Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca

El corregimiento de Rozo ubicado en la zona plana del municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, históricamente ha tenido problemas con el abastecimiento de agua potable. En la actualidad, el preciado líquido se obtiene a través de un pozo de agua subterránea; y por medio...

Full description

Autores:
Algarin de la Cruz, Sergio Antonio
Ruiz Restrepo, Juan Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34945
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/34945
Palabra clave:
AGUA POTABLE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
PALMIRA (VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA)
alternative
splice
Distribution
Catering
General layout
Node Pressure
Pipe Speeds
Flow in the pipes
Dimensions regulator tank
Hourly consumption curve
Aqueduct splice
Aqueduct system socket
Conduction Speed
Alternativa
Empalme
Distribución
Abastecimiento
Trazado general
Presión en los nodos
Velocidades en las tuberías
Caudal en las tuberías
Dimensiones tanque regulador
Curva de consumo horario
Empalme acueducto
Toma del sistema de acueducto
Velocidad en las conducciones
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_a2f24455b271d8946e6a4fdb98f9fc14
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34945
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Diagnosis and optimization of the drinking water supply system of the municipality of Rozo in the municipality of Palmira Valle del Cauca
title Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
spellingShingle Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
AGUA POTABLE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
PALMIRA (VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA)
alternative
splice
Distribution
Catering
General layout
Node Pressure
Pipe Speeds
Flow in the pipes
Dimensions regulator tank
Hourly consumption curve
Aqueduct splice
Aqueduct system socket
Conduction Speed
Alternativa
Empalme
Distribución
Abastecimiento
Trazado general
Presión en los nodos
Velocidades en las tuberías
Caudal en las tuberías
Dimensiones tanque regulador
Curva de consumo horario
Empalme acueducto
Toma del sistema de acueducto
Velocidad en las conducciones
title_short Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
title_full Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
title_fullStr Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
title_full_unstemmed Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
title_sort Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv Algarin de la Cruz, Sergio Antonio
Ruiz Restrepo, Juan Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Peña Garcia, David Santiago
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Algarin de la Cruz, Sergio Antonio
Ruiz Restrepo, Juan Fernando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv AGUA POTABLE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
PALMIRA (VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA)
topic AGUA POTABLE
ABASTECIMIENTO DE AGUA
PALMIRA (VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA)
alternative
splice
Distribution
Catering
General layout
Node Pressure
Pipe Speeds
Flow in the pipes
Dimensions regulator tank
Hourly consumption curve
Aqueduct splice
Aqueduct system socket
Conduction Speed
Alternativa
Empalme
Distribución
Abastecimiento
Trazado general
Presión en los nodos
Velocidades en las tuberías
Caudal en las tuberías
Dimensiones tanque regulador
Curva de consumo horario
Empalme acueducto
Toma del sistema de acueducto
Velocidad en las conducciones
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv alternative
splice
Distribution
Catering
General layout
Node Pressure
Pipe Speeds
Flow in the pipes
Dimensions regulator tank
Hourly consumption curve
Aqueduct splice
Aqueduct system socket
Conduction Speed
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Alternativa
Empalme
Distribución
Abastecimiento
Trazado general
Presión en los nodos
Velocidades en las tuberías
Caudal en las tuberías
Dimensiones tanque regulador
Curva de consumo horario
Empalme acueducto
Toma del sistema de acueducto
Velocidad en las conducciones
description El corregimiento de Rozo ubicado en la zona plana del municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, históricamente ha tenido problemas con el abastecimiento de agua potable. En la actualidad, el preciado líquido se obtiene a través de un pozo de agua subterránea; y por medio de un sistema de acueducto por gravedad construido hace 60 años se distribuye a la población. El caudal suministrado resulta insuficiente para la demanda de la población y la cabeza de presión no permite que el fluido llegue a las zonas más altas y alejadas. En los últimos 20 años, el corregimiento de Rozo ha experimentado un considerable crecimiento demográfico debido a que se encuentra en una zona agroindustrial de alto valor turístico, y a su cercanía con los centros industriales más grandes del suroccidente colombiano. Debido a esta expansión, el corregimiento de Rozo se ha fusionado con sus vecinos La Torre y La Acequia, por tanto, se consideran los tres como un centro poblado en bloque. En el presente trabajo se evalúan diferentes alternativas para el abastecimiento de agua del corregimiento de Rozo. Se pudo establecer que el sistema de acueducto existente no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población. Se evalúan diferentes alternativas de suministro: 1) agua desde el río Cauca, tomada en la margen derecha del río, 2) desde el río Amaime, 3) desde la red de acueducto de agua potable del municipio de Palmira, y 4) desde los acuíferos subterráneos a través de dos nuevos pozos. Se pudo observar que la alternativa de tomar el fluido desde la red de acueducto de Palmira es la opción técnica y económica viable para resolver los problemas de suministro de la población, ya que permite la obtención del líquido ya tratado sin la necesidad de construir una nueva planta de tratamiento, que elevaría considerablemente los costos de construcción y operación. Finalmente, se muestran los criterios técnicos y evaluación económica del trazado final del sistema de acueducto, haciendo énfasis en satisfacer los requerimientos de demanda de la población y dar cumplimiento a la normatividad vigente en Colombia para el sector de agua potable y saneamiento básico.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:25:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-27T16:25:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/34945
url http://hdl.handle.net/10654/34945
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguas de Palmira S.A. ESP. (2015). Informe de Gestion. Palmira, Colombia. (2013). Anuario Estadístico de Palmira.
AQUA OCCIDENTE. (2014). Redes de acueducto internas. Localización general. Corregimiento de Rozo - La Torre - La Acequia. Palmira, Valle del Cauca: Moreno Tafurt.
Arévalo B., E., Ruan R., F., & Sandoval R., A. (1959). Estudio Socio-Económico del corregimiento de Rozo, Municipio de Palmira. Acta Agronómica, 51-112.
Civilización Inca. (6 de Junio de 2016). Civilización Inca. Recuperado el 22 de 10 de 2018, de http://civilizacionincainfo.blogspot.com/
Climate-Data.org. (29 de 08 de 2019). Climate Data. Obtenido de https://es.climatedata.org/america-del-sur/colombia/valle-del-cauca/palmira-53578/
Consejo Municipal de Palmira. (2003). Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio de Palmira. Acuerdo 109. Bogota, Colombia.
CVC, GEAUR Palmira, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. (2008). Informe Final. Convenio 063 de 2007. Perfil Ambiental Urbano Municipio de Palmira. Palmira, Valle del Cauca: Biopalmira.
DANE. (1 de Mayo de 2015). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020.
Diario El País. (21 de Agosto de 2012). Estudian alternativas para abastecimento de agua en Rozo. El País de Cali.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Ingeniería Civil
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34945/1/AlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34945/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34945/3/AlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d8aae552e6e5a847ace9c527ac27d19f
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
8d662279ed6c63f6a647b72e68564449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098445231357952
spelling Peña Garcia, David SantiagoAlgarin de la Cruz, Sergio AntonioRuiz Restrepo, Juan FernandoIngeniero CivilCampus UMNG2020-02-27T16:25:16Z2020-02-27T16:25:16Z2018-11-20http://hdl.handle.net/10654/34945El corregimiento de Rozo ubicado en la zona plana del municipio de Palmira en el departamento del Valle del Cauca, Colombia, históricamente ha tenido problemas con el abastecimiento de agua potable. En la actualidad, el preciado líquido se obtiene a través de un pozo de agua subterránea; y por medio de un sistema de acueducto por gravedad construido hace 60 años se distribuye a la población. El caudal suministrado resulta insuficiente para la demanda de la población y la cabeza de presión no permite que el fluido llegue a las zonas más altas y alejadas. En los últimos 20 años, el corregimiento de Rozo ha experimentado un considerable crecimiento demográfico debido a que se encuentra en una zona agroindustrial de alto valor turístico, y a su cercanía con los centros industriales más grandes del suroccidente colombiano. Debido a esta expansión, el corregimiento de Rozo se ha fusionado con sus vecinos La Torre y La Acequia, por tanto, se consideran los tres como un centro poblado en bloque. En el presente trabajo se evalúan diferentes alternativas para el abastecimiento de agua del corregimiento de Rozo. Se pudo establecer que el sistema de acueducto existente no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población. Se evalúan diferentes alternativas de suministro: 1) agua desde el río Cauca, tomada en la margen derecha del río, 2) desde el río Amaime, 3) desde la red de acueducto de agua potable del municipio de Palmira, y 4) desde los acuíferos subterráneos a través de dos nuevos pozos. Se pudo observar que la alternativa de tomar el fluido desde la red de acueducto de Palmira es la opción técnica y económica viable para resolver los problemas de suministro de la población, ya que permite la obtención del líquido ya tratado sin la necesidad de construir una nueva planta de tratamiento, que elevaría considerablemente los costos de construcción y operación. Finalmente, se muestran los criterios técnicos y evaluación económica del trazado final del sistema de acueducto, haciendo énfasis en satisfacer los requerimientos de demanda de la población y dar cumplimiento a la normatividad vigente en Colombia para el sector de agua potable y saneamiento básico.TABLA DE CONTENIDO RESUMEN 15 1. INTRODUCCIÓN 16 2. JUSTIFICACIÓN 17 2.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 18 2.2. OBJETIVOS 19 2.2.1. Objetivo general 19 2.2.2. Objetivos específicos 19 3. MARCO TEORICO 20 3.1. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA SOCIEDAD MODERNA 20 3.1.1. Fuente de abastecimiento 21 3.1.2. Obras de captación 21 3.1.3. Obras de conducción 21 3.1.4. Tratamiento de agua 22 3.1.5. Almacenamiento 22 3.1.6. Distribución 22 3.2. HISTORIA DE LOS ACUEDUCTOS 23 3.3. TIPOS DE ACUEDUCTOS 24 3.3.1. Acueducto por gravedad 24 3.3.2. Acueducto por bombeo 25 3.4. COMPONENTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO 25 3.4.1. Redes de distribución 26 3.4.2. La red de distribución primaria o red matriz de acueducto 27 3.4.3. Las redes de distribuciones secundarias y menores 27 3.5. NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA 28 3.6. PERIODO DE DISEÑO 28 3.7. POBLACIÓN DE DISEÑO 29 3.7.1. Método aritmético o de crecimiento lineal 31 3.7.2. Método de crecimiento geométrico 32 3.7.3. Método de crecimiento logarítmico 32 3.8. CAUDAL DE DISEÑO 33 3.8.1. Caudal medio diario 35 3.8.2. Caudal máximo diario 35 3.8.3. Caudal máximo horario 35 3.8.4. Factores de mayoración k1 y k2 35 3.9. OBRAS DE ADUCCIÓN Y CONDUCCIÓN 36 3.9.1. Caudal de diseño 36 3.9.2. Características de las tuberías y accesorios 37 3.10. REDES DE DISTRIBUCIÓN 39 3.10.1. Caudal de diseño 39 3.10.2. Presiones mínimas en la red 40 3.10.3. Presiones máximas en la red de distribución 40 3.10.4. Diámetros de las tuberías 40 3.10.5. Diámetros comunes comerciales para la red de distribución 41 3.11. EL SOFTWARE EPANET 42 4. ANTECEDENTES 44 4.1. CARACTERIZACIÓN DEL CORREGIMIENTO DE ROZO 44 4.1.1. Población 46 4.1.2. Clima 47 4.2. TOPOGRAFÍA Y RECURSOS DE AGUA 47 4.2.1. Topografía 47 4.2.2. El río Cauca 47 4.2.3. Cuenca del Río Amaime 49 4.2.4. Suelos 49 4.3. SISTEMA DE ACUEDUCTO DEL CORREGIMIENTO DE ROZO: ANTECEDENTES 50 5. ESTUDIOS DE POBLACIÓN Y DEMANDA 55 5.1. NIVEL DE COMPLEJIDAD 55 5.2. PERIODO DE DISEÑO 55 5.3. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN EN EL CORREGIMIENTO DE ROZO 56 5.3.1. Método aritmético 56 5.3.2. Método geométrico 56 5.3.3. Método logarítmico 57 5.3.4. Proyección final 57 5.4. CAUDAL DE DISEÑO 58 5.4.1. Dotación neta 58 5.4.2. Dotación bruta 59 5.4.3. Caudal medio diario 59 5.4.4. Caudal máximo diario 59 5.4.5. Caudal máximo horario 59 6. CARACTERIZACIÓN DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO 60 6.1. FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 60 6.1.1. Calidad de la fuente 60 6.1.2. Fuentes subterráneas 62 6.2. CUENCA DEL RÍO AMAIME 63 6.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO 63 7. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES 65 7.1. TRAZADO DE LA RED 67 7.2. CAUDAL DE DISEÑO 70 7.3. SIMULACIÓN EN EPANET DEL SISTEMA ACTUAL 70 7.3.1. Presión en los nodos: 71 7.3.2. Velocidad de flujo 72 7.3.3. Caudales 73 7.4. VOLUMEN DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO 74 8. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 79 8.1. ALTERNATIVA DE DISEÑO: TOMAR EL AGUA DESDE EL MUNICIPIO DE PALMIRA 81 9. CONCLUSIONES 89 10. REFERENCIAS 91The district of Rozo located in the flat area of ​​the municipality of Palmira in the department of Valle del Cauca, Colombia, historically has had problems with the supply of drinking water. At present, the precious liquid is obtained through an underground water well; and through a gravity aqueduct system built 60 years ago, it is distributed to the population. The flow rate supplied is insufficient for the population's demand and the pressure head does not allow the fluid to reach the highest and most remote areas. In the last 20 years, the municipality of Rozo has experienced considerable demographic growth because it is located in an agro-industrial area of ​​high tourist value, and its proximity to the largest industrial centers in the southwest of Colombia. Due to this expansion, the municipality of Rozo has merged with its neighbors La Torre and La Acequia, therefore, the three are considered as a center populated in block. In this paper, different alternatives for the water supply of the Rozo district are evaluated. It was established that the existing aqueduct system is not sufficient to meet the needs of the population. Different supply alternatives are evaluated: 1) water from the Cauca river, taken on the right bank of the river, 2) from the Amaime river, 3) from the drinking water aqueduct network of the municipality of Palmira, and 4) from the underground aquifers through two new wells. It was observed that the alternative of taking the fluid from the Palmira aqueduct network is the viable technical and economic option to solve the population's supply problems, since it allows obtaining the liquid already treated without the need to build a new treatment plant, which would raise construction and operation costs considerably. Finally, the technical criteria and economic evaluation of the final layout of the aqueduct system are shown, with emphasis on satisfying the demand requirements of the population and complying with the regulations in force in Colombia for the sector of drinking water and basic sanitation.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diagnóstico y optimización del sistema de abastecimiento de agua potable del corregimiento de Rozo en el municipio de Palmira Valle del CaucaDiagnosis and optimization of the drinking water supply system of the municipality of Rozo in the municipality of Palmira Valle del Caucainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAGUA POTABLEABASTECIMIENTO DE AGUAPALMIRA (VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA)alternativespliceDistributionCateringGeneral layoutNode PressurePipe SpeedsFlow in the pipesDimensions regulator tankHourly consumption curveAqueduct spliceAqueduct system socketConduction SpeedAlternativaEmpalmeDistribuciónAbastecimientoTrazado generalPresión en los nodosVelocidades en las tuberíasCaudal en las tuberíasDimensiones tanque reguladorCurva de consumo horarioEmpalme acueductoToma del sistema de acueductoVelocidad en las conduccionesFacultad de Estudios a DistanciaIngeniería CivilEstudios a Distancia - Ingeniería CivilUniversidad Militar Nueva GranadaAguas de Palmira S.A. ESP. (2015). Informe de Gestion. Palmira, Colombia. (2013). Anuario Estadístico de Palmira.AQUA OCCIDENTE. (2014). Redes de acueducto internas. Localización general. Corregimiento de Rozo - La Torre - La Acequia. Palmira, Valle del Cauca: Moreno Tafurt.Arévalo B., E., Ruan R., F., & Sandoval R., A. (1959). Estudio Socio-Económico del corregimiento de Rozo, Municipio de Palmira. Acta Agronómica, 51-112.Civilización Inca. (6 de Junio de 2016). Civilización Inca. Recuperado el 22 de 10 de 2018, de http://civilizacionincainfo.blogspot.com/Climate-Data.org. (29 de 08 de 2019). Climate Data. Obtenido de https://es.climatedata.org/america-del-sur/colombia/valle-del-cauca/palmira-53578/Consejo Municipal de Palmira. (2003). Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio de Palmira. Acuerdo 109. Bogota, Colombia.CVC, GEAUR Palmira, & Universidad Nacional de Colombia. Sede Palmira. (2008). Informe Final. Convenio 063 de 2007. Perfil Ambiental Urbano Municipio de Palmira. Palmira, Valle del Cauca: Biopalmira.DANE. (1 de Mayo de 2015). Estimaciones de población 1985-2005 y proyecciones de población 2005-2020.Diario El País. (21 de Agosto de 2012). Estudian alternativas para abastecimento de agua en Rozo. El País de Cali.ORIGINALAlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdfAlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf4031850http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34945/1/AlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdfd8aae552e6e5a847ace9c527ac27d19fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34945/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILAlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdf.jpgAlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5307http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/34945/3/AlgarinDelaCruzSergioAntonio2020RuizRestrepoJuanFernado2020_Formato.pdf.jpg8d662279ed6c63f6a647b72e68564449MD5310654/34945oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/349452020-09-13 01:02:39.456Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K