Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia

En el presente escrito se realiza un análisis sobre el uso de armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia, donde primero se definen los diferentes conceptos de armas no letales, con base a los diferentes organismos internacionales y expertos en la materia, a...

Full description

Autores:
Rodríguez Archila, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37686
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37686
Palabra clave:
ARMAS NO LETALES
POLICIA PRIVADA
EDIFICIOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Non-lethal weapons
private security
protection of facilities.
Armas no letales
seguridad privada
protección de instalaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_a567a44958de1988635a80a3a319a3f0
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37686
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv use of non-lethal weapons in private security for the protection of facilities in Colombia
title Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
spellingShingle Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
ARMAS NO LETALES
POLICIA PRIVADA
EDIFICIOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Non-lethal weapons
private security
protection of facilities.
Armas no letales
seguridad privada
protección de instalaciones
title_short Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
title_full Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
title_fullStr Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
title_full_unstemmed Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
title_sort Uso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Archila, Sergio Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Isaza Aranguren, Jorge
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Archila, Sergio Andrés
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Romero Clavijo, Jorge
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv ARMAS NO LETALES
POLICIA PRIVADA
EDIFICIOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
topic ARMAS NO LETALES
POLICIA PRIVADA
EDIFICIOS - MEDIDAS DE SEGURIDAD
Non-lethal weapons
private security
protection of facilities.
Armas no letales
seguridad privada
protección de instalaciones
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Non-lethal weapons
private security
protection of facilities.
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Armas no letales
seguridad privada
protección de instalaciones
description En el presente escrito se realiza un análisis sobre el uso de armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia, donde primero se definen los diferentes conceptos de armas no letales, con base a los diferentes organismos internacionales y expertos en la materia, además de sus características y clasificación. Luego, se identifica el empleo de éstas en seguridad privada especialmente en la protección de estos activos, posteriormente se determinan los riesgos, las ventajas y desventajas de utilizar armas no letales en seguridad privada, con el propósito de analizar si en Colombia es viable adquirir un servicio de vigilancia con ANL para proteger cualquier instalación o empresa que así lo desee, con el objetivo de ahorrar costos y sin medir las consecuencias que conlleva en cuanto a protección y derechos humanos. Finalmente se determinan algunas conclusiones, entre ellas, que es indispensable regular más el uso de éstas armas para la seguridad privada por parte de la SuperVigilancia, sobre todo para la protección de instalaciones y asimismo verificar que el personal esté altamente capacitado para decidir bajo que situaciones hacer uso de las mismas.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T17:08:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T17:08:22Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/37686
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/37686
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Admin. (2018). a definir. 2020, mayo 03, de NETPOL Police Institute Recuperado de https://www.netpol.es/blog/2018/07/armas-no-letales/
Andrade, C. (NA). Armas "menos" letales. 2020, mayo 03, de fauerzaesp Recuperado de https://fauerzaesp.org/complementos/armas-menos-letales/
Altamar, F. (2018). ¿Cuál es el límite para la legítima defensa? 2020, mayo 22, de El Espectador Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cual-es-el-limite-para-la-legitima-defensa-articulo-736924
Circular externa 0006. (2008). Actualización de listado de productos sujetos a control previo a la importación de equipos destinados a la vigilancia y seguridad privada. Bogotá. Ministerio de Industria y Turismo. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/176/circular-externa-conjunta-006-de-2008---vistos-buenos-de-importacion/
Contreras, V. (2006). El vigilante de un aparcamiento dispara contra 3 jóvenes con una pistola de fogueo. 2020, mayo 22, de Levante Recuperado de https://www.levante-emv.com/sucesos/3070/vigilante-aparcamiento-dispara-3-jovenes-pistola-fogueo/176097.html
Cubides, A. (2017). Las Armas No Letales y su dificultad de uso para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana en Colombia.. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
El Tiempo. (2020). Las modalidades de robo más comunes en Colombia. 2020, mayo 15, de El Tiempo Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/las-modalidades-de-robo-mas-usadas-en-colombia-468206
Miguel Ángel González. (2018). Decálogo de la protección de instalaciones. 2020, mayo 20, de Seguridad en América Recuperado de https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/15159/decAlogo-de-la-protecciOn-de-instalaciones
Ministerio de Defensa Nacional (1994). Decreto 2187 del 12 de octubre 2001. Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el Decreto-ley 356 del 11 de febrero de 1994. Bogotá D.C.:Ministerio de Defensa Nacional.
Ministerio de Defensa Nacional (1994). Decreto 356 del 11 de febrero 1994. Por el cual se Expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.: Ministerio de Defensa Nacional.
Naciones Unidas. (2016). Armas Menos Letales en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unlirec.org/Documents/AML_ALC.pdf
Noticias Caracol. (2019). Caso de Dilan Cruz queda en manos de la justicia penal militar. 2020, mayo 22, de Noticias Caracol Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/bogota/caso-de-dilan-cruz-queda-en-manos-de-la-justicia-penal-militar
Noticias Caracol. (2020). Vigilante muere defendiendo el parqueadero que cuidaba. Mayo 20 de 2020. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/coronavirus-covid-19/vigilante-muere-defendiendo-el-parqueadero-que-cuidaba-nid229203-ie35596sp.org/complementos/armas-menos-letales/
Pérez, F. (2017). “Las armas no letales permiten que un vigilante desempeñe mejor su labor”. 2020, mayo 22, de SeguriLatam Recuperado de https://www.segurilatam.com/entrevistas/las-armas-no-letales-permiten-que-un-vigilante-desempene-mejor-su-labor_20171227.html
Pinto, O. (2014). Armas no letales. Bogotá: Universidad Nueva Granada.
Real Academia Española. (2014). a definir. 2020, mayo 03, de Diccionario de lengua española Recuperado de https://dle.rae.es/
Resolución 00448 (2015). Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de elementos, dispositivos, municiones y armas no letales. Bogotá: Policia Nacional de Colombia.
Rodríguez, J. (2019). Regulación para el uso de armas menos letales (AML) por parte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
Seguridad Superior. (2019). Seguridad bancaria, métodos de cuidado y prevención para evitar hurtos. 2020, mayo 03, de Seguridad Superior LTDA Recuperado de https://www.seguridadsuperior.com.co/seguridad-bancaria
Seguridad Superior. (2018). Seguridad física. 2020, mayo 20, de Seguridad Superior Ltda Recuperado de https://www.seguridadsuperior.com.co/que-es-la-seguridad-fisica
Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. (nd). Armas no letales. 2020, mayo 3, de EduHonor Recuperado de http://www.honorlaurel.com:86/mod/folder/view.php?id=116
Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. (2018). Preguntas frecuentes. 2020, mayo 03, de SuperVigilancia Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6338/preguntas-frecuentes-supervigilancia/
SuperVigilancia. (2013). Armas no Letales. Manual de Doctrina, Versión 3.0, pp.25-29. 2020, mayo 20, Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Manual%20de%20Doctrina%20SuperVigilancia%20V%203.0.pdf.
SuperVigilancia. (2018, Abril 09). Uso de armas de fuego y municiones en la capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada. Circular externa Nº 20184440000115, 12, p.3. 2020, mayo 3, Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Circular%20N%C2%BA%2020184440000115%20de%202018.pdf.
Vega, G. (2016). Conveniencia de privilegiar el uso de las armas no letales sobre las armas de fuego en los servicios de vigilancia y seguridad privada. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Colombia
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Administración de Seguridad
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37686/1/RodriguezArchilaSergioAndres2020.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37686/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37686/3/RodriguezArchilaSergioAndres2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d0f188aa2bdeb14c09514f3c82fcf5e0
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
fecec83abd492f26185fa2cc3b9aaf01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098504850243584
spelling Isaza Aranguren, JorgeRodríguez Archila, Sergio AndrésEspecialista en Administración de SeguridadRomero Clavijo, JorgeColombiaCalle 1002021-03-21T17:08:22Z2021-03-21T17:08:22Z2020-12-15http://hdl.handle.net/10654/37686instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEn el presente escrito se realiza un análisis sobre el uso de armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombia, donde primero se definen los diferentes conceptos de armas no letales, con base a los diferentes organismos internacionales y expertos en la materia, además de sus características y clasificación. Luego, se identifica el empleo de éstas en seguridad privada especialmente en la protección de estos activos, posteriormente se determinan los riesgos, las ventajas y desventajas de utilizar armas no letales en seguridad privada, con el propósito de analizar si en Colombia es viable adquirir un servicio de vigilancia con ANL para proteger cualquier instalación o empresa que así lo desee, con el objetivo de ahorrar costos y sin medir las consecuencias que conlleva en cuanto a protección y derechos humanos. Finalmente se determinan algunas conclusiones, entre ellas, que es indispensable regular más el uso de éstas armas para la seguridad privada por parte de la SuperVigilancia, sobre todo para la protección de instalaciones y asimismo verificar que el personal esté altamente capacitado para decidir bajo que situaciones hacer uso de las mismas.This work analyses the use of non-lethal weapons in private security for the protection of facilities in Colombia, the different concepts of non-lethal weapons are first defined, based on the different international agencies and experts in the field, in addition to their characteristics and classification. The use of these weapons in private security is then identified, especially in the protection of facilities, then the advantages and disadvantages of using non-lethal weapons in private security are identified, with the aim of analyzing whether it is feasible in Colombia to acquire a surveillance service with ANL to protect any facility or company that so desires , with the aim of saving costs and without measuring the consequences of protection and human rights. Finally, some conclusions are determined, among them, that it is essential to further regulate the use of these weapons for private security by the Supervigilancia, the entity of control, especially for the protection of facilities and to verify that the operators are highly trained to decide under which situations to make use of them.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoUso de las armas no letales en seguridad privada para la protección de instalaciones en Colombiause of non-lethal weapons in private security for the protection of facilities in ColombiaARMAS NO LETALESPOLICIA PRIVADAEDIFICIOS - MEDIDAS DE SEGURIDADNon-lethal weaponsprivate securityprotection of facilities.Armas no letalesseguridad privadaprotección de instalacionesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Administración de SeguridadFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAdmin. (2018). a definir. 2020, mayo 03, de NETPOL Police Institute Recuperado de https://www.netpol.es/blog/2018/07/armas-no-letales/Andrade, C. (NA). Armas "menos" letales. 2020, mayo 03, de fauerzaesp Recuperado de https://fauerzaesp.org/complementos/armas-menos-letales/Altamar, F. (2018). ¿Cuál es el límite para la legítima defensa? 2020, mayo 22, de El Espectador Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cual-es-el-limite-para-la-legitima-defensa-articulo-736924Circular externa 0006. (2008). Actualización de listado de productos sujetos a control previo a la importación de equipos destinados a la vigilancia y seguridad privada. Bogotá. Ministerio de Industria y Turismo. Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/documentos/176/circular-externa-conjunta-006-de-2008---vistos-buenos-de-importacion/Contreras, V. (2006). El vigilante de un aparcamiento dispara contra 3 jóvenes con una pistola de fogueo. 2020, mayo 22, de Levante Recuperado de https://www.levante-emv.com/sucesos/3070/vigilante-aparcamiento-dispara-3-jovenes-pistola-fogueo/176097.htmlCubides, A. (2017). Las Armas No Letales y su dificultad de uso para el fortalecimiento de la Seguridad Ciudadana en Colombia.. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.El Tiempo. (2020). Las modalidades de robo más comunes en Colombia. 2020, mayo 15, de El Tiempo Recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/las-modalidades-de-robo-mas-usadas-en-colombia-468206Miguel Ángel González. (2018). Decálogo de la protección de instalaciones. 2020, mayo 20, de Seguridad en América Recuperado de https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/15159/decAlogo-de-la-protecciOn-de-instalacionesMinisterio de Defensa Nacional (1994). Decreto 2187 del 12 de octubre 2001. Por el cual se reglamenta el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada contenido en el Decreto-ley 356 del 11 de febrero de 1994. Bogotá D.C.:Ministerio de Defensa Nacional.Ministerio de Defensa Nacional (1994). Decreto 356 del 11 de febrero 1994. Por el cual se Expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad Privada. Bogotá.: Ministerio de Defensa Nacional.Naciones Unidas. (2016). Armas Menos Letales en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.unlirec.org/Documents/AML_ALC.pdfNoticias Caracol. (2019). Caso de Dilan Cruz queda en manos de la justicia penal militar. 2020, mayo 22, de Noticias Caracol Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/bogota/caso-de-dilan-cruz-queda-en-manos-de-la-justicia-penal-militarNoticias Caracol. (2020). Vigilante muere defendiendo el parqueadero que cuidaba. Mayo 20 de 2020. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/coronavirus-covid-19/vigilante-muere-defendiendo-el-parqueadero-que-cuidaba-nid229203-ie35596sp.org/complementos/armas-menos-letales/Pérez, F. (2017). “Las armas no letales permiten que un vigilante desempeñe mejor su labor”. 2020, mayo 22, de SeguriLatam Recuperado de https://www.segurilatam.com/entrevistas/las-armas-no-letales-permiten-que-un-vigilante-desempene-mejor-su-labor_20171227.htmlPinto, O. (2014). Armas no letales. Bogotá: Universidad Nueva Granada.Real Academia Española. (2014). a definir. 2020, mayo 03, de Diccionario de lengua española Recuperado de https://dle.rae.es/Resolución 00448 (2015). Reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de elementos, dispositivos, municiones y armas no letales. Bogotá: Policia Nacional de Colombia.Rodríguez, J. (2019). Regulación para el uso de armas menos letales (AML) por parte de las empresas de vigilancia y seguridad privada en Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.Seguridad Superior. (2019). Seguridad bancaria, métodos de cuidado y prevención para evitar hurtos. 2020, mayo 03, de Seguridad Superior LTDA Recuperado de https://www.seguridadsuperior.com.co/seguridad-bancariaSeguridad Superior. (2018). Seguridad física. 2020, mayo 20, de Seguridad Superior Ltda Recuperado de https://www.seguridadsuperior.com.co/que-es-la-seguridad-fisicaSuperintendencia de vigilancia y seguridad privada. (nd). Armas no letales. 2020, mayo 3, de EduHonor Recuperado de http://www.honorlaurel.com:86/mod/folder/view.php?id=116Superintendencia de vigilancia y seguridad privada. (2018). Preguntas frecuentes. 2020, mayo 03, de SuperVigilancia Recuperado de https://www.supervigilancia.gov.co/publicaciones/6338/preguntas-frecuentes-supervigilancia/SuperVigilancia. (2013). Armas no Letales. Manual de Doctrina, Versión 3.0, pp.25-29. 2020, mayo 20, Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Manual%20de%20Doctrina%20SuperVigilancia%20V%203.0.pdf.SuperVigilancia. (2018, Abril 09). Uso de armas de fuego y municiones en la capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada. Circular externa Nº 20184440000115, 12, p.3. 2020, mayo 3, Recuperado de file:///C:/Users/User/Downloads/Circular%20N%C2%BA%2020184440000115%20de%202018.pdf.Vega, G. (2016). Conveniencia de privilegiar el uso de las armas no letales sobre las armas de fuego en los servicios de vigilancia y seguridad privada. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.ORIGINALRodriguezArchilaSergioAndres2020.pdfRodriguezArchilaSergioAndres2020.pdfEnsayoapplication/pdf308886http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37686/1/RodriguezArchilaSergioAndres2020.pdfd0f188aa2bdeb14c09514f3c82fcf5e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37686/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILRodriguezArchilaSergioAndres2020.pdf.jpgRodriguezArchilaSergioAndres2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5923http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37686/3/RodriguezArchilaSergioAndres2020.pdf.jpgfecec83abd492f26185fa2cc3b9aaf01MD5310654/37686oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/376862021-03-23 01:03:55.525Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K