Incidencia de las armas de fuego y acción preventiva de la seguridad privada

El presente ensayo académico busca aproximarse algunas acciones preventivas inmersa en la seguridad privada y vigilancia, ya sean estas estipuladas en la normatividad, o en las operaciones que se adelantan en la prestación del servicio de seguridad en Colombia. Como punto de partida, se presenta una...

Full description

Autores:
Calderon Carvajal, Nestor Uriel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43619
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43619
Palabra clave:
ARMAS DE FUEGO
POLICIA PRIVADA
SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA
Firearms
risks
preventive measures
private security
provision of surveillance services
Armas de fuego
riesgos
medidas preventivas
seguridad privada
Prestación de servicios de vigilancia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente ensayo académico busca aproximarse algunas acciones preventivas inmersa en la seguridad privada y vigilancia, ya sean estas estipuladas en la normatividad, o en las operaciones que se adelantan en la prestación del servicio de seguridad en Colombia. Como punto de partida, se presenta una contextualización de los posibles efectos del uso y manejo de las armas de fuego, así como sus repercusiones en la sociedad colombiana. En un segundo momento, se identifica parte de las medidas preventivas existentes a la luz de la normativa nacional colombiana. En tercera medida, se describe la relación de la prestación de los servicios de seguridad, como acción preventiva y no reactiva para disminuir el riesgo en la prestación de sus servicios de seguridad. Metodológicamente, se hace una revisión documental con alcance descriptivo y analítico-cualitativo. Se concluye, que es necesario pensar en alternativas de seguridad preventiva para la protección, vigilancia y/o defensa de los usuarios que contratan los servicios de la seguridad privada y vigilancia, toda vez, que se piensa en la disminución del riesgo, la integridad de los usuarios y del personal de seguridad en contextos que pueden ser mucho más hostiles por el solo hecho de portar un arma de fuego.