Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca

El municipio de Tocancipá cuenta dentro de su territorio con elevaciones orográficas en el costado oriental, los cuales presentan fragmentación de hábitat y disminución de cobertura vegetal nativa, donde se desea realizar una recuperación mediante la generación de corredores biológicos entre relicto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7525
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7525
Palabra clave:
Corredores Biológicos
Conectividad
Fragmentación
Diagnóstico Espacial
Corredores de Menor Costo
ZONAS VERDES
ECOLOGIA URBANA
Biological Corridors
Connectivity
Fragmentation
Spatial Diagnostis
Least-cost Corridor
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_a60ba7cc840b987e1b3afc3b70731b92
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7525
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Spatial Diagnosis for Establishing Structural Biological Corridors in Deforested Areas for Connectivity between Fragments of Plant Coverage in the Eastern Hills of Tocancipa, Cundinamarca
title Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
spellingShingle Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
Corredores Biológicos
Conectividad
Fragmentación
Diagnóstico Espacial
Corredores de Menor Costo
ZONAS VERDES
ECOLOGIA URBANA
Biological Corridors
Connectivity
Fragmentation
Spatial Diagnostis
Least-cost Corridor
title_short Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
title_full Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
title_fullStr Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
title_full_unstemmed Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
title_sort Diagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, Cundinamarca
dc.subject.spa.fl_str_mv Corredores Biológicos
Conectividad
Fragmentación
Diagnóstico Espacial
Corredores de Menor Costo
topic Corredores Biológicos
Conectividad
Fragmentación
Diagnóstico Espacial
Corredores de Menor Costo
ZONAS VERDES
ECOLOGIA URBANA
Biological Corridors
Connectivity
Fragmentation
Spatial Diagnostis
Least-cost Corridor
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ZONAS VERDES
ECOLOGIA URBANA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Biological Corridors
Connectivity
Fragmentation
Spatial Diagnostis
Least-cost Corridor
description El municipio de Tocancipá cuenta dentro de su territorio con elevaciones orográficas en el costado oriental, los cuales presentan fragmentación de hábitat y disminución de cobertura vegetal nativa, donde se desea realizar una recuperación mediante la generación de corredores biológicos entre relictos de bosque. Se realizó una selección de fragmentos a conectar en las veredas La Esmeralda y Canavita en una matriz de afectaciones sobre la cual se quiere diagnosticar las zonas más adecuadas para una conectividad efectiva. Las áreas que menor resistencia en la generación de corredores se establecieron en la vereda La Esmeralda debido a que la distancia entre fragmentos es considerablemente menor que la de los fragmentos en Canavita, además de otros factores que no favorecen la conectividad como la relación entre área y distancia, pues la generación previa de un estudio de corredores de menor costo aumentaría la efectividad para el establecimiento de un corredor biológico con conectividad exitosa.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-11-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-19T20:00:59Z
2019-12-30T18:01:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-19T20:00:59Z
2019-12-30T18:01:47Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/7525
url http://hdl.handle.net/10654/7525
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Geomática
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Bennet, A.F. 1998. Linkages in landscape: The Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. X+254 pp.
Forman, R.T. 1995. Some general principles of landscape and regional ecology. Landscape Ecology 10:133-142.
IDEAM, IGAC y CORMAGDALENA. 2008. Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca: Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena. Bogotá, D.C., 200p. + 164 hojas cartográficas.
McRae, B.H., V.B. Shah, and T.K. Mohapatra. 2013. Circuitscape 4 User Guide. The Nature Conservancy.
Miller K; Chang E; Johnson N. 2001. En Busca de un Enfoque Común para el Corredor Biológico Mesoamericano. EE.UU. Word Resources Institute. 49 p.
Pérez P, M. 2000. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, Disertación en los “Martes del Planetario”. Sin fecha.
Sistema de Información Geográfico Integrado a Trámites – SIGIT (Actualización 2003). Imágenes y salidas gráficas generadas a partir de la misma información. Secretaría de Ambiente – Sistema de Información Geográfica Ambiental SIGAM. Alcaldía Municipal de Tocancipá.
Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC. 2008. Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica. San José, C. R. XX p.
Virgüez, D. A. Apoyo a la Gerencia de Medio Ambiente en la Implementación de Acciones de Caracterización de la Biodiversidad en Ecosistemas Terrestres (Cerros) y Acuáticos (Humedales) con fines de Conservación en el Marco de los Programas Cerros Nuestro Pulmón y Agua Sustento de Vida. Contrato No. 171. Gerencia de Medio Ambiente. Alcaldía de Tocancipá. 2013. 213p.
Recursos Web Software Circuitscape Versión 4.0.5. Disponible en http://www.circuitscape.org
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/1/VirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/3/VirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/4/VirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd8dd5c0c1fe6bb6cb48f35b2f78884c
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
d793be1f14394d5da8e591a9ab8355b8
4480d24aca6af521c81c5d9a934fab0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098484202733568
spelling Calle 1002016-02-19T20:00:59Z2019-12-30T18:01:47Z2016-02-19T20:00:59Z2019-12-30T18:01:47Z2015-11-28http://hdl.handle.net/10654/7525El municipio de Tocancipá cuenta dentro de su territorio con elevaciones orográficas en el costado oriental, los cuales presentan fragmentación de hábitat y disminución de cobertura vegetal nativa, donde se desea realizar una recuperación mediante la generación de corredores biológicos entre relictos de bosque. Se realizó una selección de fragmentos a conectar en las veredas La Esmeralda y Canavita en una matriz de afectaciones sobre la cual se quiere diagnosticar las zonas más adecuadas para una conectividad efectiva. Las áreas que menor resistencia en la generación de corredores se establecieron en la vereda La Esmeralda debido a que la distancia entre fragmentos es considerablemente menor que la de los fragmentos en Canavita, además de otros factores que no favorecen la conectividad como la relación entre área y distancia, pues la generación previa de un estudio de corredores de menor costo aumentaría la efectividad para el establecimiento de un corredor biológico con conectividad exitosa.The municipality of Tocancipá counts within the territory with orographic elevations at east side which present habitat fragmentation and decrease of native vegetation coverage where it seeks to make a recovery by the generation of biological corridors between forest fragments. A selection of fragments to connect en La Esmeralda and Canavita sidewalks in a matrix affectations upon which to diagnose the areas more appropriate for generate a successful connectivity. The areas with least resistance in the corridor generation establishment in La Esmeralda because the distance between fragments is considerably least than fragments in Canavita, addition other factors that not favor the connectivity like the relationship between area and distance, for the previous generation of least-cost corridor analyses will increase the effectiveness for the establishment of a biological corridor with a successful connectivity.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en GeomáticaCorredores BiológicosConectividadFragmentaciónDiagnóstico EspacialCorredores de Menor CostoZONAS VERDESECOLOGIA URBANABiological CorridorsConnectivityFragmentationSpatial DiagnostisLeast-cost CorridorDiagnóstico espacial para el establecimiento de corredores biológicos estructurales en áreas deforestadas para la conectividad entre fragmentos de cobertura vegetal en los cerros orientales del municipio de Tocancipá, CundinamarcaSpatial Diagnosis for Establishing Structural Biological Corridors in Deforested Areas for Connectivity between Fragments of Plant Coverage in the Eastern Hills of Tocancipa, Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBennet, A.F. 1998. Linkages in landscape: The Role of Corridors and Connectivity in Wildlife Conservation. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. X+254 pp.Forman, R.T. 1995. Some general principles of landscape and regional ecology. Landscape Ecology 10:133-142.IDEAM, IGAC y CORMAGDALENA. 2008. Mapa de Cobertura de la Tierra Cuenca Magdalena-Cauca: Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia a escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Corporación Autónoma Regional del río Grande de La Magdalena. Bogotá, D.C., 200p. + 164 hojas cartográficas.McRae, B.H., V.B. Shah, and T.K. Mohapatra. 2013. Circuitscape 4 User Guide. The Nature Conservancy.Miller K; Chang E; Johnson N. 2001. En Busca de un Enfoque Común para el Corredor Biológico Mesoamericano. EE.UU. Word Resources Institute. 49 p.Pérez P, M. 2000. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, Disertación en los “Martes del Planetario”. Sin fecha.Sistema de Información Geográfico Integrado a Trámites – SIGIT (Actualización 2003). Imágenes y salidas gráficas generadas a partir de la misma información. Secretaría de Ambiente – Sistema de Información Geográfica Ambiental SIGAM. Alcaldía Municipal de Tocancipá.Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC. 2008. Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica. San José, C. R. XX p.Virgüez, D. A. Apoyo a la Gerencia de Medio Ambiente en la Implementación de Acciones de Caracterización de la Biodiversidad en Ecosistemas Terrestres (Cerros) y Acuáticos (Humedales) con fines de Conservación en el Marco de los Programas Cerros Nuestro Pulmón y Agua Sustento de Vida. Contrato No. 171. Gerencia de Medio Ambiente. Alcaldía de Tocancipá. 2013. 213p.Recursos Web Software Circuitscape Versión 4.0.5. Disponible en http://www.circuitscape.orghttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Virgüez Rincón, Diego Alejandrocreyvoc@gmail.comEspecialista en GeomáticaORIGINALVirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdfapplication/pdf1459337http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/1/VirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdfbd8dd5c0c1fe6bb6cb48f35b2f78884cMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTVirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf.txtExtracted texttext/plain30972http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/3/VirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf.txtd793be1f14394d5da8e591a9ab8355b8MD53THUMBNAILVirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8094http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/7525/4/VirguezRinconDiegoAlejandro2015.pdf.jpg4480d24aca6af521c81c5d9a934fab0dMD5410654/7525oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/75252019-12-30 13:01:47.961Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K