Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia
El principal objetivo de realizar este ensayo es comparar las fases de implementación frente al desempeño de obligatorio cumplimiento establecidos en el decreto 1072 del 2015 contemplado en los artículos que integran el título 4 capítulo VI en referencia con la actual legislación colombiana que se r...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15915
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15915
- Palabra clave:
- decreto
implementación
norma técnica
OHSAS
seguridad
sistema de gestión
SALUD OCUPACIONAL
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
RIESGOS LABORALES
decree
implementation
technical standard
OHSAS
security
management system
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_a472fc8b9a6884090f487f6fe9bc6235 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15915 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Implementation of decree 1072 of 2015 title 4 chapter vi participating of NTC OHSAS 18001 in version 2007 in surveillance companies |
title |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
spellingShingle |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia decreto implementación norma técnica OHSAS seguridad sistema de gestión SALUD OCUPACIONAL SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA RIESGOS LABORALES decree implementation technical standard OHSAS security management system |
title_short |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
title_full |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
title_fullStr |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
title_full_unstemmed |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
title_sort |
Implementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilancia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
decreto implementación norma técnica OHSAS seguridad sistema de gestión |
topic |
decreto implementación norma técnica OHSAS seguridad sistema de gestión SALUD OCUPACIONAL SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA RIESGOS LABORALES decree implementation technical standard OHSAS security management system |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SALUD OCUPACIONAL SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA RIESGOS LABORALES |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
decree implementation technical standard OHSAS security management system |
description |
El principal objetivo de realizar este ensayo es comparar las fases de implementación frente al desempeño de obligatorio cumplimiento establecidos en el decreto 1072 del 2015 contemplado en los artículos que integran el título 4 capítulo VI en referencia con la actual legislación colombiana que se rige en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la estructura de la norma técnica colombiana OHSAS 18001 versión 2007 y así determinar en qué nivel de avance se encuentra una empresa de vigilancia que haya implementado un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo alineado a la NTC OHSAS 18001 versión 2007. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-20T20:08:00Z 2019-12-30T19:12:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-20T20:08:00Z 2019-12-30T19:12:49Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-01-17 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15915 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15915 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Administración de Seguridad |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Ahumada, L. (2016). Importancia de la norma OHSAS 18001. Revista Magazine HSEC, (2) 11-14. Asfahl, C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. México, D.F.: Pearson Educación. Barrachina, M; Rodríguez, M y Amores, M. (2002). Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa. Bogotá: Norma editores. Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). ABC del Decreto 1072. Periódico Seguridad y Trabajo. Bogotá. Decreto 1072. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 Decreto 1443. (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841 Fernández, B ; Montes, J ; Vázquez, C y Sánchez, A. (2009). OHSAS 18001: la percepción de las empresas certificadas. Bogotá. Fernández, R. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración. San Vicente. España.: Editorial Club Universitario. González, J ; Luque, L y Moya, C. (2016). Diseño del sistema de gestión integrado en calidad, seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC-ISO 9001:2008, ohsas18001:2007 y el decreto 1072 de 2015 capitulo 6, para la empresa de construcción de estruras en concreto; CIVILIA S.A. . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito. González, N. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. (Tesis de Grado, Pregrado). Bogotá: Universidad Javeriana. Ley 1539. (2012). Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48017 Lobo,G. (2016). Diseño del Sistema De Gestión de la Seguridad y Salud en El Trabajo, basado en la Integración de La Norma Ohsas 18001:2007 y Libro 2 Parte 2 Titulo 4to Capítulo 6 Del Decreto 1072 De 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh S.A.S. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Ministerio de Trabajo. (2016). Gobierno Amplia por un año plazo para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 5791 . Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2016/5791-gobierno-amplia-por-un-ano-plazo-para-implementar-el-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html NTC 3701. (2013). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas y Certificacion. Higiene y seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades laborales . Bogotá: ICONTEC. NTC ISO 19011. (2012). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Directrices para la autoría de los sistemas de gestión. Bogotá: ICONTEC. NTC OHSAS 18001. (2007). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. 2007. Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC. Nullvalue. (2001). Seguridad y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 18001: Base de la Certificación. Bogotá: Diario El Tiempo. Peña, A y Gómez,J. (2016). Propuesta metodológica para la planificación del Sistema integral de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la norma internacional OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1072/15; libro 2 parte 2 título 4to capítulo 6. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Pineda y Orjuela, V. (2016). Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Grupo Kopelle Ltda., Bajo los Requisitos del Decreto 1072 de 2015 . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas . Riesgo, P ; Suárez, A e Iglesias, F. (2005). Hacia un Modelo de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según el estándar OHSAS en el Sector de Bienes de Equipo. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Bogotá. Safet. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Ahumada, L. (2016). Importancia de la norma OHSAS 18001. Revista Magazine HSEC, (2) 11-14. Asfahl, C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. México, D.F.: Pearson Educación. Barrachina, M; Rodríguez, M y Amores, M. (2002). Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa. Bogotá: Norma editores. Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). ABC del Decreto 1072. Periódico Seguridad y Trabajo. Bogotá. Decreto 1072. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 Decreto 1443. (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841 Fernández, B ; Montes, J ; Vázquez, C y Sánchez, A. (2009). OHSAS 18001: la percepción de las empresas certificadas. Bogotá. Fernández, R. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración. San Vicente. España.: Editorial Club Universitario. González, J ; Luque, L y Moya, C. (2016). Diseño del sistema de gestión integrado en calidad, seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC-ISO 9001:2008, ohsas18001:2007 y el decreto 1072 de 2015 capitulo 6, para la empresa de construcción de estruras en concreto; CIVILIA S.A. . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito. González, N. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. (Tesis de Grado, Pregrado). Bogotá: Universidad Javeriana. Ley 1539. (2012). Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48017 Lobo,G. (2016). Diseño del Sistema De Gestión de la Seguridad y Salud en El Trabajo, basado en la Integración de La Norma Ohsas 18001:2007 y Libro 2 Parte 2 Titulo 4to Capítulo 6 Del Decreto 1072 De 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh S.A.S. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Ministerio de Trabajo. (2016). Gobierno Amplia por un año plazo para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 5791 . Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2016/5791-gobierno-amplia-por-un-ano-plazo-para-implementar-el-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html NTC 3701. (2013). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas y Certificacion. Higiene y seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades laborales . Bogotá: ICONTEC. NTC ISO 19011. (2012). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Directrices para la autoría de los sistemas de gestión. Bogotá: ICONTEC. NTC OHSAS 18001. (2007). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. 2007. Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC. Nullvalue. (2001). Seguridad y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 18001: Base de la Certificación. Bogotá: Diario El Tiempo. Peña, A y Gómez,J. (2016). Propuesta metodológica para la planificación del Sistema integral de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la norma internacional OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1072/15; libro 2 parte 2 título 4to capítulo 6. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Pineda y Orjuela, V. (2016). Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Grupo Kopelle Ltda., Bajo los Requisitos del Decreto 1072 de 2015 . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas . Riesgo, P ; Suárez, A e Iglesias, F. (2005). Hacia un Modelo de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según el estándar OHSAS en el Sector de Bienes de Equipo. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Bogotá. Safet. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Zabala, W. (2005). Indicadores de Gestión. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/1/hernandeztovaradrianalorena2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/3/hernandeztovaradrianalorena2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/4/hernandeztovaradrianalorena2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d151f665bbe49a2178fbd1b45ceadc8f 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 fcbbda299a3113254988b580e76de905 47bafcc0021323bff21c5fbfbaf32229 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098360501174272 |
spelling |
Calle 1002017-06-20T20:08:00Z2019-12-30T19:12:49Z2017-06-20T20:08:00Z2019-12-30T19:12:49Z2017-01-17http://hdl.handle.net/10654/15915El principal objetivo de realizar este ensayo es comparar las fases de implementación frente al desempeño de obligatorio cumplimiento establecidos en el decreto 1072 del 2015 contemplado en los artículos que integran el título 4 capítulo VI en referencia con la actual legislación colombiana que se rige en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la estructura de la norma técnica colombiana OHSAS 18001 versión 2007 y así determinar en qué nivel de avance se encuentra una empresa de vigilancia que haya implementado un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo alineado a la NTC OHSAS 18001 versión 2007.The main objective of conducting this test is to compare the implementation phases against the performance of mandatory established in Decree 1072 of 2015 referred to in the articles comprising Title 4 Chapter VI refering to the current Colombian law governing concerning safety and health at work, with the structure of the Colombian technical standard OHSAS 18001 2007 version and determine what level of progress is a monitoring company that has implemented a management system for safety and health at work-aligned NTC OHSAS 18001 version 2007.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadEspecialización en Administración de Seguridaddecretoimplementaciónnorma técnicaOHSASseguridadsistema de gestiónSALUD OCUPACIONALSERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADARIESGOS LABORALESdecreeimplementationtechnical standardOHSASsecuritymanagement systemImplementación del Decreto 1072 de 2015 titulo 4 capítulo VI partiendo de la NTC OHSAS 18001 en versión 2007 en las empresas de vigilanciaImplementation of decree 1072 of 2015 title 4 chapter vi participating of NTC OHSAS 18001 in version 2007 in surveillance companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAhumada, L. (2016). Importancia de la norma OHSAS 18001. Revista Magazine HSEC, (2) 11-14.Asfahl, C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. México, D.F.: Pearson Educación.Barrachina, M; Rodríguez, M y Amores, M. (2002). Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa. Bogotá: Norma editores.Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). ABC del Decreto 1072. Periódico Seguridad y Trabajo. Bogotá.Decreto 1072. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506Decreto 1443. (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841Fernández, B ; Montes, J ; Vázquez, C y Sánchez, A. (2009). OHSAS 18001: la percepción de las empresas certificadas. Bogotá.Fernández, R. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración. San Vicente. España.: Editorial Club Universitario.González, J ; Luque, L y Moya, C. (2016). Diseño del sistema de gestión integrado en calidad, seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC-ISO 9001:2008, ohsas18001:2007 y el decreto 1072 de 2015 capitulo 6, para la empresa de construcción de estruras en concreto; CIVILIA S.A. . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito.González, N. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. (Tesis de Grado, Pregrado). Bogotá: Universidad Javeriana.Ley 1539. (2012). Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48017Lobo,G. (2016). Diseño del Sistema De Gestión de la Seguridad y Salud en El Trabajo, basado en la Integración de La Norma Ohsas 18001:2007 y Libro 2 Parte 2 Titulo 4to Capítulo 6 Del Decreto 1072 De 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh S.A.S. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.Ministerio de Trabajo. (2016). Gobierno Amplia por un año plazo para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 5791 . Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2016/5791-gobierno-amplia-por-un-ano-plazo-para-implementar-el-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.htmlNTC 3701. (2013). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas y Certificacion. Higiene y seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades laborales . Bogotá: ICONTEC.NTC ISO 19011. (2012). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Directrices para la autoría de los sistemas de gestión. Bogotá: ICONTEC.NTC OHSAS 18001. (2007). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. 2007. Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC.Nullvalue. (2001). Seguridad y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 18001: Base de la Certificación. Bogotá: Diario El Tiempo.Peña, A y Gómez,J. (2016). Propuesta metodológica para la planificación del Sistema integral de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la norma internacional OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1072/15; libro 2 parte 2 título 4to capítulo 6. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito.Pineda y Orjuela, V. (2016). Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Grupo Kopelle Ltda., Bajo los Requisitos del Decreto 1072 de 2015 . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas .Riesgo, P ; Suárez, A e Iglesias, F. (2005). Hacia un Modelo de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según el estándar OHSAS en el Sector de Bienes de Equipo. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Bogotá.Safet. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/Ahumada, L. (2016). Importancia de la norma OHSAS 18001. Revista Magazine HSEC, (2) 11-14. Asfahl, C. (2000). Seguridad Industrial y Salud. México, D.F.: Pearson Educación. Barrachina, M; Rodríguez, M y Amores, M. (2002). Modelos de implantación de los sistemas integrados de gestión de la calidad, el medio ambiente y la seguridad. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa. Bogotá: Norma editores. Consejo Colombiano de Seguridad. (2015). ABC del Decreto 1072. Periódico Seguridad y Trabajo. Bogotá. Decreto 1072. (2015). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506 Decreto 1443. (2014). Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58841 Fernández, B ; Montes, J ; Vázquez, C y Sánchez, A. (2009). OHSAS 18001: la percepción de las empresas certificadas. Bogotá. Fernández, R. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración. San Vicente. España.: Editorial Club Universitario. González, J ; Luque, L y Moya, C. (2016). Diseño del sistema de gestión integrado en calidad, seguridad y salud en el trabajo bajo la norma NTC-ISO 9001:2008, ohsas18001:2007 y el decreto 1072 de 2015 capitulo 6, para la empresa de construcción de estruras en concreto; CIVILIA S.A. . Bogotá: Escuela Colombiana de Ingenieria Julio Garavito. González, N. (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. (Tesis de Grado, Pregrado). Bogotá: Universidad Javeriana. Ley 1539. (2012). Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego y se dictan otras disposiciones. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48017 Lobo,G. (2016). Diseño del Sistema De Gestión de la Seguridad y Salud en El Trabajo, basado en la Integración de La Norma Ohsas 18001:2007 y Libro 2 Parte 2 Titulo 4to Capítulo 6 Del Decreto 1072 De 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh S.A.S. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Ministerio de Trabajo. (2016). Gobierno Amplia por un año plazo para implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 5791 . Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/febrero-2016/5791-gobierno-amplia-por-un-ano-plazo-para-implementar-el-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html NTC 3701. (2013). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas y Certificacion. Higiene y seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes y enfermedades laborales . Bogotá: ICONTEC. NTC ISO 19011. (2012). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Directrices para la autoría de los sistemas de gestión. Bogotá: ICONTEC. NTC OHSAS 18001. (2007). ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificacion. Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional. Bogotá. 2007. Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18001. Bogotá: ICONTEC. Nullvalue. (2001). Seguridad y Salud Ocupacional. NTC OHSAS 18001: Base de la Certificación. Bogotá: Diario El Tiempo. Peña, A y Gómez,J. (2016). Propuesta metodológica para la planificación del Sistema integral de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a la norma internacional OHSAS 18001:2007 y el Decreto 1072/15; libro 2 parte 2 título 4to capítulo 6. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Pineda y Orjuela, V. (2016). Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Grupo Kopelle Ltda., Bajo los Requisitos del Decreto 1072 de 2015 . Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas . Riesgo, P ; Suárez, A e Iglesias, F. (2005). Hacia un Modelo de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según el estándar OHSAS en el Sector de Bienes de Equipo. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Bogotá. Safet. (2016). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://safetya.co/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ Zabala, W. (2005). Indicadores de Gestión. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Tovar, Adriana Lorenaadrianaltovar_23@hotmail.comEspecialista en Administración de SeguridadORIGINALhernandeztovaradrianalorena2016.pdfapplication/pdf463669http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/1/hernandeztovaradrianalorena2016.pdfd151f665bbe49a2178fbd1b45ceadc8fMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXThernandeztovaradrianalorena2016.pdf.txtExtracted texttext/plain43594http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/3/hernandeztovaradrianalorena2016.pdf.txtfcbbda299a3113254988b580e76de905MD53THUMBNAILhernandeztovaradrianalorena2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5276http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15915/4/hernandeztovaradrianalorena2016.pdf.jpg47bafcc0021323bff21c5fbfbaf32229MD5410654/15915oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/159152019-12-30 14:12:49.924Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |