Trastornos psicopatologicos en niños de 6 a 10 años de edad con antecedente de prematurez: un estudio de corte
Objetivo: Evaluar la psicopatología más frecuente en niños que tengan de 6 a 10 años de edad que tengan antecedente de prematurez. Métodos: Estudio de corte. Pacientes tomados de la base de datos del servicio de Neuropediatria de prematurez, los cuales asisten a consulta de dicho servicio regidos po...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14126
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14126
- Palabra clave:
- Prematurez
Escolar
Niños
Trastorno psicopatológicos
PSICOPATOLOGIA INFANTIL
DESARROLLO COGNITIVO
DEGENERACION CEREBRAL
COGNICION EN NIÑOS
Preterm birth
Scholar
Children
Psychopathological disorder
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Objetivo: Evaluar la psicopatología más frecuente en niños que tengan de 6 a 10 años de edad que tengan antecedente de prematurez. Métodos: Estudio de corte. Pacientes tomados de la base de datos del servicio de Neuropediatria de prematurez, los cuales asisten a consulta de dicho servicio regidos por el protocolo de niños prematuros establecido en el Hospital Militar Central, escogiéndose los pacientes entre 6 a 10 años, a quienes se les realizó la escala de comportamiento de Achenbach. Resultados: Se tomaron 62 pacientes escolares (26 niñas), con antecedente de prematurez (media edad gestacional 33,84 semanas, mínimo 25, máximo 36), en los que se encontró a partir de la escala de Achenbach, mayor frecuencia de síndromes internalizantes, el más frecuente fue somatización, seguido por Trastorno deficitario de la atención e hiperactividad (TDAH). No se encontró correlación estadísticamente significativa con los factores de riesgo estudiados. Conclusiones: Los pacientes con antecedente de prematurez requieren seguimiento neuropsicológico–psiquiátrico para prevenir trastornos comportamentales encontrados frecuentemente en dicha población, como los son las quejas somáticas, TDAH y trastorno desafiante. |
---|