Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados
La aplicación del DIH en las confrontaciones armadas en el territorio nacional permite preguntarse ¿Cuáles son las dificultades de las Fuerzas Militares Estatales Colombianas para la distinción de los menores inmersos en confrontaciones armadas como combatientes o personas protegidas? El objetivo es...
- Autores:
-
Álvarez Herrera, Juan Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36942
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36942
- Palabra clave:
- CONFLICTO ARMADO
CRIMEN ORGANIZADO
MENORES - RECLUTAMIENTO Y ALISTAMIENTO
Armed conflict
special protection for children
principle of distinction
protected person
Conflicto armado
protección especial del menor
principio de distinción
persona protegida.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_a1e42a5c681085066fe45ebed1c6f905 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36942 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Difficulties in applying the principle of distinction from IHL to militant minors in organized armed groups |
title |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
spellingShingle |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados CONFLICTO ARMADO CRIMEN ORGANIZADO MENORES - RECLUTAMIENTO Y ALISTAMIENTO Armed conflict special protection for children principle of distinction protected person Conflicto armado protección especial del menor principio de distinción persona protegida. |
title_short |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
title_full |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
title_fullStr |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
title_full_unstemmed |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
title_sort |
Dificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizados |
dc.creator.fl_str_mv |
Álvarez Herrera, Juan Sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trujillo Florian, Sergio Edwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Álvarez Herrera, Juan Sebastian |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONFLICTO ARMADO CRIMEN ORGANIZADO MENORES - RECLUTAMIENTO Y ALISTAMIENTO |
topic |
CONFLICTO ARMADO CRIMEN ORGANIZADO MENORES - RECLUTAMIENTO Y ALISTAMIENTO Armed conflict special protection for children principle of distinction protected person Conflicto armado protección especial del menor principio de distinción persona protegida. |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Armed conflict special protection for children principle of distinction protected person |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conflicto armado protección especial del menor principio de distinción persona protegida. |
description |
La aplicación del DIH en las confrontaciones armadas en el territorio nacional permite preguntarse ¿Cuáles son las dificultades de las Fuerzas Militares Estatales Colombianas para la distinción de los menores inmersos en confrontaciones armadas como combatientes o personas protegidas? El objetivo es describir las dificultades que tienen los miembros de las fuerzas militares, en el desarrollo de confrontaciones armadas, de distinguir entre combatientes o personas protegidas a los menores de edad que militan en los grupos armados organizados ilegales. Se propone el análisis de la protección que tienen los menores antes, durante y después de una confrontación armada, mediante el método de investigación documental interpretativo de la información obtenida de textos, jurisprudencia y artículos de organismos internacionales. La conclusión principal es que los menores por su condición de sujetos de especial protección deberán ser considerados en todo momento y en toda circunstancia por las fuerzas militares estatales como personas protegidas sin importar su participación en las hostilidades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-14T02:37:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-14T02:37:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-09-22 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36942 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36942 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Secretaria General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Jefe de la Oficina Jurídica Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010, 9 julio). Concepto general unificado niñez y adolescencia. Recuperado 29 de junio de 2020. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm ACNUR Comité Español. (mayo, 2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho- internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ Comité Internacional de la Cruz Roja. (marzo 1, 2008). ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf ACNUR Comité Español. (2019, noviembre 25). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el- derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ Secretaria General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Jefe de la Oficina Jurídica Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010, 9 julio). Concepto general unificado niñez y adolescencia. Recuperado 29 de junio de 2020. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm ACNUR Comité Español. (mayo, 2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho- internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ Comité Internacional de la Cruz Roja. (marzo 1, 2008). ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf ACNUR Comité Español. (2019, noviembre 25). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el- derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ Comité Internacional de la Cruz Roja. (2004, julio). ¿Qué es el derecho internacional humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en file:///C:/Users/FAMILIA%20%20AH/Downloads/dih.es_.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (2010, octubre 29). Personas protegidas por el DIH. Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/protected-persons/overview-protected- persons.htm Comité Internacional de la Cruz Roja. (2014, noviembre). NIÑOS ASOCIADOS con FUERZAS ARMADAS o GRUPOS ARMADOS. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-003-0824.pdf Comité Internacional de la Cruz Roja. (2019, abril 23). Los niños forzados a ir a la guerra. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/document/los-ninos-forzados-ir-la-guerra A pesar del proceso de paz, los niños colombianos siguen sufriendo. (2020, enero 29). Noticias ONU. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://news.un.org UNICEF. (2006, mayo). Hojas informativas sobre la protección de la infancia. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://www.unicef.org/spanish/publications/files/Hojas_informativas_sobre_la_prot eccion_de_la_infancia.pdf I. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campana, Ginebra, (12 de agosto de 1949), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-1-5tdkna.htm III. Convenio de Ginebra relativo al trato debido de los prisioneros de guerra, Ginebra, (12 de agosto de 1949), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-3- 5tdkwx.htm IV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, Ginebra, (12 de agosto de 1949), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-4-5tdkyk.htm Convenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, (17 de junio de 1999), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/cv_oit_0182_99.htm Protocolo adicional I a los convenios de Ginebra, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, Ginebra, (08 de junio de 1977), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949- proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977#NORMA- FUNDAMENTAL Protocolo adicional II a los convenios de Ginebra, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, Ginebra, (08 de junio de 1977), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, (25 de mayo del 2000), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPACCRC.aspx Pacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales, (16 de diciembre de 1966), Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Roma-Italia, (17 de julio de 1998), Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf Convención sobre los Derechos del Niño. (1989, noviembre 20). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf Convención Americana de Derechos Humanos. (1969, noviembre 22). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx Declaración Universal de los Derechos Humanos, Paris-Francia, (1948, diciembre 10). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/DUDDHH2017.pdf Declaración de los Derechos del Niño, (1959, noviembre 20). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%2 0Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf Congreso de la República de Colombia. (8 de noviembre del 2006) Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 del 2006]. DO: 46.446. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html Congreso de la República de Colombia. (24 de julio del 2000) Por la cual se expide el Código Penal. [Ley 599 del 2000]. DO: 44.097. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html Congreso de la República de Colombia. (10 de junio del 2011) Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 del 2011]. DO: 48.096. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html Congreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997) Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. [Ley 418 del 1997]. DO: 43.201. Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml Congreso de la República de Colombia. (1887) Por la cual se expide el Código Civil Colombiano. [Ley 57 del 1887]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39535 Lawand, K. (2012), ¿Qué es un conflicto armado no internacional? / entrevistada por Comité Internacional de la Cruz Roja, Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non- international-armed-conflict.htm international committee of the red cross. (2009). Customary International Humanitarian Law [E-Book] (Vol. 1). Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=DJTxx- 9ayFcC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Customary+International+Humanitarian+Law&ots=_ yrMb7gohl&sig=uWm9KuLZjmoy9WIsMJLu8vwVI10#v=onepage&q&f=false Comité Internacional de la Cruz Roja (Ed.). (2005). estudio del CICR sobre el derecho internacional humanitario (DIH) consuetudinario (Vol. 1). Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://ihl-databases.icrc.org/customary- ihl/spa/docs/v1_rul_rule1 Registro Único de Victimas (RUV). (2020). Unidad Para la Atención y reparación Integral a las Victimas. Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes. Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385 Oficina en Colombia del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos. (2003, 30 junio). Sobre la importancia del principio humanitario de distinción en el conflicto armado interno [Comunicado de prensa]. Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.hchr.org.co/publico/comunicados/2003/cp0313.pdf International Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of Fonner Yugoslavia since 1991. (2 de octubre de 1995). Case No. IT-94-1-AR72. Recuperado en febrero de 2020, de https://cld.irmct.org/assets/Uploads/full-text- dec/1995/95-10- 02%20Tadic%20Interlocutory%20Decision%20on%20Jurisdiction.pdf Corte Constitucional Colombiana. (25 de abril de 2007). Sentencia C-291-07 MP. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-291-07.htm (Corte Constitucional, C-291 del 2007) Corte Constitucional Colombiana. (18 de mayo de 1995). Sentencia C-225- 95 MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm Corte Constitucional Colombiana. (1 de abril de 2009). Sentencia C-240-09 MP. Dr. Mauricio González Cuervo, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-240-09.htm Corte Constitucional Colombiana. (24 de abril de 2009). Sentencia C-318-03 MP. Dr. Jaime Araujo Rentería, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-318-03.htm Corte Constitucional Colombiana. (2 de marzo de 2004). Sentencia C-172-04 MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-172-04.htm Corte Constitucional Colombiana. (24 de agosto de 2017). Sentencia C-541- 17 MP. Dr. Iván Humberto Escrucería Mayolo, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-541-17.htm Corte Constitucional Colombiana. (2 de marzo del 2004). Sentencia C-172- 04 MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-172-04.htm |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36942/3/AlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36942/4/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36942/5/AlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0eec1d55d4629654ebec7e9160bf768 a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 50c2eca17a224a86554d94ba96f4b40d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098353701158912 |
spelling |
Trujillo Florian, Sergio EdwinÁlvarez Herrera, Juan SebastianAbogado2020-11-14T02:37:29Z2020-11-14T02:37:29Z2020-09-22http://hdl.handle.net/10654/36942instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coLa aplicación del DIH en las confrontaciones armadas en el territorio nacional permite preguntarse ¿Cuáles son las dificultades de las Fuerzas Militares Estatales Colombianas para la distinción de los menores inmersos en confrontaciones armadas como combatientes o personas protegidas? El objetivo es describir las dificultades que tienen los miembros de las fuerzas militares, en el desarrollo de confrontaciones armadas, de distinguir entre combatientes o personas protegidas a los menores de edad que militan en los grupos armados organizados ilegales. Se propone el análisis de la protección que tienen los menores antes, durante y después de una confrontación armada, mediante el método de investigación documental interpretativo de la información obtenida de textos, jurisprudencia y artículos de organismos internacionales. La conclusión principal es que los menores por su condición de sujetos de especial protección deberán ser considerados en todo momento y en toda circunstancia por las fuerzas militares estatales como personas protegidas sin importar su participación en las hostilidades.The application of IHL in armed confrontations in the national territory raises the question of what are the difficulties of the Colombian State Military Forces in distinguishing children immersed in armed confrontations as combatants or protected persons? The objective is to describe the difficulties that members of the military have in developing armed confrontations, to distinguish between combatants or protected persons minors who are members of illegal organized armed groups. The analysis of the protection that minors have before, during and after an armed confrontation is proposed, through the method of documentary investigation interpretive of the information obtained from texts, jurisprudence and articles of international organizations. The main conclusion is that minors, due to their status as subjects of special protection, be affected at all times and in all circumstances by the military forces, as protected persons regardless of their participation in hostilities.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoDificultades en la aplicación del principio de distinción del DIH a menores militantes en grupos armados organizadosDifficulties in applying the principle of distinction from IHL to militant minors in organized armed groupsCONFLICTO ARMADOCRIMEN ORGANIZADOMENORES - RECLUTAMIENTO Y ALISTAMIENTOArmed conflictspecial protection for childrenprinciple of distinctionprotected personConflicto armadoprotección especial del menorprincipio de distinciónpersona protegida.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaSecretaria General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Jefe de la Oficina Jurídica Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010, 9 julio). Concepto general unificado niñez y adolescencia. Recuperado 29 de junio de 2020. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htmACNUR Comité Español. (mayo, 2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho- internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/Comité Internacional de la Cruz Roja. (marzo 1, 2008). ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfACNUR Comité Español. (2019, noviembre 25). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el- derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/Secretaria General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Jefe de la Oficina Jurídica Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2010, 9 julio). Concepto general unificado niñez y adolescencia. Recuperado 29 de junio de 2020. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htmACNUR Comité Español. (mayo, 2018). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el-derecho- internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/Comité Internacional de la Cruz Roja. (marzo 1, 2008). ¿Cuál es la definición de «conflicto armado» según el derecho internacional humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdfACNUR Comité Español. (2019, noviembre 25). ¿Qué es un conflicto armado según el Derecho Internacional Humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en https://eacnur.org/blog/que-es-un-conflicto-armado-segun-el- derecho-internacional-humanitario-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/Comité Internacional de la Cruz Roja. (2004, julio). ¿Qué es el derecho internacional humanitario? Recuperado en febrero de 2020. Disponible en file:///C:/Users/FAMILIA%20%20AH/Downloads/dih.es_.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (2010, octubre 29). Personas protegidas por el DIH. Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/protected-persons/overview-protected- persons.htmComité Internacional de la Cruz Roja. (2014, noviembre). NIÑOS ASOCIADOS con FUERZAS ARMADAS o GRUPOS ARMADOS. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/publications/icrc-003-0824.pdfComité Internacional de la Cruz Roja. (2019, abril 23). Los niños forzados a ir a la guerra. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/document/los-ninos-forzados-ir-la-guerraA pesar del proceso de paz, los niños colombianos siguen sufriendo. (2020, enero 29). Noticias ONU. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://news.un.orgUNICEF. (2006, mayo). Hojas informativas sobre la protección de la infancia. Recuperado en abril de 2020. Disponible en https://www.unicef.org/spanish/publications/files/Hojas_informativas_sobre_la_prot eccion_de_la_infancia.pdfI. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campana, Ginebra, (12 de agosto de 1949), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-1-5tdkna.htmIII. Convenio de Ginebra relativo al trato debido de los prisioneros de guerra, Ginebra, (12 de agosto de 1949), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-3- 5tdkwx.htmIV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, Ginebra, (12 de agosto de 1949), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-4-5tdkyk.htmConvenio 182 sobre las peores formas de trabajo infantil, (17 de junio de 1999), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/cv_oit_0182_99.htmProtocolo adicional I a los convenios de Ginebra, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, Ginebra, (08 de junio de 1977), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949- proteccion-victimas-conflictos-armados-internacionales-1977#NORMA- FUNDAMENTALProtocolo adicional II a los convenios de Ginebra, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, Ginebra, (08 de junio de 1977), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htmProtocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en conflictos armados, (25 de mayo del 2000), Serie de tratados de las Naciones Unidad. Disponible en https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPACCRC.aspxPacto Internacional de Derechos Económicos, sociales y Culturales, (16 de diciembre de 1966), Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspxEstatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Roma-Italia, (17 de julio de 1998), Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdfConvención sobre los Derechos del Niño. (1989, noviembre 20). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfConvención Americana de Derechos Humanos. (1969, noviembre 22). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspxDeclaración Universal de los Derechos Humanos, Paris-Francia, (1948, diciembre 10). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/DUDDHH2017.pdfDeclaración de los Derechos del Niño, (1959, noviembre 20). Serie de tratados de las Naciones Unidad, Disponible en https://www.cidh.oas.org/Ninez/pdf%20files/Declaraci%C3%B3n%20de%20los%2 0Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdfCongreso de la República de Colombia. (8 de noviembre del 2006) Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. [Ley 1098 del 2006]. DO: 46.446. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.htmlCongreso de la República de Colombia. (24 de julio del 2000) Por la cual se expide el Código Penal. [Ley 599 del 2000]. DO: 44.097. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.htmlCongreso de la República de Colombia. (10 de junio del 2011) Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. [Ley 1448 del 2011]. DO: 48.096. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.htmlCongreso de la República de Colombia. (26 de diciembre de 1997) Por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. [Ley 418 del 1997]. DO: 43.201.Constitución política de Colombia. (1991). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht mlCongreso de la República de Colombia. (1887) Por la cual se expide el Código Civil Colombiano. [Ley 57 del 1887]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39535Lawand, K. (2012), ¿Qué es un conflicto armado no internacional? / entrevistada por Comité Internacional de la Cruz Roja, Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/interview/2012/12-10-niac-non- international-armed-conflict.htminternational committee of the red cross. (2009). Customary International Humanitarian Law [E-Book] (Vol. 1). Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=DJTxx- 9ayFcC&oi=fnd&pg=PA3&dq=Customary+International+Humanitarian+Law&ots=_ yrMb7gohl&sig=uWm9KuLZjmoy9WIsMJLu8vwVI10#v=onepage&q&f=falseComité Internacional de la Cruz Roja (Ed.). (2005). estudio del CICR sobre el derecho internacional humanitario (DIH) consuetudinario (Vol. 1). Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://ihl-databases.icrc.org/customary- ihl/spa/docs/v1_rul_rule1Registro Único de Victimas (RUV). (2020). Unidad Para la Atención y reparación Integral a las Victimas. Vinculación de Niños Niñas y Adolescentes. Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruv/37385Oficina en Colombia del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos. (2003, 30 junio). Sobre la importancia del principio humanitario de distinción en el conflicto armado interno [Comunicado de prensa]. Recuperado en marzo de 2020. Disponible en https://www.hchr.org.co/publico/comunicados/2003/cp0313.pdfInternational Tribunal for the Prosecution of Persons Responsible for Serious Violations of International Humanitarian Law Committed in the Territory of Fonner Yugoslavia since 1991. (2 de octubre de 1995). Case No. IT-94-1-AR72. Recuperado en febrero de 2020, de https://cld.irmct.org/assets/Uploads/full-text- dec/1995/95-10- 02%20Tadic%20Interlocutory%20Decision%20on%20Jurisdiction.pdfCorte Constitucional Colombiana. (25 de abril de 2007). Sentencia C-291-07 MP. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-291-07.htm (Corte Constitucional, C-291 del 2007)Corte Constitucional Colombiana. (18 de mayo de 1995). Sentencia C-225- 95 MP. Dr. Alejandro Martínez Caballero, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htmCorte Constitucional Colombiana. (1 de abril de 2009). Sentencia C-240-09 MP. Dr. Mauricio González Cuervo, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-240-09.htmCorte Constitucional Colombiana. (24 de abril de 2009). Sentencia C-318-03 MP. Dr. Jaime Araujo Rentería, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-318-03.htmCorte Constitucional Colombiana. (2 de marzo de 2004). Sentencia C-172-04 MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-172-04.htmCorte Constitucional Colombiana. (24 de agosto de 2017). Sentencia C-541- 17 MP. Dr. Iván Humberto Escrucería Mayolo, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-541-17.htmCorte Constitucional Colombiana. (2 de marzo del 2004). Sentencia C-172- 04 MP. Dr. Jaime Córdoba Triviño, Disponible en https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/C-172-04.htmCampus UMNGORIGINALAlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdfAlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf977892http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36942/3/AlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdff0eec1d55d4629654ebec7e9160bf768MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36942/4/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD54THUMBNAILAlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdf.jpgAlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6198http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36942/5/AlvarezHerreraJuanSebastian2020.pdf.jpg50c2eca17a224a86554d94ba96f4b40dMD5510654/36942oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/369422020-12-08 01:06:41.508Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |