Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC
Los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC, y las negociaciones en curso con en el ELN, son hitos históricos que rompen con el paradigma actual de la seguridad estatal en Colombia, y por lo tanto debería cambiar el enfoque necesario para afrontar las amenazas emergentes que lleva cons...
- Autores:
-
Sánchez Calderon, Arnold Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17577
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17577
- Palabra clave:
- ACUERDOS DE PAZ
TRAFICO DE ARMAS
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
disarmament
peace
processes
arms
trafficking
FARC
Central
America
Middle
East
desarme
procesos
trafico
farc
centroamérica
medio
paz
armas
oriente
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_a45556b9641fd5b12a67bf78f67bf02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17577 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The disarmament, demobilization and reintegration processes and their influence in the trafficking of arms, reflections on the FARC case |
title |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
spellingShingle |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC ACUERDOS DE PAZ TRAFICO DE ARMAS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA disarmament peace processes arms trafficking FARC Central America Middle East desarme procesos trafico farc centroamérica medio paz armas oriente |
title_short |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
title_full |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
title_fullStr |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
title_full_unstemmed |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
title_sort |
Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARC |
dc.creator.fl_str_mv |
Sánchez Calderon, Arnold Andrés |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Moreno, Jesus Eduardo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sánchez Calderon, Arnold Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ACUERDOS DE PAZ TRAFICO DE ARMAS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA |
topic |
ACUERDOS DE PAZ TRAFICO DE ARMAS CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA disarmament peace processes arms trafficking FARC Central America Middle East desarme procesos trafico farc centroamérica medio paz armas oriente |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
disarmament peace processes arms trafficking FARC Central America Middle East |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
desarme procesos trafico farc centroamérica medio paz armas oriente |
description |
Los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC, y las negociaciones en curso con en el ELN, son hitos históricos que rompen con el paradigma actual de la seguridad estatal en Colombia, y por lo tanto debería cambiar el enfoque necesario para afrontar las amenazas emergentes que lleva consigo la desmovilización y el desarme de los grupos ilegales. El tráfico de armas y municiones, ha estado desde hace mucho tiempo en las agendas de seguridad de los Estados y siempre ha sido discutida ampliamente en los organismos multilaterales, debido al impacto que tiene en la estabilidad global. A pesar de esto en Colombia, la seguridad se enfocaba en la lucha contra el narcotráfico como principal fuente de financiamiento de las actividades terroristas, dejando el tema de tráfico de armamento relegado al punto tal que es difícil encontrar referencias de su discusión en escenarios políticos o en la academia. Es por lo anterior que se hace necesario estudiar y entender los fenómenos que origina la circulación de armas en desuso y que salieron del control de los organismos veedores. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-30T15:38:58Z 2019-12-26T22:23:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-30T15:38:58Z 2019-12-26T22:23:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-04-09 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17577 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17577 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Caracol TV. (2015). Hombres de Al Qaeda entrenaron a las FARC, dicen desmovilizados [Archivo de vídeo ]. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://noticias.- caracoltv.com/hombres-de-al-qaeda-entrenaron-las-farc-dicen-1775-historia Carrillo, E. (2017, 20 noviembre). Seis formas de entender el tráfico de armas en Colombia. Recuperado 10 febrero, 2018, de https://www.vice.com/es_co/article/ gyje3q/seis-formas-entender-trafico-armas-colombia-conflicto-paz Denuncian nexos entre las FARC y Al Qaeda. (2013). Recuperado 15 febrero, 2018, de https://actualidad.rt.com/actualidad/view/91252-terrorista-nexos-farcqaeda EFE. (2013). Farc aumentó compra de armas durante actual proceso de paz. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/paz/ farc-aumento-compra-de-armas-durante-actual-proceso-de-articulo-396723 Fundación Ideas para la Paz. (2017). Las caletas de las Farc: un riesgo anunciado. Recuperado 15 febrero, 2018, de https:// colombia2020.elespectador.com/pedagogia/las-caletas-de-las-farc-un-riesgoanunciado Gobierno Colombia, & FARC-EP. (2016). Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera. Recuperado 3 febrero, 2018, de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/ Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf Joya, A. (2015). Desarme en procesos de paz: análisis preliminar del caso colombiano. Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas, 4, 35-38. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/ODA/Archivos/doc_investigacion/Desarme-enproceso- de-paz-Catalina-Joya/ Kartas, M. (2013). Sur le l ? Le tra c et l’insécurité à la frontière tuniso-libyenne. Recuperado de http://www.smallarmssurvey.org/fileadmin/docs/F-Working-pa pers/SAS-WP17-Tunisia-On-the-edge-FR.pdf Montoya, R. (2003). El Imperio Global. Buenos Aires: Editorial El Ateneo Nussio, E. (enero-abril, 2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del poscon icto. Colombia Interna- cional, 77, 8-16. ONU. (2017). Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Recuperado de https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/va_e-book_brochure_ mision_de_verificacion.pdf Ortiz, H. (2009). Reflexiones estratégicas sobre la operación jaque y las FARC un año después. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 4(2), 169-176. Piedrahita, P. (2015). Construcción de paz y tráfico ilegal de armas. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://cepri.upb.edu.co/index.php/politica-urbana/paz-farccolombia- 2015 Russia Today. (2013). Denuncian nexos entre las FARC y Al Qaeda. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://actualidad.rt.com/actualidad/view/91252-terroristanexos- farc-qaeda Saleh, W. (2007). El Ala Radical del Islam. Madrid: Siglo XXI Editores UNODC. (2005). VIOLENCIA, CRIMEN Y TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN COLOMBIA. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/Topics_ crime/Publicacoes violencia20crimen20y20trafico20ilegal20de20armas20en20Colombia20- 20420de20Diciembre202006.pdf UNODC. (2012). Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/ Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdf Vranckx, A, (Coord.) (2009). Rastreo de armas. Perspectivas sobre control, trá co y uso de armas ilegales en Colombia. Bogotá: FIP, Universiteit Gent, Reino de Bélgica. Zarrouk, M. (2011). Orígenes del Terrorismo Global. Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 páginas : figuras. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales y Estudios Políticos |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Politicos |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/1/SanchezCalder%c3%b3nArnoldAndr%c3%a9s2018.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/3/SanchezCalder%c3%b3nArnoldAndr%c3%a9s2018.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/4/SanchezCalder%c3%b3nArnoldAndr%c3%a9s2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e2e4fbac01a32b9451ab4c0de5945c2 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 52889b126ed302cce77f5f923434e937 57ccffd56a7da4b405a6c0f49dd832d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098389918973952 |
spelling |
Moreno, Jesus EduardoSánchez Calderon, Arnold AndrésProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosCalle 1002018-05-30T15:38:58Z2019-12-26T22:23:26Z2018-05-30T15:38:58Z2019-12-26T22:23:26Z2018-04-09http://hdl.handle.net/10654/17577Los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y las FARC, y las negociaciones en curso con en el ELN, son hitos históricos que rompen con el paradigma actual de la seguridad estatal en Colombia, y por lo tanto debería cambiar el enfoque necesario para afrontar las amenazas emergentes que lleva consigo la desmovilización y el desarme de los grupos ilegales. El tráfico de armas y municiones, ha estado desde hace mucho tiempo en las agendas de seguridad de los Estados y siempre ha sido discutida ampliamente en los organismos multilaterales, debido al impacto que tiene en la estabilidad global. A pesar de esto en Colombia, la seguridad se enfocaba en la lucha contra el narcotráfico como principal fuente de financiamiento de las actividades terroristas, dejando el tema de tráfico de armamento relegado al punto tal que es difícil encontrar referencias de su discusión en escenarios políticos o en la academia. Es por lo anterior que se hace necesario estudiar y entender los fenómenos que origina la circulación de armas en desuso y que salieron del control de los organismos veedores.The peace agreements between the Colombian State and the FARC, and the ongoing negotiations with the ELN, are historical milestones that break with the current paradigm of state security in Colombia, and therefore should change the approach needed to address the emerging threats that lead to the demobilization and disarmament of illegal groups. The trafficking of arms and ammunition has long been on the security agendas of States and has always been widely discussed in multilateral organizations, due to the impact it has on global stability. Despite of this in Colombia, security focused on the fight against drug trafficking as the main source of financing for terrorist activities, leaving the issue of arms trafficking relegated to the point that it is difficult to find references to its discussion in political scenarios or in the academy. It is for the foregoing that it is necessary to study and understand the phenomena that originate the circulation of weapons in disuse and that came out of the control of observing organisms.Pregrado25 páginas : figuras.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Los procesos de desarme, desmovilización y reintegración y su influencia en el tráfico de armas, reflexiones sobre el caso FARCThe disarmament, demobilization and reintegration processes and their influence in the trafficking of arms, reflections on the FARC caseinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fACUERDOS DE PAZTRAFICO DE ARMASCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAdisarmamentpeaceprocessesarmstraffickingFARCCentralAmericaMiddleEastdesarmeprocesostraficofarccentroaméricamediopazarmasorienteFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PoliticosUniversidad Militar Nueva GranadaCaracol TV. (2015). Hombres de Al Qaeda entrenaron a las FARC, dicen desmovilizados [Archivo de vídeo ]. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://noticias.- caracoltv.com/hombres-de-al-qaeda-entrenaron-las-farc-dicen-1775-historiaCarrillo, E. (2017, 20 noviembre). Seis formas de entender el tráfico de armas en Colombia. Recuperado 10 febrero, 2018, de https://www.vice.com/es_co/article/ gyje3q/seis-formas-entender-trafico-armas-colombia-conflicto-pazDenuncian nexos entre las FARC y Al Qaeda. (2013). Recuperado 15 febrero, 2018, de https://actualidad.rt.com/actualidad/view/91252-terrorista-nexos-farcqaedaEFE. (2013). Farc aumentó compra de armas durante actual proceso de paz. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://www.elespectador.com/noticias/paz/ farc-aumento-compra-de-armas-durante-actual-proceso-de-articulo-396723Fundación Ideas para la Paz. (2017). Las caletas de las Farc: un riesgo anunciado. Recuperado 15 febrero, 2018, de https:// colombia2020.elespectador.com/pedagogia/las-caletas-de-las-farc-un-riesgoanunciadoGobierno Colombia, & FARC-EP. (2016). Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto Y La Construcción De Una Paz Estable Y Duradera. Recuperado 3 febrero, 2018, de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/ Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdfJoya, A. (2015). Desarme en procesos de paz: análisis preliminar del caso colombiano. Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas, 4, 35-38. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/ODA/Archivos/doc_investigacion/Desarme-enproceso- de-paz-Catalina-Joya/Kartas, M. (2013). Sur le l ? Le tra c et l’insécurité à la frontière tuniso-libyenne. Recuperado de http://www.smallarmssurvey.org/fileadmin/docs/F-Working-pa pers/SAS-WP17-Tunisia-On-the-edge-FR.pdfMontoya, R. (2003). El Imperio Global. Buenos Aires: Editorial El AteneoNussio, E. (enero-abril, 2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes: políticas y actores del poscon icto. Colombia Interna- cional, 77, 8-16.ONU. (2017). Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Recuperado de https://colombia.unmissions.org/sites/default/files/va_e-book_brochure_ mision_de_verificacion.pdfOrtiz, H. (2009). Reflexiones estratégicas sobre la operación jaque y las FARC un año después. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 4(2), 169-176.Piedrahita, P. (2015). Construcción de paz y tráfico ilegal de armas. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://cepri.upb.edu.co/index.php/politica-urbana/paz-farccolombia- 2015Russia Today. (2013). Denuncian nexos entre las FARC y Al Qaeda. Recuperado 15 febrero, 2018, de https://actualidad.rt.com/actualidad/view/91252-terroristanexos- farc-qaedaSaleh, W. (2007). El Ala Radical del Islam. Madrid: Siglo XXI EditoresUNODC. (2005). VIOLENCIA, CRIMEN Y TRÁFICO ILEGAL DE ARMAS EN COLOMBIA. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/lpo-brazil/Topics_ crime/Publicacoes violencia20crimen20y20trafico20ilegal20de20armas20en20Colombia20- 20420de20Diciembre202006.pdfUNODC. (2012). Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/ Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdfVranckx, A, (Coord.) (2009). Rastreo de armas. Perspectivas sobre control, trá co y uso de armas ilegales en Colombia. Bogotá: FIP, Universiteit Gent, Reino de Bélgica.Zarrouk, M. (2011). Orígenes del Terrorismo Global. Revista de Relaciones Internacionales Estrategia y Seguridad.ORIGINALSanchezCalderónArnoldAndrés2018.pdfEnsayoapplication/pdf279536http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/1/SanchezCalder%c3%b3nArnoldAndr%c3%a9s2018.pdf8e2e4fbac01a32b9451ab4c0de5945c2MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTSanchezCalderónArnoldAndrés2018.pdf.txtExtracted texttext/plain42711http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/3/SanchezCalder%c3%b3nArnoldAndr%c3%a9s2018.pdf.txt52889b126ed302cce77f5f923434e937MD53THUMBNAILSanchezCalderónArnoldAndrés2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6823http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17577/4/SanchezCalder%c3%b3nArnoldAndr%c3%a9s2018.pdf.jpg57ccffd56a7da4b405a6c0f49dd832d3MD5410654/17577oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/175772020-06-30 13:23:31.169Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |