La seguridad electrónica y su contribución a los controles en empresas certificadas BASC

Con el presente ensayo se pretende analizar la problemática que tienen las empresas, antes de tomar la decisión de adoptar las normas que certifican la implementación de medidas de seguridad, para reducir las amenazas y riesgos, y así mejorar los controles dentro de la cadena de suministro. Para las...

Full description

Autores:
Peña Ortiz, Edgar Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7007
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7007
Palabra clave:
SEGURIDAD EN COMPUTADORES
COMPUTADORES – CONTROL
Security
operations of exterior trade
chain of supply
certification
norm
standards
Seguridad
operaciones de comercio exterior
cadena de suministro
certificación
norma
estándares
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Con el presente ensayo se pretende analizar la problemática que tienen las empresas, antes de tomar la decisión de adoptar las normas que certifican la implementación de medidas de seguridad, para reducir las amenazas y riesgos, y así mejorar los controles dentro de la cadena de suministro. Para las organizaciones cuyo objeto económico son las operaciones de comercio exterior, mediante las importaciones y exportaciones de mercancías; ven la seguridad en la cadena de suministro como un factor diferenciador que se traduce en la competitividad frente al mercado de bienes y servicios y las normas que certifican los procesos juegan un papel importante de credibilidad y control; toda vez que son garantes de la seguridad frente a los demás países donde se comercializan los productos, y es por este motivo que se hace necesario implementar medidas de seguridad electrónica, que aportan al crecimiento de la las empresas y al desarrollo económico de nuestro país. En un mundo globalizado y de alto comercio internacional, así como exigentes en los estándares de calidad, poseer una certificación, da una confianza entre las partes contratantes para hablar un mismo lenguaje técnico y de confianza empresarial, teniendo la certeza que las empresas involucradas y acreditas son idóneas para realizar transacciones comerciales aplicando los estándares internacionales. Teniendo en cuenta lo anterior, las empresas están realizando procesos de certificación en la normas ISO 28000 “Sistemas de Gestión de Seguridad de la Cadena de Suministro”, que protegen la mercancía desde el punto de fabricación hasta el punto de venta y la Norma BASC “Business Alliance for Secure Commerce”, alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, con el fin de cumplir con los estándares internacionales y así lograr una participación en las operaciones comerciales a nivel mundial, donde los gerentes y directivos deben evaluar cuidadosamente sus necesidades específicas en términos de seguridad y determinar el mercado de expansión más rentable para las empresas. Estas certificaciones son un reconocimiento del sector privado a los altos estándares alcanzados voluntariamente y con un deseo de distinción a otras empresas del mismo sector.