Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación

32 páginas : gráficos, tablas.

Autores:
García Aristizabal, Nicolás
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16925
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16925
Palabra clave:
CIENCIA Y TECNOLOGIA - INVESTIGACIONES
INFORMACION TECNOLOGICA - COLOMBIA
Science
technology
innovation
public
economic
social
global
policies
society
development
knowledge
ciencia
tecnología
innovación
políticas
desarrollo
desarrollo
sociedad
públicas
económico
social
global
conocimiento
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
id UNIMILTAR2_a1e74d6e3fad31a769052335e532d45f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16925
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Colombia and its limitations in science, technology and innovation
title Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
spellingShingle Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
CIENCIA Y TECNOLOGIA - INVESTIGACIONES
INFORMACION TECNOLOGICA - COLOMBIA
Science
technology
innovation
public
economic
social
global
policies
society
development
knowledge
ciencia
tecnología
innovación
políticas
desarrollo
desarrollo
sociedad
públicas
económico
social
global
conocimiento
title_short Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
title_full Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
title_fullStr Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
title_full_unstemmed Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
title_sort Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovación
dc.creator.fl_str_mv García Aristizabal, Nicolás
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Aristizabal, Nicolás
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CIENCIA Y TECNOLOGIA - INVESTIGACIONES
INFORMACION TECNOLOGICA - COLOMBIA
topic CIENCIA Y TECNOLOGIA - INVESTIGACIONES
INFORMACION TECNOLOGICA - COLOMBIA
Science
technology
innovation
public
economic
social
global
policies
society
development
knowledge
ciencia
tecnología
innovación
políticas
desarrollo
desarrollo
sociedad
públicas
económico
social
global
conocimiento
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Science
technology
innovation
public
economic
social
global
policies
society
development
knowledge
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv ciencia
tecnología
innovación
políticas
desarrollo
desarrollo
sociedad
públicas
económico
social
global
conocimiento
description 32 páginas : gráficos, tablas.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-23T17:06:38Z
2019-12-30T15:23:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-23T17:06:38Z
2019-12-30T15:23:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16925
url http://hdl.handle.net/10654/16925
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv World Intelectual Property Organization. (2017). The Global Innovation Index 2017. Obtenido de file:///E:/NGA/Global%20Innovation%20Index%202017.pdf
Vicepresidencia de la República de Colombia (Dirección). (2011). Visión Colombia 2025 [Película].
Vega, M. (2012). Aspectos y avances en ciencia, tecnología e innovación. Polis Revista Latinoamericana, 16
UNESCO. (2017). Oficina Regional de Ciencia para América LAtina y el Caribe. Obtenido de Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible: http://www.unesco.org/new/es/office-inmontevideo/ciencias-naturales/ciencia-tecnologia-e-innovacion/
Thisischile. (26 de Noviembre de 2017). Ciencia y tecnología. Obtenido de Los contrastes de Chile permiten asomarse a los misterios de la tierra: https://www.thisischile.cl/economia/ciencia-ytecnologia/
SNCCTI. (26 de Noviembre de 2017). Sistema nacional de Competitividad, Ciencia, Tenología e Innovación. Obtenido de ¿Quiénes somos?: http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/quienes-somos.aspx
Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2017). Indice Global de Innovación. Recuperado el 03 de Noviembre de 2017, de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-internacionales-igi.aspx
Sánchez, P. (1995). Los indicadores del desarrollo cientifíco y tecnológico. Obtenido de Indicadores existentes e indicadores necesarios: file:///E:/NGA/Indicadores%20del%20desarrollo%20cientifico%20y%20tecnologico.pdf
Sagasti, F. (1981). Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano. Ciudad de México: Fonfo de Cultura Económica México.
República de Chile Ministerio de Hacienda. (2016). Ley de presupuesto del sector público año 2017. Obtenido de Ley 20.981 publicada en el Diario Oficial del 15 de diciembre de 2016: http://www.dipres.gob.cl/572/articles-149470_Ley_de_Presupuestos_2017_V2.pdf
Portafolio. (18 de Junio de 2017). Las regalia y la investigación en ciencia y tecnología en Colombia. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/las-regalias-y-la-inversion-en-ciencia-ytecnologia-en-colombia-506940
Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un nuevo país", 2014-2018 (DNP 2014).
Perfetti, J. J. (2016). Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I). Bogotá: JJPerfetti.
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2017). Línea Base de Indicadores I+D+I de TI. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda.
Naciones Unidas. (2009). Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Obtenido de Informe sobre 12° período de senciones : file:///E:/NGA/ONU%202009.pdf
Montenegro, I. (06 de Abril de 2014). Chile: modelo exitoso de ciencia, tecnología e innovación. Obtenido de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/7513chile-modelo-exitoso-de-ciencia,-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n.html
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Boletín No. 151. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Presupuesto 2018 por $235 billones: sensato, realista, responsables, que cumple con la regla fiscal y el compromiso social: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MH CP_WCC-087865%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação. (anril de 2016). Plano Plurianual. Obtenido de http://www.mct.gov.br/index.php/content/view/307779.html
Massarani, L. (23 de Agosto de 2006). Acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de Ley de Innovación en brasil: lección para Latinoamérica: http://www.scidev.net/america-latina/innovacion/editoriales/ley-de-innovacinen-brasil-leccin-para-latinoam.html
Jarufe, J. P. (2012). Ciencia, tecnología e innovación: institucionalidad brasileña. Santiago de Chile: Bibloteca del Congreso Nacional de Chile.
Jaramillo, H. (Marzo de 2001). Manual de Bogotá. Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe: http://www.ricyt.org/manuales/doc_view/5-manual-de-bogota
Ivan de la Vega. (2006). Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de indicadores de investigación y desarrollo. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: file:///E:/NGA/Doc%2006%20-%20capacitacion%20de%20la%20vega.pdf
InfoTechnology. (06 de Abril de 2017). Brasil recorta 44% su presupuesto para ciencia y tecnología. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de http://www.infotechnology.com/labs/Brasilrecorta-44-su-presupuesto-para-Ciencia-y-Tecnologia-20170406-0004.html
Guadarrama, V. H. (Agosto de 2016). Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC.
FINEP. (Abril de 2012). Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação. Obtenido de http://www.mcti.gov.br/index.php/content/view/309601.html#inexistente
DNP. (02 de Julio de 2015). Consejo Nacional de Política Económica y Social . Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Documento CONPES 3835: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/3835-conpes-formaciondealtonivel.pdf
DNP. (02 de julio de 2015). Consejo Nacional de Política Económica y social. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Documento CONPEs 3834: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/conpes3834-beneficiostributarios.pdf
Dinero. (24 de Agosto de 2017). Ciencia. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de Recorte del 41% del presupuesto para ciencia genera indignación y protestas: 28 http://www.dinero.com/pais/articulo/cientificos-convocan-planton-por-presupuesto-paraciencia-y-tecnologia/249056
Conicyt. (26 de Noviembre de 2017). Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnologíca. Obtenido de ¿Qué es CONICYT?: http://www.conicyt.cl/sobre-conicyt/que-es-conicyt/
COLCIENCIAS. (2017). Unidad de Política. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Líneas de trabajo : http://www.colciencias.gov.co/portafolio/unidad-politica/lineas-trabajo
COLCIENCIAS. (2017). Quienes somos. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Sobre Colciencias: http://www.colciencias.gov.co/quienes_somos/sobre_colciencias/objetivos-generales
Colciencias. (Agosto de 2016). Política nacional para mejorar le impacto de las publicaciones científicas nacionales. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Dirección de innovación: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdf
COLCIENCIAS. (Agosto de 2008). Colombia contruye y siembra futuro. Obtenido de Política nacional de fomento a la investigación y la innovación: file:///E:/NGA/articles311056_ColombiaConstruyeSiembraFuturo%20(1).pdf
CEPAL. (2016). Horizontes 2030. Obtenido de La igualdad en el centro del desarrollo sostenible: file:///E:/NGA/CEPAL-Horizontes%202016.pdf
BID. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Obtenido de Un comprendio estadístico de indicadores: file:///E:/NGA/BID-2010.pdf
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (1993). El milagro de asia oriental. Washington D.C: Banco Mundial.
Alcázar, E. (2009). Desarrollo histórico de los indicadores de Ciencia y Tecnología, avances en América Latina y México. Revista Española de Documentación cientifica, 52.
Albornoz, M. (Octubre de 2002). Centro de Estudios sobre ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Situación de la ciencia y la tecnología en las américas. Buenos Aires
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración Pública
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/1/Garc%c3%adaAristizabalNicol%c3%a1s2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/2/Garc%c3%adaAristizabalNicol%c3%a1s2017.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/4/Garc%c3%adaAristizabalNicol%c3%a1s2017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b0d3c4b54c41c2e68512c69cc0f283b7
9527ac0a3d4518b510d9a850ff5cb51b
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
10fbf04af5570294ee6445ab0d94c96f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098392632688640
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaGarcía Aristizabal, NicolásEspecialista en Finanzas y Administración PúblicaCalle 1002018-01-23T17:06:38Z2019-12-30T15:23:52Z2018-01-23T17:06:38Z2019-12-30T15:23:52Z2017-12-01http://hdl.handle.net/10654/1692532 páginas : gráficos, tablas.A lo largo de este ensayo académico, se busca hacer un análisis comparado entre Colombia, Chile y Brasil, con el objetivo de identificar cuáles son estos indicadores sobre Ciencia y tecnología midiendo el desarrollo tecnológico de estos países, para posicionarlos como potencias regionales. A partir de este análisis, se identifican buenas prácticas o lecciones aprendidas que se pueden implementar en Colombia para lograr su posición en la región.Resumen iii Palabras claves iii Introducción 1 Pregunta problema 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico 4 Medición histórica de la ciencia, tecnología e innovación 4 Descripción del caso colombiano 9 Análisis comparado en la región: casos de Colombia, Chile y Brasil 15 Conclusiones 26 Bibliografía 27Throughout this academic essay, we are making a comparative analysis between Colombia, Chile and Brazil, with the objective of identifying which are those indicators in science and technology that measure the technological development of these countries, to position them as regional powers. Based on this analysis, it will identify those good practices or lessons learned that Colombia can implement to achieve its positioning in the region.Especializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Finanzas y Administración PúblicaCiencias Económicas - Especialización en Finanzas y Administración PúblicaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Colombia y sus limitaciones en ciencia, tecnología e innovaciónColombia and its limitations in science, technology and innovationinfo:eu-repo/semantics/otherTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042CIENCIA Y TECNOLOGIA - INVESTIGACIONESINFORMACION TECNOLOGICA - COLOMBIASciencetechnologyinnovationpubliceconomicsocialglobalpoliciessocietydevelopmentknowledgecienciatecnologíainnovaciónpolíticasdesarrollodesarrollosociedadpúblicaseconómicosocialglobalconocimientoWorld Intelectual Property Organization. (2017). The Global Innovation Index 2017. Obtenido de file:///E:/NGA/Global%20Innovation%20Index%202017.pdfVicepresidencia de la República de Colombia (Dirección). (2011). Visión Colombia 2025 [Película].Vega, M. (2012). Aspectos y avances en ciencia, tecnología e innovación. Polis Revista Latinoamericana, 16UNESCO. (2017). Oficina Regional de Ciencia para América LAtina y el Caribe. Obtenido de Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible: http://www.unesco.org/new/es/office-inmontevideo/ciencias-naturales/ciencia-tecnologia-e-innovacion/Thisischile. (26 de Noviembre de 2017). Ciencia y tecnología. Obtenido de Los contrastes de Chile permiten asomarse a los misterios de la tierra: https://www.thisischile.cl/economia/ciencia-ytecnologia/SNCCTI. (26 de Noviembre de 2017). Sistema nacional de Competitividad, Ciencia, Tenología e Innovación. Obtenido de ¿Quiénes somos?: http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/quienes-somos.aspxSistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. (2017). Indice Global de Innovación. Recuperado el 03 de Noviembre de 2017, de http://www.colombiacompetitiva.gov.co/sncei/Paginas/indicadores-internacionales-igi.aspxSánchez, P. (1995). Los indicadores del desarrollo cientifíco y tecnológico. Obtenido de Indicadores existentes e indicadores necesarios: file:///E:/NGA/Indicadores%20del%20desarrollo%20cientifico%20y%20tecnologico.pdfSagasti, F. (1981). Ciencia, tecnología y desarrollo latinoamericano. Ciudad de México: Fonfo de Cultura Económica México.República de Chile Ministerio de Hacienda. (2016). Ley de presupuesto del sector público año 2017. Obtenido de Ley 20.981 publicada en el Diario Oficial del 15 de diciembre de 2016: http://www.dipres.gob.cl/572/articles-149470_Ley_de_Presupuestos_2017_V2.pdfPortafolio. (18 de Junio de 2017). Las regalia y la investigación en ciencia y tecnología en Colombia. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/las-regalias-y-la-inversion-en-ciencia-ytecnologia-en-colombia-506940Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un nuevo país", 2014-2018 (DNP 2014).Perfetti, J. J. (2016). Ciencia, Tecnología e Innovación (CT+I). Bogotá: JJPerfetti.Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2017). Línea Base de Indicadores I+D+I de TI. Bogotá: Ediciones Ántropos Ltda.Naciones Unidas. (2009). Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Obtenido de Informe sobre 12° período de senciones : file:///E:/NGA/ONU%202009.pdfMontenegro, I. (06 de Abril de 2014). Chile: modelo exitoso de ciencia, tecnología e innovación. Obtenido de Razón Pública: https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/7513chile-modelo-exitoso-de-ciencia,-tecnolog%C3%ADa-e-innovaci%C3%B3n.htmlMinisterio de Hacienda y Crédito Público. (2017). Boletín No. 151. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Presupuesto 2018 por $235 billones: sensato, realista, responsables, que cumple con la regla fiscal y el compromiso social: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/ShowProperty?nodeId=%2FOCS%2FP_MH CP_WCC-087865%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleasedMinistério da Ciência, Tecnologia e Inovação. (anril de 2016). Plano Plurianual. Obtenido de http://www.mct.gov.br/index.php/content/view/307779.htmlMassarani, L. (23 de Agosto de 2006). Acercar la ciencia al desarrollo mediante noticias y análisis. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de Ley de Innovación en brasil: lección para Latinoamérica: http://www.scidev.net/america-latina/innovacion/editoriales/ley-de-innovacinen-brasil-leccin-para-latinoam.htmlJarufe, J. P. (2012). Ciencia, tecnología e innovación: institucionalidad brasileña. Santiago de Chile: Bibloteca del Congreso Nacional de Chile.Jaramillo, H. (Marzo de 2001). Manual de Bogotá. Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de Normalización de Indicadores de Innovación Tecnológica en América Latina y el Caribe: http://www.ricyt.org/manuales/doc_view/5-manual-de-bogotaIvan de la Vega. (2006). Módulo de capacitación para la recolección y el análisis de indicadores de investigación y desarrollo. Obtenido de Banco Interamericano de Desarrollo: file:///E:/NGA/Doc%2006%20-%20capacitacion%20de%20la%20vega.pdfInfoTechnology. (06 de Abril de 2017). Brasil recorta 44% su presupuesto para ciencia y tecnología. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de http://www.infotechnology.com/labs/Brasilrecorta-44-su-presupuesto-para-Ciencia-y-Tecnologia-20170406-0004.htmlGuadarrama, V. H. (Agosto de 2016). Indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC.FINEP. (Abril de 2012). Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovação. Obtenido de http://www.mcti.gov.br/index.php/content/view/309601.html#inexistenteDNP. (02 de Julio de 2015). Consejo Nacional de Política Económica y Social . Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Documento CONPES 3835: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/3835-conpes-formaciondealtonivel.pdfDNP. (02 de julio de 2015). Consejo Nacional de Política Económica y social. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Documento CONPEs 3834: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/conpes3834-beneficiostributarios.pdfDinero. (24 de Agosto de 2017). Ciencia. Recuperado el 27 de Noviembre de 2017, de Recorte del 41% del presupuesto para ciencia genera indignación y protestas: 28 http://www.dinero.com/pais/articulo/cientificos-convocan-planton-por-presupuesto-paraciencia-y-tecnologia/249056Conicyt. (26 de Noviembre de 2017). Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnologíca. Obtenido de ¿Qué es CONICYT?: http://www.conicyt.cl/sobre-conicyt/que-es-conicyt/COLCIENCIAS. (2017). Unidad de Política. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Líneas de trabajo : http://www.colciencias.gov.co/portafolio/unidad-politica/lineas-trabajoCOLCIENCIAS. (2017). Quienes somos. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Sobre Colciencias: http://www.colciencias.gov.co/quienes_somos/sobre_colciencias/objetivos-generalesColciencias. (Agosto de 2016). Política nacional para mejorar le impacto de las publicaciones científicas nacionales. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017, de Dirección de innovación: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/120816vfpolitica_publindex_2.0_og_ao_miv.pdfCOLCIENCIAS. (Agosto de 2008). Colombia contruye y siembra futuro. Obtenido de Política nacional de fomento a la investigación y la innovación: file:///E:/NGA/articles311056_ColombiaConstruyeSiembraFuturo%20(1).pdfCEPAL. (2016). Horizontes 2030. Obtenido de La igualdad en el centro del desarrollo sostenible: file:///E:/NGA/CEPAL-Horizontes%202016.pdfBID. (2010). Ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Obtenido de Un comprendio estadístico de indicadores: file:///E:/NGA/BID-2010.pdfBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (1993). El milagro de asia oriental. Washington D.C: Banco Mundial.Alcázar, E. (2009). Desarrollo histórico de los indicadores de Ciencia y Tecnología, avances en América Latina y México. Revista Española de Documentación cientifica, 52.Albornoz, M. (Octubre de 2002). Centro de Estudios sobre ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Situación de la ciencia y la tecnología en las américas. Buenos AiresTEXTGarcíaAristizabalNicolás2017.pdf.txtExtracted texttext/plain56290http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/1/Garc%c3%adaAristizabalNicol%c3%a1s2017.pdf.txtb0d3c4b54c41c2e68512c69cc0f283b7MD51open accessTHUMBNAILGarcíaAristizabalNicolás2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5550http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/2/Garc%c3%adaAristizabalNicol%c3%a1s2017.pdf.jpg9527ac0a3d4518b510d9a850ff5cb51bMD52open accessLICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/3/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD53open accessORIGINALGarcíaAristizabalNicolás2017.pdfArticulo principalapplication/pdf784050http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16925/4/Garc%c3%adaAristizabalNicol%c3%a1s2017.pdf10fbf04af5570294ee6445ab0d94c96fMD54open access10654/16925oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/169252024-06-25 10:49:15.313open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K