El árbol Moringa (Moringa oleífera Lam.): una alternativa renovable para el desarrollo de los sectores económicos y ambientales de Colombia
La motivación de los países en la búsqueda de alternativas renovables para el desarrollo industrial, se enmarca en encontrar un balance con el medio ambiente y la productividad empresarial. Para lo cual, se propone el cultivo multipropósito del árbol Moringa oleífera Lam, del cual se puede derivar g...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10956
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10956
- Palabra clave:
- Especies multipropósito
Biodiesel
Tratamiento de aguas
Agrosilvicultura
Renovable
MORINGA OLEIFERA - MANEJO DEL CULTIVO
MORINGA OLEIFERA - PRODUCCION – COLOMBIA
MORINGA OLEIFERA - ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
BIODIESEL
BIODIESEL - PRODUCCION – COLOMBIA
Multi-purpose species
Biodiesel
Water treatment
Agroforestry
Renewable
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La motivación de los países en la búsqueda de alternativas renovables para el desarrollo industrial, se enmarca en encontrar un balance con el medio ambiente y la productividad empresarial. Para lo cual, se propone el cultivo multipropósito del árbol Moringa oleífera Lam, del cual se puede derivar gran cantidad de subproductos de gran potencial económico, generando nuevas perspectivas de progreso para los campesinos de la región Andina y del Caribe Colombiano, sin generar impactos negativos al ambiente. El árbol presenta características químicas como presencia de alcaloides, flavonoides, antocianinas, proantocianinas, cinamatos y alto contenido de aceites, proteínas y azucares, por lo que la especies es una fuente importante para la aplicación en varios sectores económicos. En el sector energético puede desarrollarse para la producción de biodiesel con alto rendimiento y productividad, derivado del aceite de la semilla y la biomasa de la hoja, actividad que puede ser mantenido bajo un sistema autosuficiente de producción de combustible producto de los residuos y la cascara de la semilla. Adicionalmente, el cultivo puede ser aprovechado para el saneamiento y descontaminación de aguas superficiales a partir de la semilla y la producción de carbón activado producto de sus residuos. Además se ha comprobado su aplicación con éxito en programas de reforestación, protección y fertilización de suelos, mejoramiento del ganado y aplicación en la industria farmacéutica. Tales características han superado las de otras especies vegetales usados con los mismos fines. En Colombia ya se han adelantado cultivos de M.oleifera L. pero no se ha explotado según sus propiedades, para la cual se propone cultivos del árbol en la región Andina y Caribe, en donde el objetivo principal es una sensibilización acerca de las propiedades y usos potenciales de la especie. Se pretende que el cultivo pueda desarrollarse según la aceptación y teniendo en cuenta el Plan de Ordenamiento Territorial de cada región. |
---|