Modelamiento de sistemas hidrológicos bajo escenarios climáticos, mediante la implementación del sistema de información geográfica GIS-HYDROBID

HydroBID es una herramienta digital de alta tecnología creada por el BID para apoyar la gestión y la planificación eficiente de los recursos hídricos. Es una tecnología disponible de manera gratuita, presente en más de 23 países de Latinoamérica y el Caribe. Con esta herramienta se pueden realizar s...

Full description

Autores:
González Roa, Álvaro Ferney
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45055
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45055
Palabra clave:
CAMBIOS CLIMATICOS
CUENCAS HIDROGRAFICAS
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
GIS-HYDROBID
Q-GIS
Climate change
Extreme Values
Basin shaping
GIS-HYDROBID
Q-GIS
Cambio climáticos
Valores Extremos
Moldeamiento de Cuenca
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:HydroBID es una herramienta digital de alta tecnología creada por el BID para apoyar la gestión y la planificación eficiente de los recursos hídricos. Es una tecnología disponible de manera gratuita, presente en más de 23 países de Latinoamérica y el Caribe. Con esta herramienta se pueden realizar simulaciones hidrológicas con datos reales de cada país o región. También permite visualizar y medir riesgos como inundaciones y sequías, con el fin de desarrollar planes de mitigación, rehabilitación y obras de infraestructura hídrica, y evaluar la disponibilidad de agua de cuencas, sub – cuencas, aguas subterráneas, superficiales, pronosticar los efectos del cambio climático y como afecta a este recurso. Estos datos permiten conocer la disponibilidad del agua para la creación de planes y soluciones que permitan mejorar su gestión. A través de esta herramienta se podrá estimar la disponibilidad de agua dulce, planeación de embalses, simular la interactividad de las aguas superficiales y subterráneas, evaluar los efectos del cambio climático y cómo se ve afectada la disponibilidad de este valioso recurso; además, es posible realizar análisis de calidad del agua, generación y transporte de sedimentos, como parte de la buena toma de decisiones para el futuro de una obra de infraestructura con gran impacto social y ambiental. Esta herramienta es importante y el principal motivo de esta investigación es aplicarla en la formulación de los diferentes proyectos, que van enlazados a obras de infraestructura hídrica, con el fin de realizar una verificación del comportamiento de las cuencas, de los cambios climáticos, de las afectaciones antropogénicas que son los causantes directos de los daños ambientales, para que a tiempo se pueda determinar la causa y se proyecten planes para mitigarlos.