Una mirada crítica hacia un proceso de descentralización

A inicios de los años Noventa, Colombia concentra sus esfuerzos en descentralizar las responsabilidades del gasto Social del nivel Nacional, cediendo estas misma a la unidades con autonomía político-administrativa territoriales. La descentralización Político-administrativa está ligada íntimamente a...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/11978
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/11978
Palabra clave:
descentralizacion
DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA
ADMINISTRACION PUBLICA
DEFICIT FISCAL
Decentralization
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:A inicios de los años Noventa, Colombia concentra sus esfuerzos en descentralizar las responsabilidades del gasto Social del nivel Nacional, cediendo estas misma a la unidades con autonomía político-administrativa territoriales. La descentralización Político-administrativa está ligada íntimamente a la conformación de las leyes dictadas por el poder legislativo, y las cuales han marcado una cadena de acontecimientos de distribución y participación entre la Nación y los territorios. Los desequilibrios producidos bajo el establecimiento de estas leyes han enmarcado las limitaciones del empoderamiento fiscal y político de las entidades territoriales, por lo que el objetivo de este trabajo es señalar el ineficiente proceso de descentralización fiscal surtido en Colombia y como el Gobierno Nacional ha transformado el proceso de autonomía de las entidades territoriales, a un proceso meramente de saneamiento de las finanzas fiscales del nivel Nacional.