Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial
Se presenta un estudio resultado de un proceso de investigación de tipo propositivo y corte cualitativo que busca identificar los espacios virtuales de comunicación existentes y crear lineamientos para la estandarización de información a ser utilizada en el aula virtual del Hospital San Rafael de Fa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/5386
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/5386
- Palabra clave:
- Diseño de AVA
Tic y educacion
E-learning
ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES
TECNOLOGIA EDUCATIVA
PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA
Virtual learning environment design
ICT and education
E-learning
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_a509452b7437b3ce444c47bb0043db29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/5386 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
title |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
spellingShingle |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial Diseño de AVA Tic y educacion E-learning ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES TECNOLOGIA EDUCATIVA PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA Virtual learning environment design ICT and education E-learning |
title_short |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
title_full |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
title_fullStr |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
title_full_unstemmed |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
title_sort |
Diseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencial |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
González Guerrero, Karolina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Diseño de AVA Tic y educacion E-learning |
topic |
Diseño de AVA Tic y educacion E-learning ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES TECNOLOGIA EDUCATIVA PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA Virtual learning environment design ICT and education E-learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES TECNOLOGIA EDUCATIVA PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA |
dc.subject.english.spa.fl_str_mv |
Virtual learning environment design ICT and education E-learning |
description |
Se presenta un estudio resultado de un proceso de investigación de tipo propositivo y corte cualitativo que busca identificar los espacios virtuales de comunicación existentes y crear lineamientos para la estandarización de información a ser utilizada en el aula virtual del Hospital San Rafael de Facatativá. Para ello el artículo desarrolla el diseño del ambiente virtual bajo un esquema propio con bases fundamentales de la distribución de la plataforma Moodle. En un primer momento se plantean las fases de diseño: análisis, plan y temporización, documentación y guionización, como soporte para dar paso a la implementación de la plataforma. Posteriormente, se ilustran las interfaces principales con las actividades y recursos pedagógicos a desarrollar en cada rotación del internado, además de los guiones literario y técnico de cada interfaz. Finalmente, se explica la propuesta de diseño pedagógico resultado de la investigación se validada a través de las opiniones y sugerencias de diferentes profesionales de la salud involucrados en los procesos de docencia en el hospital. Por último se concluye que las diferentes características amigables del diseño propuesto para uso de los ambientes virtuales encierran las variables necesarias para el flujo de la información de forma bidireccional entre los internos y el personal docente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-08-10T23:03:43Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-08-10T23:03:43Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-04-30T00:04:27Z 2015-07-13T19:00:34Z 2019-12-30T17:05:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-04-30T00:04:27Z 2015-07-13T19:00:34Z 2019-12-30T17:05:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-04-29 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/5386 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/5386 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5386/1/CharrisHernandezFernandoJose2011.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5386/2/CharrisHernandezFernandoJose2011.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5386/3/CharrisHernandezFernandoJose2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3240e38bb56b5d3e083a41173bdf7a0 0bb908299f6b3344eacf785f5e680456 6c07585f1970ca323b579549fc9babb5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098489618628608 |
spelling |
González Guerrero, KarolinaCharris Hernández, Fernando JoséCorredor Camargo, Henry MauricioCuevas Duarte, Yuridy ShirleyEspecialista en Docencia UniversitariaBogotá2012-08-10T23:03:43Z2013-04-30T00:04:27Z2015-07-13T19:00:34Z2019-12-30T17:05:24Z2012-08-10T23:03:43Z2013-04-30T00:04:27Z2015-07-13T19:00:34Z2019-12-30T17:05:24Z20112013-04-29http://hdl.handle.net/10654/5386Se presenta un estudio resultado de un proceso de investigación de tipo propositivo y corte cualitativo que busca identificar los espacios virtuales de comunicación existentes y crear lineamientos para la estandarización de información a ser utilizada en el aula virtual del Hospital San Rafael de Facatativá. Para ello el artículo desarrolla el diseño del ambiente virtual bajo un esquema propio con bases fundamentales de la distribución de la plataforma Moodle. En un primer momento se plantean las fases de diseño: análisis, plan y temporización, documentación y guionización, como soporte para dar paso a la implementación de la plataforma. Posteriormente, se ilustran las interfaces principales con las actividades y recursos pedagógicos a desarrollar en cada rotación del internado, además de los guiones literario y técnico de cada interfaz. Finalmente, se explica la propuesta de diseño pedagógico resultado de la investigación se validada a través de las opiniones y sugerencias de diferentes profesionales de la salud involucrados en los procesos de docencia en el hospital. Por último se concluye que las diferentes características amigables del diseño propuesto para uso de los ambientes virtuales encierran las variables necesarias para el flujo de la información de forma bidireccional entre los internos y el personal docente.We present a study result of a proactive research and a qualitative type that seeks to identify the virtual spaces of communication and create guidelines for standardization of information to be used in the virtual classroom Facatativá San Rafael Hospital. For this, the paper develops the design of the virtual environment itself under a scheme with fundamental principles of the Moodle distribution. At first raised the design phases: analysis, plan and timing, documentation and scripting, as support to make way for the implementation of the platform. Subsequently, we illustrate the main interfaces with the activities and teaching resources to develop in each rotation of the internship, as well as literary and technical scripts for each interface. Finally, we explain the proposed instructional design research result is validated by the opinions and suggestions from health professionals involved in the processes of teaching in the hospital. Finally it is concluded that the different friendly features of the proposed design for the use of virtual environments contain the variables needed for the flow of information bidirectionally between inmates and staff.application/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaDiseño de AVATic y educacionE-learningENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORESTECNOLOGIA EDUCATIVAPRACTICAS DE LA ENSEÑANZAVirtual learning environment designICT and educationE-learningDiseño de ambiente virtual de aprendizaje para apoyo a la docencia y práctica asistencialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTCharrisHernandezFernandoJose2011.pdf.txtExtracted texttext/plain31854http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5386/1/CharrisHernandezFernandoJose2011.pdf.txtd3240e38bb56b5d3e083a41173bdf7a0MD51ORIGINALCharrisHernandezFernandoJose2011.pdfapplication/pdf278508http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5386/2/CharrisHernandezFernandoJose2011.pdf0bb908299f6b3344eacf785f5e680456MD52THUMBNAILCharrisHernandezFernandoJose2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5115http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/5386/3/CharrisHernandezFernandoJose2011.pdf.jpg6c07585f1970ca323b579549fc9babb5MD5310654/5386oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/53862019-12-30 12:05:24.051Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |