Corrupción en entidades del estado vs. Leyes anticorrupción, transparencia y buen gobierno
Se tiende a identificar el concepto de corrupción con situaciones de favoritismo y de abuso de poder es decir que la corrupción se da cuando una persona o un funcionario público, obligado moral y legalmente a trabajar por un interés social lo cambia por interés o beneficio propio. Es una fuerza o po...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14643
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/14643
- Palabra clave:
- Anticorrupción
Transparencia
Entidades Públicas
Buen Gobierno
Beneficio Privado
INSTITUCIONES PUBLICAS - CORRUPCION ADMINISTRATIVA
PRACTICAS CORRUPTAS
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA - PREVENCION
Anticorrupción
Transparency
Good Governance
Private Profit
Public Entities
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Se tiende a identificar el concepto de corrupción con situaciones de favoritismo y de abuso de poder es decir que la corrupción se da cuando una persona o un funcionario público, obligado moral y legalmente a trabajar por un interés social lo cambia por interés o beneficio propio. Es una fuerza o poder con capacidad para influir y ganar voluntades, para obtener mejoras personales. Transparencia Internacional define la corrupción como el mal uso del poder encomendado para obtener beneficios privados en dos variantes el poder encomendado y el beneficio privado. Los efectos de la corrupción se ven reflejados en que no se alcanza el bien común, por lo que las decisiones que son tomadas por algunos funcionarios responden a motivos personales o de ciertos grupos, en vez de estar destinados a intereses sociales o comunitarios, además impide al Estado garantizar a la ciudadanía derechos fundamentales como la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral que la Constitución establece (pobreza, delincuencia, analfabetismo). Las afectaciones se evidencian en los tres ejes fundamentales del Estado (Económico, Político y Social) provocando que las cosas o bienes y fundamentalmente los servicios que debe presentar el Estado a la población, tales como el agua potable, carreteras, energía eléctrica, etc, sean más costoso e inalcanzables. En el segundo eje genera y asegura la exclusión política, de modo que no todos tienen acceso a los cargos de decisión, manteniéndose así la desigualdad social, separando cada vez más a los ricos de los pobres, sin que se permita alcanzar un nivel digno de vida; conduce a la existencia de redes de complicidad entre grupos minoritarios con poder, que contribuyen a que no se emitan sanciones a quienes cometen delitos manteniendo así la impunidad. En la parte social engrandece las brechas y diferencias entre los seres humanos, limitando el papel del Estado como ente que da respuesta a las necesidades y demandas de toda la población, ya que actúa a favor únicamente de quienes atesoran influencia, dinero y poder, afectando al resto de los ciudadanos. Por lo anterior existen entidades que regulan y garantizan que los bienes del Estado estén protegidos y se distribuyan de manera equitativa y conforme a lo declarado en el preámbulo de la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, este flagelo representa una grave amenaza para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia ya que comprometen el desarrollo sostenible de los Estados. |
---|