Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19
El teletrabajo en Colombia venía siendo una práctica inusual. La pandemia transformó de manera inesperada esas dinámicas laborales y sin preparación previa muchas personas continuaron con su carga laboral desde casa. Aquí se pone en evidencia los cambios producidos por la pandemia en términos labora...
- Autores:
-
Alonso Mora, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41154
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/41154
- Palabra clave:
- TRABAJO EN CASA
SALUD OCUPACIONAL
Telework
work at home
pandemic
Occupational health and safety
standards
regulation
TELETRABAJO
COVID-19 (ENFERMEDAD)
EPIDEMIAS
teletrabajo
Trabajo en casa
pandemia
Seguridad y salud en el trabajo
Normatividad
Regulación
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_a26c288d52bcab409f7f181059a554e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41154 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Safety and health in telework and work-at-home: benefits and challenges in the context of the covid-19 pandemic |
title |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
spellingShingle |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 TRABAJO EN CASA SALUD OCUPACIONAL Telework work at home pandemic Occupational health and safety standards regulation TELETRABAJO COVID-19 (ENFERMEDAD) EPIDEMIAS teletrabajo Trabajo en casa pandemia Seguridad y salud en el trabajo Normatividad Regulación |
title_short |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_full |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_fullStr |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_full_unstemmed |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
title_sort |
Seguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Alonso Mora, Angela María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alves Noreña, Alba Catherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alonso Mora, Angela María |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TRABAJO EN CASA SALUD OCUPACIONAL |
topic |
TRABAJO EN CASA SALUD OCUPACIONAL Telework work at home pandemic Occupational health and safety standards regulation TELETRABAJO COVID-19 (ENFERMEDAD) EPIDEMIAS teletrabajo Trabajo en casa pandemia Seguridad y salud en el trabajo Normatividad Regulación |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Telework work at home pandemic Occupational health and safety standards regulation |
dc.subject.armarc.spa.fl_str_mv |
TELETRABAJO COVID-19 (ENFERMEDAD) EPIDEMIAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
teletrabajo Trabajo en casa pandemia Seguridad y salud en el trabajo Normatividad Regulación |
description |
El teletrabajo en Colombia venía siendo una práctica inusual. La pandemia transformó de manera inesperada esas dinámicas laborales y sin preparación previa muchas personas continuaron con su carga laboral desde casa. Aquí se pone en evidencia los cambios producidos por la pandemia en términos laborales, específicamente para el teletrabajo y trabajo en casa con una aproximación a la seguridad y salud en el trabajo, así como los retos y/o beneficios de trabajar en remoto. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-16T16:06:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-16T16:06:16Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/41154 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/41154 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, L. Abril, M. y Abril, S. (2019). Modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para teletrabajo autónomo en Colombia [Trabajo de investigación - Maestría en calidad y gestión integral] Universidad Santo Tomás e Icontec. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16788/2019linaabril.pdf?sequence=1&isAllowed=y Aequales. (2020). Ranking PAR 2020 - Informe de resultados. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_Ranking-Par_2020%20(2).pdf Albarracín, L. (2020, junio 26). Las cifras más importantes del teletrabajo en Colombia. Blog Ascendo. https://blog.acsendo.com/cifras-teletrabajo-en-colombia/ Barea, M. (2020). El ciberacoso laboral como riesgo psicosocial emergente. Affor. https://affor.es/el-ciberacoso-laboral-como-riesgo-psicosocial/ Borrero, J. (2020, abril 7). El ciberacoso como manifestación de una conducta lesiva en el marco de las relaciones laborales. Departamento de Derecho Informático. Universidad Externado de Colombia. https://derinformatico.uexternado.edu.co/el-ciberacoso-como-manifestacion-de-una-conducta-lesiva-en-el-marco-de-las-relaciones-laborales/ Circular 21 de 2020. Ministerio del Trabajo. Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. 17 de marzo de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 Circular 41 de 2020. Ministerio del Trabajo. Lineamientos respecto del trabajo en casa. 2 de junio de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807 Custodio, Ángel. [@MintrabajoCol].(2021, marzo 23). El 93% de las personas realiza labores domésticas mientras labora, por ello se debe conciliar la vida laboral y familiar, el objeto de este proyecto es justamente eso. [Tweet]. Twitter. https://mobile.twitter.com/MintrabajoCol/status/1374520289401348109 Decreto 417 de 2020. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf Decreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf Decreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. 30 de abril de 2012. D.O. No. 48417. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1183842 Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP Nacional. (2020, julio 4). Estrés y ansiedad, las principales afecciones del trabajo remoto durante la pandemia. ACRIP. https://www.acripnacional.org/estres-y-ansiedad-las-principales-afecciones-del-trabajo-remoto-durante-la-pandemia/ Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP Nacional. (2020) Estudio de trabajo remoto. Prácticas laborales virtuales implementadas por las empresas en Colombia - junio 2020. ACRIP. https://www.acripnacional.org/wp-content/uploads/2020/07/ESTUDIO-TRABAJO-REMOTO-nuevo-ACRIP-NACIONAL.pdf Gestar Salud. (2020, septiembre 15). Teletrabajo en pandemia: más responsabilidades, carga laboral y reuniones. Gestar Salud. https://gestarsalud.com/2020/09/15/teletrabajo-en-pandemia-mas-responsabilidades-carga-laboral-y-reuniones/ Gestar Salud (2021, abril 29). Ante un accidente laboral ¿sabe qué es lo primero que debe hacer? Gestar Salud. https://gestarsalud.com/2021/04/29/ante-un-accidente-laboral-sabe-que-es-lo-primero-que-debe-hacer/ Ley 1221 de 2008.Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. D.O. No. 47052. http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675702 Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf Ley 2088 de 2021. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. 12 de mayo de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970 Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Teletrabajo (2018). Libro blanco: el ABC del teletrabajo en Colombia. https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdf Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella - Guía práctica. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf Peláez, B. (2021, enero 15). 44 % de los empleados piensa que la monitorización de su trabajo es positiva para la empresa. Capterra. https://www.capterra.es/blog/1888/casi-mitad-empleados-piensa-que-la-monitorizacion-de-trabajo-es-positiva-para-la-empresa Portafolio. (2020, abril 8). Empleados enviados a teletrabajo no recibieron soporte de las ARL.Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleados-enviados-a-teletrabajo-no-recibieron-soporte-de-las-arl-539760 Proyecto de Ley 352 de 2020. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. 22 de septiembre de 2020. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2122-proyecto-de-ley-352-de-2020 Rojas, D. (2020, abril 7). Cómo un empleado demuestra que sufrió un accidente laboral en teletrabajo. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/como-puede-un-empleado-demostrar-que-sufrio-un-accidente-laboral-en-teletrabajo-2988848 Sierra, Y. Escobar, S. y Merlo, A. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Vol. 14 No. 1, pp 57-72. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967 Solon, O. (2021, agosto 8). Los trabajadores de los centros de llamadas de Big Tech se enfrentan a presiones para aceptar la vigilancia en el hogar. NBC News. https://www.nbcnews.com/tech/tech-news/big-tech-call-center-workers-face-pressure-accept-home-surveillance-n1276227 Suárez, S. (2020). Trabajo en casa, mitos y realidades. Portal de Noticias Campus Unisabana. https://www.unisabana.edu.co/index.php?id=12982 Sura. (2020) ¿Qué se considera como accidente laboral en el teletrabajo o trabajo remoto? https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid-19/empresas/accidentes-laborales-teletrabajo.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración de la Seguridad y Salud Ocupacional |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41154/1/AlonsoMoraAngelaMaria2021.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41154/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41154/3/AlonsoMoraAngelaMaria2021.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3be2cdf921bb294edd7ba3daddd9b9d5 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b eeb89971e73f7b1f96515d14dfba7af2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098361560236032 |
spelling |
Alves Noreña, Alba CatherineAlonso Mora, Angela MaríaAdministrador de la Seguridad y Salud Ocupacional2022-06-16T16:06:16Z2022-06-16T16:06:16Z2021-11-22http://hdl.handle.net/10654/41154instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl teletrabajo en Colombia venía siendo una práctica inusual. La pandemia transformó de manera inesperada esas dinámicas laborales y sin preparación previa muchas personas continuaron con su carga laboral desde casa. Aquí se pone en evidencia los cambios producidos por la pandemia en términos laborales, específicamente para el teletrabajo y trabajo en casa con una aproximación a la seguridad y salud en el trabajo, así como los retos y/o beneficios de trabajar en remoto.Teleworking in Colombia had been an unusual practice. The pandemic unexpectedly transformed these work dynamics and without previous preparation many people continued with their workload from home. Here we highlight the changes produced by the pandemic in labor terms, specifically for telework and work at home with an approach to safety and health at work, as well as the challenges and / or benefits of working remotely.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoSeguridad y salud en el teletrabajo y trabajo en casa: beneficios y retos en el contexto de la pandemia por covid-19Safety and health in telework and work-at-home: benefits and challenges in the context of the covid-19 pandemicTRABAJO EN CASASALUD OCUPACIONALTeleworkwork at homepandemicOccupational health and safetystandardsregulationTELETRABAJOCOVID-19 (ENFERMEDAD)EPIDEMIASteletrabajoTrabajo en casapandemiaSeguridad y salud en el trabajoNormatividadRegulaciónTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAdministración de la Seguridad y Salud OcupacionalFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadUniversidad Militar Nueva GranadaAbril, L. Abril, M. y Abril, S. (2019). Modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para teletrabajo autónomo en Colombia [Trabajo de investigación - Maestría en calidad y gestión integral] Universidad Santo Tomás e Icontec. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16788/2019linaabril.pdf?sequence=1&isAllowed=yAequales. (2020). Ranking PAR 2020 - Informe de resultados. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe_Ranking-Par_2020%20(2).pdfAlbarracín, L. (2020, junio 26). Las cifras más importantes del teletrabajo en Colombia. Blog Ascendo. https://blog.acsendo.com/cifras-teletrabajo-en-colombia/Barea, M. (2020). El ciberacoso laboral como riesgo psicosocial emergente. Affor. https://affor.es/el-ciberacoso-laboral-como-riesgo-psicosocial/Borrero, J. (2020, abril 7). El ciberacoso como manifestación de una conducta lesiva en el marco de las relaciones laborales. Departamento de Derecho Informático. Universidad Externado de Colombia. https://derinformatico.uexternado.edu.co/el-ciberacoso-como-manifestacion-de-una-conducta-lesiva-en-el-marco-de-las-relaciones-laborales/Circular 21 de 2020. Ministerio del Trabajo. Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. 17 de marzo de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596Circular 41 de 2020. Ministerio del Trabajo. Lineamientos respecto del trabajo en casa. 2 de junio de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807Custodio, Ángel. [@MintrabajoCol].(2021, marzo 23). El 93% de las personas realiza labores domésticas mientras labora, por ello se debe conciliar la vida laboral y familiar, el objeto de este proyecto es justamente eso. [Tweet]. Twitter. https://mobile.twitter.com/MintrabajoCol/status/1374520289401348109Decreto 417 de 2020. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfDecreto 457 de 2020. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfDecreto 884 de 2012. Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 2008 y se dictan otras disposiciones. 30 de abril de 2012. D.O. No. 48417. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1183842Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP Nacional. (2020, julio 4). Estrés y ansiedad, las principales afecciones del trabajo remoto durante la pandemia. ACRIP. https://www.acripnacional.org/estres-y-ansiedad-las-principales-afecciones-del-trabajo-remoto-durante-la-pandemia/Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP Nacional. (2020) Estudio de trabajo remoto. Prácticas laborales virtuales implementadas por las empresas en Colombia - junio 2020. ACRIP. https://www.acripnacional.org/wp-content/uploads/2020/07/ESTUDIO-TRABAJO-REMOTO-nuevo-ACRIP-NACIONAL.pdfGestar Salud. (2020, septiembre 15). Teletrabajo en pandemia: más responsabilidades, carga laboral y reuniones. Gestar Salud. https://gestarsalud.com/2020/09/15/teletrabajo-en-pandemia-mas-responsabilidades-carga-laboral-y-reuniones/Gestar Salud (2021, abril 29). Ante un accidente laboral ¿sabe qué es lo primero que debe hacer? Gestar Salud. https://gestarsalud.com/2021/04/29/ante-un-accidente-laboral-sabe-que-es-lo-primero-que-debe-hacer/Ley 1221 de 2008.Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. D.O. No. 47052. http://www.suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1675702Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de julio de 2012. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfLey 2088 de 2021. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. 12 de mayo de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Teletrabajo (2018). Libro blanco: el ABC del teletrabajo en Colombia. https://teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdfOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella - Guía práctica. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdfPeláez, B. (2021, enero 15). 44 % de los empleados piensa que la monitorización de su trabajo es positiva para la empresa. Capterra. https://www.capterra.es/blog/1888/casi-mitad-empleados-piensa-que-la-monitorizacion-de-trabajo-es-positiva-para-la-empresaPortafolio. (2020, abril 8). Empleados enviados a teletrabajo no recibieron soporte de las ARL.Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleados-enviados-a-teletrabajo-no-recibieron-soporte-de-las-arl-539760Proyecto de Ley 352 de 2020. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. 22 de septiembre de 2020. http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2020-2021/2122-proyecto-de-ley-352-de-2020Rojas, D. (2020, abril 7). Cómo un empleado demuestra que sufrió un accidente laboral en teletrabajo. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/consumidor/como-puede-un-empleado-demostrar-que-sufrio-un-accidente-laboral-en-teletrabajo-2988848Sierra, Y. Escobar, S. y Merlo, A. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Vol. 14 No. 1, pp 57-72. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967Solon, O. (2021, agosto 8). Los trabajadores de los centros de llamadas de Big Tech se enfrentan a presiones para aceptar la vigilancia en el hogar. NBC News. https://www.nbcnews.com/tech/tech-news/big-tech-call-center-workers-face-pressure-accept-home-surveillance-n1276227Suárez, S. (2020). Trabajo en casa, mitos y realidades. Portal de Noticias Campus Unisabana. https://www.unisabana.edu.co/index.php?id=12982Sura. (2020) ¿Qué se considera como accidente laboral en el teletrabajo o trabajo remoto? https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid-19/empresas/accidentes-laborales-teletrabajo.pdfCampus UMNGORIGINALAlonsoMoraAngelaMaria2021.pdfAlonsoMoraAngelaMaria2021.pdfEnsayoapplication/pdf168945http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41154/1/AlonsoMoraAngelaMaria2021.pdf3be2cdf921bb294edd7ba3daddd9b9d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41154/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILAlonsoMoraAngelaMaria2021.pdf.jpgAlonsoMoraAngelaMaria2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6611http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/41154/3/AlonsoMoraAngelaMaria2021.pdf.jpgeeb89971e73f7b1f96515d14dfba7af2MD5310654/41154oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/411542022-06-17 01:05:13.376Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |