Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá

En este artículo se desarrolla la investigación del diseño de una vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá, la cual busca optimizar y reducir el alto gasto de los recursos básicos de consumo, es decir energía eléctrica y recurso agua, además de comprobar el porcentaje de aumento de...

Full description

Autores:
Gómez Cortes, Anguie Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40279
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40279
Palabra clave:
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
ENERGIA SOLAR
COLECTORES DE AGUAS DE LLUVIAS
Sustainable housing model
Financial comparison
Optimization of natural resources
Solar energy
Photovoltaic energy
Rainwater optimization
Traditional construction
Sustainable construction
Rainwater purification plant
Modelo de vivienda sostenible
Comparación financiera
Optimización de recursos naturales
Energía solar
Energía fotovoltaica
Optimización de agua lluvia
Construcción tradicional
Construcción sostenible
Planta purificadora de agua lluvia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_a57ebbf1f0fe9bc3d171bd4b783ff3cc
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40279
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Desing of a sustainable housing model of stratum one in the city of Bogotá
title Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
spellingShingle Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
ENERGIA SOLAR
COLECTORES DE AGUAS DE LLUVIAS
Sustainable housing model
Financial comparison
Optimization of natural resources
Solar energy
Photovoltaic energy
Rainwater optimization
Traditional construction
Sustainable construction
Rainwater purification plant
Modelo de vivienda sostenible
Comparación financiera
Optimización de recursos naturales
Energía solar
Energía fotovoltaica
Optimización de agua lluvia
Construcción tradicional
Construcción sostenible
Planta purificadora de agua lluvia
title_short Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
title_full Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
title_fullStr Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
title_sort Diseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Gómez Cortes, Anguie Tatiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón Castro, David Alejandro
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Cortes, Anguie Tatiana
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
ENERGIA SOLAR
COLECTORES DE AGUAS DE LLUVIAS
topic CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
CONSTRUCCION DE VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLE
SISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICA
ENERGIA SOLAR
COLECTORES DE AGUAS DE LLUVIAS
Sustainable housing model
Financial comparison
Optimization of natural resources
Solar energy
Photovoltaic energy
Rainwater optimization
Traditional construction
Sustainable construction
Rainwater purification plant
Modelo de vivienda sostenible
Comparación financiera
Optimización de recursos naturales
Energía solar
Energía fotovoltaica
Optimización de agua lluvia
Construcción tradicional
Construcción sostenible
Planta purificadora de agua lluvia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Sustainable housing model
Financial comparison
Optimization of natural resources
Solar energy
Photovoltaic energy
Rainwater optimization
Traditional construction
Sustainable construction
Rainwater purification plant
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Modelo de vivienda sostenible
Comparación financiera
Optimización de recursos naturales
Energía solar
Energía fotovoltaica
Optimización de agua lluvia
Construcción tradicional
Construcción sostenible
Planta purificadora de agua lluvia
description En este artículo se desarrolla la investigación del diseño de una vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá, la cual busca optimizar y reducir el alto gasto de los recursos básicos de consumo, es decir energía eléctrica y recurso agua, además de comprobar el porcentaje de aumento de costos de una vivienda tradicional sobre una vivienda sostenible. En el diseño se instalaran paneles fotovoltaicos y una planta purificadora de agua lluvia como sistemas de suministro total a la vivienda, la cual contará con un presupuesto de obra, que será comparado con el presupuesto de modelo tradicional, sin embargo, este tendrá suministro de recursos por medio de las entidades públicas. Una vez se analicen estos factores, se realizará una comparación financiera que muestre que proyecto resulta ser más rentable en el primer año y luego de la ejecución del mismo. Para el análisis financiero se contó con información relevante sobre las características ambientales y modo de consumo de la comunidad, modelos de construcción sostenible los cuales son comparados con la normativa vigente para el sector y se reconocieron proyectos que han sido realizados con el mismo objetivo. Emplear un modelo de vivienda sostenible que cuente con las mismas características de calidad de uno tradicional resulta ser más costoso como inversión inicial, sin embargo, una vez se analizan factores tales como el mantenimiento y consumos, es posible evidenciar que se recuperara la inversión en un periodo determinado, lo que pone al modelo como una alternativa rentable a pequeña escala.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-01T19:34:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-01T19:34:21Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/40279
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/40279
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. (30 de Marzo de 2020). Recomendaciones para hacer uso racional de agua. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/general/sala-de-prensa/boletines/detalle/!ut/p/z0/fY7LDoIwEEV_pRvWrUQILo1uNMRI4gK6ISNMSLXOQB_Gz7fyAS7PzcnJlVq2UhO8zQTBMIFN3OmyL5uD2lQqv6iqLFST7663bX08betCnqX-L6SCeSyL3ks9MAX8BNnO7AJYcv26UOjRZ2pCQgc2Ux4siBH
acueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. (2021|). Tarifas 2021. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/atencion-al-usuario/tarifas/tarifas_2021/!ut/p/z1/nZFNa4NAEIZ_Sw8e68xuNrL0tgqxTUCzSSV2LkWD2QjGDcZU-u8rKZQaJA2d2wzPOx_vAEEKVGcfpcna0tZZ1edv5L0vpMefQ8mjeMY56le2ZpFQTMYCNhfA0wEyiTxCwQPU66W_ipOALZkAukePg1Dor7g
Amarilo. (29 de enero de 2019). El edificio corporativo de Amarilo. Recuperado el septiembre de 2021, de https://amarilo.com.co/blog/especial/el-edificio-corporativo-de-amarilo/
Amarilo. (2020). Proyecto Boreal. Recuperado el Septiembre de 2021, de https://amarilo.com.co/proyecto/boreal
Banco de la Republica . (2019). Tasas Efectivas de Tributación en Colombia . Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/blog/tasas-efectivas-tributacion-colombia
Bogotá, Como vamos. (2018). Numero de viviendas, hogaras y personas en Bogotá, 2005 - 2018. Recuperado el Septiembre de 2021, de https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/
DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda 2018. Recuperado el Agosto de 2021, de Resultados Colombia: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-CNPC-2018total-nal-colombia.pdf
DANE. (2021). Inflación en Colombia . Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2021/11/05/inflacion-colombia-durante-octubre-2021-vario-001/#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,38%20%25%20fue%20en%20septiembre)
Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Publicas. (2016). Instalacion de sistemas solares fotovoltaicos individuales en zonas no interconectadas. Recuperado el Septiembre de 2021, de https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/Celdas/ptceldas.pdf
Enel Codensa - Empresa. (2021). Tarifas de energia Enel - Codensa. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.enel.com.co/es/personas/tarifas-energia-enel-codensa.html
Genesis. Agua, Salud y Vida. (2021). Filtración de agua para Fincas. Recuperado el 10 de Noviembre de 2021, de https://aguagenesis.com/filtracion-de-agua-para-fincas
IDEAM. (2014). Caracteristicas climatologias de ciudades principales y municipios turisticos . Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/cd4106e9-d608-4c29-91cc-16bee9151ddd
Kamel , E., & Memari, A. M. (2018). State-of-the-Art Review of Energy Smart Homes. doi:10.1061/(ASCE)AE.1943-5568.0000337
La Republica. (19 de Febrero de 2019). Energía, Efecto hidrotuango. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.larepublica.co/especiales/efecto-hidroituango/el-consumo-per-capita-de-energia-fue-de-1159-kwh-durante-el-ano-pasado-2829778
Lopez Michelsen , A., Palacio Ruedas , A., Varón Valencia , A., Vabnín Tello, J., Ojuela Bueno , R., Moreno Jaramillo , D., . . . Naranjo D. , J. (28 de Julio de 1978). Decreto 1541 de 1978. Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1250
Melendez, J. I., Cruz, O. M., Bastidas, J. D., & Quiroga , O. A. (1 de Noviembre de 2017). Aspectos técnicos y regulatorios para la implementación de generación eléctrica fotovoltaica aivel residencial en Colombia. Recuperado el Septiembre de 2021, de file:///C:/Users/user/Downloads/63315-Texto%20del%20art%C3%ADculo-383838-1-10-20180521.pdf
Metro Cuadrado. (06 de Septiembre de 2021). Así viven los Bogotanos. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/asi-viven-los-bogotanos-3774/
Pinzón Rincón, J., & Remolina Millan, A. (2017). Evaluación de herramientas para la gerencia de proyectos de construcción basados en los principios del PMI y la experiencia. Prospect, 15(2), 51-59. doi:http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i2.746
Pinzón-Rincón, J., & Remolina Millan, A. (2017). Evaluación de herramientas para la gerencia de proyectos de construcción. Prospect., 15(2), 51-59.
Reyes , M. C., & Rubio , J. J. (2014). Descripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento . Recuperado el Septiembre de 2021, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2089/1/Recoleccion-aguas.pdf
Secretaria Juridica Distrital de la Alcadía Mayor de Bogotá. (09 de Agosto de 2018). Decreto 333 de 2010 Alcaldía Mayor de Bogota D.C. Recuperado el Septiembre de 2021
Soriano , M. (Enero de 2012). Construcción Sostenible. Recuperado el Septiembre de 2021, de file:///C:/Users/user/Downloads/EOI_ConstruccionSostenible_2012.pdf
Superintendencia Financiera de Colombia. (30 de 12 de 2020). Obtenido de Resolución número 1215 del 2020: https://actualicese.com/resolucion-1215-del-30-12-2020/
Universidad Autonoma de San Luis Potosi . (Agosto de 2019). Revista de divulgación cientifica. Obtenido de Universitarios Potosinos : http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/Revista/Dieciseis/universitarios%20potosinos%20238.pdf#page=26
Universidad Catolica de Chile . (Junio de 2012). Evaluación de costos ERNC. Obtenido de https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/C._Foto.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Integral de Proyectos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40279/1/G%c3%b3mezCortesAnguieTatiana2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40279/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40279/3/G%c3%b3mezCortesAnguieTatiana2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d287d5398d79ff3d557b5969a67a256
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
72909f11e1fec5dd02b498cbee0e6bad
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098456973312000
spelling Rincón Castro, David AlejandroGómez Cortes, Anguie TatianaEspecialista en Gerencia Integral de ProyectosBogotá - ColombiaCalle 1002022-03-01T19:34:21Z2022-03-01T19:34:21Z2021-12-08http://hdl.handle.net/10654/40279instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn este artículo se desarrolla la investigación del diseño de una vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de Bogotá, la cual busca optimizar y reducir el alto gasto de los recursos básicos de consumo, es decir energía eléctrica y recurso agua, además de comprobar el porcentaje de aumento de costos de una vivienda tradicional sobre una vivienda sostenible. En el diseño se instalaran paneles fotovoltaicos y una planta purificadora de agua lluvia como sistemas de suministro total a la vivienda, la cual contará con un presupuesto de obra, que será comparado con el presupuesto de modelo tradicional, sin embargo, este tendrá suministro de recursos por medio de las entidades públicas. Una vez se analicen estos factores, se realizará una comparación financiera que muestre que proyecto resulta ser más rentable en el primer año y luego de la ejecución del mismo. Para el análisis financiero se contó con información relevante sobre las características ambientales y modo de consumo de la comunidad, modelos de construcción sostenible los cuales son comparados con la normativa vigente para el sector y se reconocieron proyectos que han sido realizados con el mismo objetivo. Emplear un modelo de vivienda sostenible que cuente con las mismas características de calidad de uno tradicional resulta ser más costoso como inversión inicial, sin embargo, una vez se analizan factores tales como el mantenimiento y consumos, es posible evidenciar que se recuperara la inversión en un periodo determinado, lo que pone al modelo como una alternativa rentable a pequeña escala.This article develops the investigation of the design of a sustainable house of stratum one in the city of Bogotá, which seeks to optimize and reduce the high cost of basic consumption resources, that is, electricity and water resources, in addition to checking the percentage increase in costs of a traditional home over a sustainable home. The design will apply photovoltaic panels and a rain water purification plant as total supply systems to the house, which will have a work budget, which will be compared with the traditional model budget, however, it will have the provision of resources through public entities. Once these factors are analyzed, a financial comparison will be made showing which project is most profitable in the first year and after the implementation of the project. For the financial analysis, relevant information was available on the environmental characteristics and mode of consumption of the community, models of sustainable construction which are compared with the current regulations for the sector and projects that have been carried out with the same objective were recognized. Employing a sustainable housing model with the same quality characteristics as a traditional one is more costly as an initial investment, however, once factors such as maintenance and consumption are analyzed, it is possible to prove that the investment will recover in a given period, this puts the model as a small-scale, cost-effective alternative.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDiseño de un modelo de vivienda sostenible de estrato uno en la ciudad de BogotáDesing of a sustainable housing model of stratum one in the city of BogotáCONSTRUCCION DE VIVIENDASCONSTRUCCION DE VIVIENDAS - DESARROLLO SOSTENIBLESISTEMAS DE ENERGIA FOTOVOLTAICAENERGIA SOLARCOLECTORES DE AGUAS DE LLUVIASSustainable housing modelFinancial comparisonOptimization of natural resourcesSolar energyPhotovoltaic energyRainwater optimizationTraditional constructionSustainable constructionRainwater purification plantModelo de vivienda sostenibleComparación financieraOptimización de recursos naturalesEnergía solarEnergía fotovoltaicaOptimización de agua lluviaConstrucción tradicionalConstrucción sosteniblePlanta purificadora de agua lluviaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gerencia Integral de ProyectosFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAcueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. (30 de Marzo de 2020). Recomendaciones para hacer uso racional de agua. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/general/sala-de-prensa/boletines/detalle/!ut/p/z0/fY7LDoIwEEV_pRvWrUQILo1uNMRI4gK6ISNMSLXOQB_Gz7fyAS7PzcnJlVq2UhO8zQTBMIFN3OmyL5uD2lQqv6iqLFST7663bX08betCnqX-L6SCeSyL3ks9MAX8BNnO7AJYcv26UOjRZ2pCQgc2Ux4siBHacueducto, Agua y Alcantarillado de Bogotá. (2021|). Tarifas 2021. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/Home/atencion-al-usuario/tarifas/tarifas_2021/!ut/p/z1/nZFNa4NAEIZ_Sw8e68xuNrL0tgqxTUCzSSV2LkWD2QjGDcZU-u8rKZQaJA2d2wzPOx_vAEEKVGcfpcna0tZZ1edv5L0vpMefQ8mjeMY56le2ZpFQTMYCNhfA0wEyiTxCwQPU66W_ipOALZkAukePg1Dor7gAmarilo. (29 de enero de 2019). El edificio corporativo de Amarilo. Recuperado el septiembre de 2021, de https://amarilo.com.co/blog/especial/el-edificio-corporativo-de-amarilo/Amarilo. (2020). Proyecto Boreal. Recuperado el Septiembre de 2021, de https://amarilo.com.co/proyecto/borealBanco de la Republica . (2019). Tasas Efectivas de Tributación en Colombia . Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/blog/tasas-efectivas-tributacion-colombiaBogotá, Como vamos. (2018). Numero de viviendas, hogaras y personas en Bogotá, 2005 - 2018. Recuperado el Septiembre de 2021, de https://bogotacomovamos.org/datos/poblacion/DANE. (2018). Censo nacional de población y vivienda 2018. Recuperado el Agosto de 2021, de Resultados Colombia: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/infografias/info-CNPC-2018total-nal-colombia.pdfDANE. (2021). Inflación en Colombia . Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2021/11/05/inflacion-colombia-durante-octubre-2021-vario-001/#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,38%20%25%20fue%20en%20septiembre)Departamento Nacional de Planeación Subdirección Territorial y de Inversiones Publicas. (2016). Instalacion de sistemas solares fotovoltaicos individuales en zonas no interconectadas. Recuperado el Septiembre de 2021, de https://proyectostipo.dnp.gov.co/images/pdf/Celdas/ptceldas.pdfEnel Codensa - Empresa. (2021). Tarifas de energia Enel - Codensa. Recuperado el Octubre de 2021, de https://www.enel.com.co/es/personas/tarifas-energia-enel-codensa.htmlGenesis. Agua, Salud y Vida. (2021). Filtración de agua para Fincas. Recuperado el 10 de Noviembre de 2021, de https://aguagenesis.com/filtracion-de-agua-para-fincasIDEAM. (2014). Caracteristicas climatologias de ciudades principales y municipios turisticos . Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21789/1Sitios+turisticos2.pdf/cd4106e9-d608-4c29-91cc-16bee9151dddKamel , E., & Memari, A. M. (2018). State-of-the-Art Review of Energy Smart Homes. doi:10.1061/(ASCE)AE.1943-5568.0000337La Republica. (19 de Febrero de 2019). Energía, Efecto hidrotuango. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.larepublica.co/especiales/efecto-hidroituango/el-consumo-per-capita-de-energia-fue-de-1159-kwh-durante-el-ano-pasado-2829778Lopez Michelsen , A., Palacio Ruedas , A., Varón Valencia , A., Vabnín Tello, J., Ojuela Bueno , R., Moreno Jaramillo , D., . . . Naranjo D. , J. (28 de Julio de 1978). Decreto 1541 de 1978. Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1250Melendez, J. I., Cruz, O. M., Bastidas, J. D., & Quiroga , O. A. (1 de Noviembre de 2017). Aspectos técnicos y regulatorios para la implementación de generación eléctrica fotovoltaica aivel residencial en Colombia. Recuperado el Septiembre de 2021, de file:///C:/Users/user/Downloads/63315-Texto%20del%20art%C3%ADculo-383838-1-10-20180521.pdfMetro Cuadrado. (06 de Septiembre de 2021). Así viven los Bogotanos. Recuperado el Agosto de 2021, de https://www.metrocuadrado.com/noticias/actualidad/asi-viven-los-bogotanos-3774/Pinzón Rincón, J., & Remolina Millan, A. (2017). Evaluación de herramientas para la gerencia de proyectos de construcción basados en los principios del PMI y la experiencia. Prospect, 15(2), 51-59. doi:http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i2.746Pinzón-Rincón, J., & Remolina Millan, A. (2017). Evaluación de herramientas para la gerencia de proyectos de construcción. Prospect., 15(2), 51-59.Reyes , M. C., & Rubio , J. J. (2014). Descripción de los sistemas de recolección y aprovechamiento . Recuperado el Septiembre de 2021, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2089/1/Recoleccion-aguas.pdfSecretaria Juridica Distrital de la Alcadía Mayor de Bogotá. (09 de Agosto de 2018). Decreto 333 de 2010 Alcaldía Mayor de Bogota D.C. Recuperado el Septiembre de 2021Soriano , M. (Enero de 2012). Construcción Sostenible. Recuperado el Septiembre de 2021, de file:///C:/Users/user/Downloads/EOI_ConstruccionSostenible_2012.pdfSuperintendencia Financiera de Colombia. (30 de 12 de 2020). Obtenido de Resolución número 1215 del 2020: https://actualicese.com/resolucion-1215-del-30-12-2020/Universidad Autonoma de San Luis Potosi . (Agosto de 2019). Revista de divulgación cientifica. Obtenido de Universitarios Potosinos : http://www.uaslp.mx/Comunicacion-Social/Documents/Divulgacion/Revista/Dieciseis/universitarios%20potosinos%20238.pdf#page=26Universidad Catolica de Chile . (Junio de 2012). Evaluación de costos ERNC. Obtenido de https://hrudnick.sitios.ing.uc.cl/alumno12/costosernc/C._Foto.htmlORIGINALGómezCortesAnguieTatiana2021.pdfGómezCortesAnguieTatiana2021.pdfArtículoapplication/pdf757175http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40279/1/G%c3%b3mezCortesAnguieTatiana2021.pdf8d287d5398d79ff3d557b5969a67a256MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40279/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILGómezCortesAnguieTatiana2021.pdf.jpgGómezCortesAnguieTatiana2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6257http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/40279/3/G%c3%b3mezCortesAnguieTatiana2021.pdf.jpg72909f11e1fec5dd02b498cbee0e6badMD5310654/40279oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/402792022-03-03 01:03:08.31Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K