Gestión de riesgos laborales la mejor alternativa para garantizar la seguridad y salud en el trabajo de los colaboradores
Los sistemas de gestión de riesgos son el instrumento idóneo para que los entornos laborales de las organizaciones sean armoniosos, históricamente las naciones han realizado un trabajo dispendioso para garantizar que la sociedad realice trabajos dignos y seguros, un documento que se ha acogido a niv...
- Autores:
-
Avendaño Castiblanco, Jenny Angelica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43622
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/43622
- Palabra clave:
- RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE RIESGOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
Risks
human talent
efficiency
social approach
organizational culture
risk management
accident rate
well-being
safety
Riesgos
talento humano
eficiencia
enfoque social
cultura organización
gestión de riesgos
accidentalidad
bienestar
segurida
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Los sistemas de gestión de riesgos son el instrumento idóneo para que los entornos laborales de las organizaciones sean armoniosos, históricamente las naciones han realizado un trabajo dispendioso para garantizar que la sociedad realice trabajos dignos y seguros, un documento que se ha acogido a nivel global es la ISO 31000 con actualización 2018, donde se brindan lineamientos de cómo implementar un sistema de gestión de riesgos, si bien este documento se aborda desde un enfoque macro y puede ser algo complejo para adaptar a MiPymes, es un instrumento valioso para dar soporte para generar escenarios seguros, sin riesgos donde prevalezca la vida, la integridad y la seguridad laboral. La no implementación del sistema de gestión de riesgos demuestra por parte de las organizaciones la falta de compromiso social hacia sus colaboradores y su entorno, conllevando a que se exponga a su talento humano a condiciones inseguras y que pueda representar un deterioro físico y mental a causa de esos riesgos no valorados y tratados de forma perentoria, otro efecto de la no implementación del sistema de gestión de riesgos es la reducción en la participación en el mercado por parte de la organización, en razón a que los contratos y licitaciones exigen cumplir un pliego de condiciones donde en su gran mayoría se pide que la organización cuente con un sistema de gestión de riesgos. El impacto que le genera a las organizaciones la no implementación de un sistema de gestión de riesgos este dado, por la reducción de los índices de producción, disminución de indicadores de desempeño, falta de competitividad, ausencia de un enfoque social de protección hacia sus colaboradores y su entorno, alta tasa de accidentalidad, alta tasa de ausentismo laboral. Las condiciones laborales son un factor indispensable para el éxito de un modelo de negocio, por ello al implementar un sistema de gestión de riesgos ayuda a que el entorno laboral sea saludable, armonioso, seguro, esto representa una menor tasa de siniestralidad y accidentalidad; las actividades que se realizan con anticipación como lo es la identificación de riesgos, la capacitación y la adecuación de las instalaciones, conlleva a que los trabajadores se concentren en ejecutar sus actividades de forma óptima, obtenido mayor eficiencia y calidad en cada una de sus actividades. |
---|