Influencia del cultivo del aloe vera en los procesos de recuperación de los suelos del bosque seco tropical

Las condiciones edáficas y climáticas que caracterizan las zonas áridas y semiáridas tropicales del departamento del Tolima colocan a este ecosistema en una alta vulnerabilidad y susceptibilidad a la desertificación. Esas zonas están sujetas a fuertes presiones debido al incremento poblacional y a c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13366
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13366
Palabra clave:
Aloe vera
desertificación
ALOE VERA
DESERTIFICACION
REGIONES ARIDAS
Aloe vera
desertification
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las condiciones edáficas y climáticas que caracterizan las zonas áridas y semiáridas tropicales del departamento del Tolima colocan a este ecosistema en una alta vulnerabilidad y susceptibilidad a la desertificación. Esas zonas están sujetas a fuertes presiones debido al incremento poblacional y a cambios climáticos globales. Una de las causas principales de su degradación es la aplicación de tecnologías agrícolas desarrolladas para áreas con condiciones ecológicas totalmente distintas. Por tal motivo utilizando la ecología como una herramienta fundamental en el proceso de planificación de sistemas de producción amigables con el ambiente y que conlleven al desarrollo sostenible, se determinó que las características ecofisiológicas de la planta de Aloe vera como cultivo alternativo o complementario, a fin de proporcionar soluciones viables a los problemas de producción y degradación de las tierras áridas tropicales del bosque seco tropical.