Propuesta de educación ambiental comunitaria para la gestión de residuos sólidos rurales en Rivera, Huila, Colombia
En gran parte de la zona rural de Colombia, la cobertura del servicio público de aseo es mínima en relación con el crecimiento exponencial de las comunidades acentuadas en estos escenarios. Siendo esto, una amenaza para la biodiversidad y el bienestar de la población. En el mayor de los casos, los r...
- Autores:
-
Salazar Osorio, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/38972
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/38972
- Palabra clave:
- RESIDUOS SOLIDOS
POBLACION RURAL
CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
solid waste
rural area
community
environment
Residuos sólidos
Zona rural
Comunidad
Medio Ambiente
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En gran parte de la zona rural de Colombia, la cobertura del servicio público de aseo es mínima en relación con el crecimiento exponencial de las comunidades acentuadas en estos escenarios. Siendo esto, una amenaza para la biodiversidad y el bienestar de la población. En el mayor de los casos, los residuos sólidos generados, son quemados, enterrados y dispuestos sin ningún control a borde de montaña, desencadenando graves impactos ambientales como la contaminación de la atmósfera por emisión de gases, el deterioro en la calidad de fuentes hídricas, la pérdida de la diversidad biológica, etc., como también afectaciones a la salud de las personas. Por tal razón, el presente trabajo expone una problemática en la vereda Arrayanal en el municipio de Rivera, Huila, asociada al manejo inadecuado de los desechos como resultado de la ausencia de estrategias de educación ambiental y una nula cobertura de los servicios públicos. Partiendo de una revisión bibliográfica descriptiva que reúne experiencias en el orden internacional, nacional y departamental sobre el manejo de los residuos sólidos en el área rural, así como el uso del método de investigación acción participativa (IAP) y algunos instrumentos de recolección de información que conducen a integrar de forma trasversal los conocimientos y las estrategias de las comunidades e investigadores que propendan hacía la sostenibilidad, conservación y gobernanza de los territorios. |
---|