Implementación de la factura electrónica en el sector acuicultura con relación a los aspectos tributarios en Colombia y sus efectos
El objetivo del presente ensayo es exponer la problemática relacionada en el sector de la acuicultura respecto a la implementación de la facturación electrónica. Para ello se tuvieron en cuenta fuentes como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), la Organización de las Naciones Unidas...
- Autores:
-
Avila Vega, Mayra Nathaly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45645
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45645
- Palabra clave:
- ACUICULTURA
AQUACULTURE
ELECTRONIC INVOICE
FORMALIZATION
SANCTIONS
CULTURE
FACTURA ELECTRONICA
ACUICULTURA
FACTURA ELECTRONICA
FORMALIZACION
SANCIONES
CULTURA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del presente ensayo es exponer la problemática relacionada en el sector de la acuicultura respecto a la implementación de la facturación electrónica. Para ello se tuvieron en cuenta fuentes como la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), la Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación FAO, así como lo expuesto en la ley 2268 de agosto de 2022. Los conceptos que se tuvieron en consideración fueron: acuicultura y facturación electrónica. Al finalizar el ensayo, se pudo concluir que la informalidad de los pescadores se debe a que presentan una cultura arraigada llevando sus movimientos contables de manera manual y directa; un bajo nivel de educación, poca atención del gobierno y enfoque sancionatorio por parte de las entidades encargadas. Debido a esto, los pescadores no están dispuestos a implementar nuevas herramientas tecnológicas, a pesar de los beneficios que esto les pueda generar a futuro. Lo anterior permitió evidenciar la necesidad de un trabajo conjunto entre el sector, gobierno y entidades involucradas para el alcance del crecimiento y fortalecimiento de esta actividad. |
---|