La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales

La Cooperación Internacional Descentralizada ha venido desarrollándose como un mecanismo alternativo en el sistema internacional, el cual ha permitido tener una perspectiva diferente respecto a la forma tradicional de cómo los países generan acuerdo de cooperación internacional. Por ende, se ha gene...

Full description

Autores:
Oyuela Carrero, Brayan Alexis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21319
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21319
Palabra clave:
COOPERACION INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
Security
Colombia
Decentralized Cooperation
International Cooperation
Violence
Strategy
Territorial Entities
Violencia
Cooperación descentralizada
Cooperación internacional
Entidades territoriales
Seguridad
Colombia
Estrategia
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_a1e5636f0b8accf7138e331a784bd32f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21319
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Decentralized international cooperation as a security strategy in territorial entities
title La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
spellingShingle La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
COOPERACION INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
Security
Colombia
Decentralized Cooperation
International Cooperation
Violence
Strategy
Territorial Entities
Violencia
Cooperación descentralizada
Cooperación internacional
Entidades territoriales
Seguridad
Colombia
Estrategia
title_short La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
title_full La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
title_fullStr La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
title_full_unstemmed La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
title_sort La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territoriales
dc.creator.fl_str_mv Oyuela Carrero, Brayan Alexis
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Lovich, Verena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Oyuela Carrero, Brayan Alexis
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv COOPERACION INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
topic COOPERACION INTERNACIONAL
ENTIDADES TERRITORIALES
Security
Colombia
Decentralized Cooperation
International Cooperation
Violence
Strategy
Territorial Entities
Violencia
Cooperación descentralizada
Cooperación internacional
Entidades territoriales
Seguridad
Colombia
Estrategia
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Security
Colombia
Decentralized Cooperation
International Cooperation
Violence
Strategy
Territorial Entities
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Violencia
Cooperación descentralizada
Cooperación internacional
Entidades territoriales
Seguridad
Colombia
Estrategia
description La Cooperación Internacional Descentralizada ha venido desarrollándose como un mecanismo alternativo en el sistema internacional, el cual ha permitido tener una perspectiva diferente respecto a la forma tradicional de cómo los países generan acuerdo de cooperación internacional. Por ende, se ha generado el surgimiento y participación de nuevos actores internacionales como las entidades territoriales (Alcaldías, Gobernaciones y Municipios), con el propósito de obtener una mayor participación para enfrentar las diferentes problemáticas sociales, políticas y económicas que se presentan en el territorio Colombiano. Por lo tanto, se busca obtener una colaboración por parte de los territorios, en vista de que son ellos los que comprenden mejor sus carencias y necesidades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T15:16:34Z
2019-12-26T22:27:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T15:16:34Z
2019-12-26T22:27:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05-03
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21319
url http://hdl.handle.net/10654/21319
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv • Agencia Presidencia de Cooperación. (S.F). Glosario - Juntos Cooperamos. [En Línea]. Recuperado el 25 de enero de 2019. Tomado de: https://www.apccolombia.gov.co/seccion/glosario.
• Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (S.F). Glosario – Cooperación Descentralizada. [En Línea]. Recuperado el 25 de enero de 2019. Tomado de: https://www.agci.cl/index.php/glosario/171-c/261-cooperacion-descentralizada
• Bogotá, Lima y Quito forman Red de Ciudades Suramericanas. (2012). La Prensa-Mundo. [En Línea]. Recuperado el 07 de febrero de 2019. Tomado de: https://www.prensa.com/mundo/Bogota-Lima-Quito-Ciudades Suramericanas_0_3382911745.html
• del Río, J. B. S., & Chiani, A. M. (Eds.). (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. Konrad Adenauer Stiftung. [En Línea]. Recuperado el 25 de enero de 2019. Tomado de: http://www.kas.de/wf/doc/17526-1442-4-30.pdf
• Estepa, G., & Amara, D. (2010). La cooperación descentralizada como un nuevo modelo en cooperación para el desarrollo. REVISTA ANÁLISIS INTERNACIONAL (RAI), Pág 58
• Gobierno de Pergamino. (2012). La Seguridad Como Una Construcción Colectiva. [En Línea]. Recuperado el 04 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.mercociudades.org/sites/portal.mercociudades.net/files/archivos/documentos/Publicaciones/Publicacion_Seguridad_Ciudadana.pdf
• Grandas Estepa, D. (2012). Elementos de reflexión para mejorar la práctica de la cooperación oficial descentralizada en los municipios colombianos. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 7(1), 75-97. Recuperado el 11 de febrero de 2019. Tomado de :https://doi.org/10.18359/ries.92
• Informe de Oxfam Internacional. (2009) La Violencia Sexual en Colombia: Un Arma de Guerra. [En Línea]. Recuperado el 12 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2737.pdf?view=1
• Medellín, A. (2017). Primer Informe de gestión Plan de desarrollo 2016-2019. [En Línea]. Recuperado el 14 de febrero de 2019. Tomado de: https://goo.gl/De1nTN
• Mercociudades. (S.F). Descripción de la Red.[En Línea]. Recuperado el 08 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.mercociudades.org/node/2250
• Medellín (Antioquia). Alcaldía. (2006). Manual de cooperación internacional descentralizada.[En Línea]. Recuperado el 03 de febrero de 2019.Tomado de: http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/manual-de-cooperacion-2007.pdf
• Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2014). El Catálogo de Cooperación Descentralizada. [En Línea]. Recuperado el 15 de febrero de 2019.Tomado de: https://goo.gl/JzL5LN
• Organización de Estados Americanos. (S.F). Casos Exitoso de Seguridad en Gobiernos Locales. [En Línea]. Recuperado el 10 de febrero de 2019.Tomado de: https://goo.gl/Gna3w2
• Rodríguez, R. (2014). Dos modelos de seguridad exitosos: Medellín y Nueva York. Editorial. El Salvador. [En Línea]. Recuperado el 05 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.elsalvador.com/opinion/editoriales/138134/dos-modelos-de-seguridad-exitosos-medellin-y-nueva-york/
• Sobre El Derecho, C. D. V. (1969). de los Tratados. Fuente: Ministerio de Relaciones Ex. ]. Recuperado el 15 de febrero de 2019.Tomado de: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_de_Viena_sobre_derecho_tratados_Colombia.pdf
• Vamos, M. C. (2017). Informe Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín, 217. Medellín, mcv. [en línea]. recuperado el 25 de enero de 2019. tomado de: https://goo.gl/1MHe3x
• Federación Colombia de Municipios. (S.F). Visión. [en línea]. Recuperado el 15 de febrero de 2019.Tomado de: https://www.fcm.org.co/?page_id=715
• Nodo Ká. (S.F). Directorio de Organizaciones: Tipos de Cooperación. [en línea]. Recuperado el 13 de febrero de 2019.Tomado de: https://nodoka.co/es/administracion/federacion-colombiana-de-municipios
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21319/1/OyuelaCarreroBrayan2019.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21319/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21319/3/OyuelaCarreroBrayan2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d5638f6c351f207b918da1941ee5981b
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
b73c8bdd95a05ebcc2d3ccc7a00c78fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098402805972992
spelling Lovich, VerenaOyuela Carrero, Brayan AlexisProfesional en Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosCampus UMNG2019-05-27T15:16:34Z2019-12-26T22:27:20Z2019-05-27T15:16:34Z2019-12-26T22:27:20Z2019-05-03http://hdl.handle.net/10654/21319La Cooperación Internacional Descentralizada ha venido desarrollándose como un mecanismo alternativo en el sistema internacional, el cual ha permitido tener una perspectiva diferente respecto a la forma tradicional de cómo los países generan acuerdo de cooperación internacional. Por ende, se ha generado el surgimiento y participación de nuevos actores internacionales como las entidades territoriales (Alcaldías, Gobernaciones y Municipios), con el propósito de obtener una mayor participación para enfrentar las diferentes problemáticas sociales, políticas y económicas que se presentan en el territorio Colombiano. Por lo tanto, se busca obtener una colaboración por parte de los territorios, en vista de que son ellos los que comprenden mejor sus carencias y necesidades.Decentralized International Cooperation has been developed as an alternative mechanism in the international system, which has allowed to have a different perspective with respect to the traditional way of how countries generate an international cooperation agreement. Therefore, the emergence and participation of new international actors such as territorial entities (City Halls, Governorships and Municipalities) has been generated, with the purpose of obtaining greater participation to face the different social, political and economic problems that arise in the territory. Colombian. Therefore, it seeks to obtain collaboration from the territories, given that they are the ones that best understand their needs and needs.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La cooperación internacional descentralizada como una estrategia de seguridad en las entidades territorialesDecentralized international cooperation as a security strategy in territorial entitiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCOOPERACION INTERNACIONALENTIDADES TERRITORIALESSecurityColombiaDecentralized CooperationInternational CooperationViolenceStrategyTerritorial EntitiesViolenciaCooperación descentralizadaCooperación internacionalEntidades territorialesSeguridadColombiaEstrategiaFacultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y SeguridadRelaciones Internacionales y Estudios PolíticosRelaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad - Relaciones Internacionales y Estudios PolíticosUniversidad Militar Nueva Granada• Agencia Presidencia de Cooperación. (S.F). Glosario - Juntos Cooperamos. [En Línea]. Recuperado el 25 de enero de 2019. Tomado de: https://www.apccolombia.gov.co/seccion/glosario.• Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (S.F). Glosario – Cooperación Descentralizada. [En Línea]. Recuperado el 25 de enero de 2019. Tomado de: https://www.agci.cl/index.php/glosario/171-c/261-cooperacion-descentralizada• Bogotá, Lima y Quito forman Red de Ciudades Suramericanas. (2012). La Prensa-Mundo. [En Línea]. Recuperado el 07 de febrero de 2019. Tomado de: https://www.prensa.com/mundo/Bogota-Lima-Quito-Ciudades Suramericanas_0_3382911745.html• del Río, J. B. S., & Chiani, A. M. (Eds.). (2009). La cooperación internacional: herramienta clave para el desarrollo de nuestra región. Konrad Adenauer Stiftung. [En Línea]. Recuperado el 25 de enero de 2019. Tomado de: http://www.kas.de/wf/doc/17526-1442-4-30.pdf• Estepa, G., & Amara, D. (2010). La cooperación descentralizada como un nuevo modelo en cooperación para el desarrollo. REVISTA ANÁLISIS INTERNACIONAL (RAI), Pág 58• Gobierno de Pergamino. (2012). La Seguridad Como Una Construcción Colectiva. [En Línea]. Recuperado el 04 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.mercociudades.org/sites/portal.mercociudades.net/files/archivos/documentos/Publicaciones/Publicacion_Seguridad_Ciudadana.pdf• Grandas Estepa, D. (2012). Elementos de reflexión para mejorar la práctica de la cooperación oficial descentralizada en los municipios colombianos. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 7(1), 75-97. Recuperado el 11 de febrero de 2019. Tomado de :https://doi.org/10.18359/ries.92• Informe de Oxfam Internacional. (2009) La Violencia Sexual en Colombia: Un Arma de Guerra. [En Línea]. Recuperado el 12 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/2737.pdf?view=1• Medellín, A. (2017). Primer Informe de gestión Plan de desarrollo 2016-2019. [En Línea]. Recuperado el 14 de febrero de 2019. Tomado de: https://goo.gl/De1nTN• Mercociudades. (S.F). Descripción de la Red.[En Línea]. Recuperado el 08 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.mercociudades.org/node/2250• Medellín (Antioquia). Alcaldía. (2006). Manual de cooperación internacional descentralizada.[En Línea]. Recuperado el 03 de febrero de 2019.Tomado de: http://acimedellin.org/wp-content/uploads/2017/06/manual-de-cooperacion-2007.pdf• Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. (2014). El Catálogo de Cooperación Descentralizada. [En Línea]. Recuperado el 15 de febrero de 2019.Tomado de: https://goo.gl/JzL5LN• Organización de Estados Americanos. (S.F). Casos Exitoso de Seguridad en Gobiernos Locales. [En Línea]. Recuperado el 10 de febrero de 2019.Tomado de: https://goo.gl/Gna3w2• Rodríguez, R. (2014). Dos modelos de seguridad exitosos: Medellín y Nueva York. Editorial. El Salvador. [En Línea]. Recuperado el 05 de febrero de 2019. Tomado de: http://www.elsalvador.com/opinion/editoriales/138134/dos-modelos-de-seguridad-exitosos-medellin-y-nueva-york/• Sobre El Derecho, C. D. V. (1969). de los Tratados. Fuente: Ministerio de Relaciones Ex. ]. Recuperado el 15 de febrero de 2019.Tomado de: https://www.oas.org/dil/esp/Convencion_de_Viena_sobre_derecho_tratados_Colombia.pdf• Vamos, M. C. (2017). Informe Encuesta de Percepción Ciudadana Medellín, 217. Medellín, mcv. [en línea]. recuperado el 25 de enero de 2019. tomado de: https://goo.gl/1MHe3x• Federación Colombia de Municipios. (S.F). Visión. [en línea]. Recuperado el 15 de febrero de 2019.Tomado de: https://www.fcm.org.co/?page_id=715• Nodo Ká. (S.F). Directorio de Organizaciones: Tipos de Cooperación. [en línea]. Recuperado el 13 de febrero de 2019.Tomado de: https://nodoka.co/es/administracion/federacion-colombiana-de-municipiosORIGINALOyuelaCarreroBrayan2019.pdfEnsayoapplication/pdf247590http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21319/1/OyuelaCarreroBrayan2019.pdfd5638f6c351f207b918da1941ee5981bMD51LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21319/2/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD52THUMBNAILOyuelaCarreroBrayan2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7297http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21319/3/OyuelaCarreroBrayan2019.pdf.jpgb73c8bdd95a05ebcc2d3ccc7a00c78fcMD5310654/21319oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/213192020-06-30 13:24:27.363Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK