resources
Sostenibilidad
Medio ambiente
Gestion
Recursos naturales
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A lo largo de la historia el ser humano se ha centrado en desarrollar herramientas para mantener activa la supervivencia y mejorar la calidad de vida de todos los individuos, sin embargo en ese afán de constante mejoría se ha dejado de distinguir lo verdaderamente importante produciendo y comercializando productos y servicios innecesarios que ha generado un consumismo sin conciencia, ni medida que crean en un planeta con recursos finitos un modelo de consumo infinito creado desajustes y crisis ambientales. En la emergencia climática actual, son diversas las evidencias científicas que ponen como responsable directo a las empresas, por eso el Estado, diversas organizaciones y la sociedad en general han realizado presión para que sean agentes de cambio que promuevan acciones que frenen el rápido deterioro ambiental que exigen hacer una restructuración de la empresa, la sociedad no aprueba una entidad que solo se encargue de la producción de bienes y servicios con el fin de obtener rentabilidades económicas, sino que deben ser unidades de producción y distribución de bienes y servicios actuando con responsabilidad social que ayuden a la preservación del medio ambiente. Con la emergencia climática ha cambiado la concepción que tienen las empresas acerca del medio ambiente, pues según Lorenzo Díaz (2002) antes la interacción de la empresas y el medio ambiente era considerada como una externalidad y ahora esta se considera como un elemento relevante, que es importante conocer, analizar e integrar en los procesos de toma de decisiones teniendo en cuenta las variables ambientales; esto va ocasionando una modificación del concepto tradicional que hay de empresa, pues en la nuevas definiciones se incorpora una serie de dimensiones que refieren al ambiente, el entorno natural, el desarrollo sostenible y el rol que desempeñan las organizaciones públicas y privadas. La gestión empresarial en la actualidad no solo debe considerar los factores económicos, sino también debe tener presente la satisfacción y el cumplimiento de los impactos ceros o mínimos, la responsabilidad social y la ética empresarial. En ese sentido las empresas de las sociedades modernas no se centran en producción e intercambios, sino en hacer la actividad empresarial con una conciencia de los problemas ambientales, desarrollando según Lorenzo Díaz (2002) una visión holística integral de la aplicación de un nuevo marketing en la organización. Por eso este estudio busca encontrar y presentar argumentos teóricos y estadísticos que demuestren que el marketing verde o ecológico es una herramienta integral que aporta desde diversas dimensiones a la gestión empresarial, para ello se usa una investigación cualitativa documental porque busca recopilar y seleccionar información a través de la lectura de documentos, libros, informes, estadísticas para lograr identificar los beneficios que aporta a la empresa y a la sociedad el uso de la mercadotecnia verde. Los resultados de la investigación fueron la recolección de argumentos que demuestran que el marketing si es una herramienta integral dentro de la gestión empresarial, porque promueve el mayor control sobre la generación de contaminantes cambiado los hábitos de consumismo instaurados por el capitalismo tradicional, con ello logra disminuir el impacto ambiental que genera la empresa y la sociedad; bajo los principios y valores ambientales aumentar la capacidad de cobertura de la campaña publicitaria, además el marketing verde lograr mejorar la imagen de la empresa y la marca lo que se traduce en mayores ingresos y mayor competitividad en un mercado globalizado, finalmente se reconoce que esta forma de comercializar brinda mayor innovación al mercado y permite surgir productos alternativos y emprendimientos con un enfoque social. |
---|