Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca
El agua es sin duda alguna el recurso más importante que necesita el ser humano para sobrevivir, incluso mucho más que consumir alimentos o tener una vivienda, de estedepende no solo la salud y la supervivencia de las personas sino que también es la basede infinitas actividades. La Propuesta de la g...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15295
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15295
- Palabra clave:
- Captación
Aprovechamiento
Aguas lluvias
Guía Metodológica
Sector rural
AGUAS LLUVIAS
ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA
Catchment
harvesting
watershowers
methodological guide
rural sector
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_a09cebb182d27571b8b23f974d032513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15295 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Proposed guidelines for collecting methodology and exploitation of storm water for rural sector Silvania Cundinamarca |
title |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
spellingShingle |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca Captación Aprovechamiento Aguas lluvias Guía Metodológica Sector rural AGUAS LLUVIAS ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA Catchment harvesting watershowers methodological guide rural sector |
title_short |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
title_full |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
title_fullStr |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
title_sort |
Propuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania Cundinamarca |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Cardenas, Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Captación Aprovechamiento Aguas lluvias Guía Metodológica Sector rural |
topic |
Captación Aprovechamiento Aguas lluvias Guía Metodológica Sector rural AGUAS LLUVIAS ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA Catchment harvesting watershowers methodological guide rural sector |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
AGUAS LLUVIAS ABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIA |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Catchment harvesting watershowers methodological guide rural sector |
description |
El agua es sin duda alguna el recurso más importante que necesita el ser humano para sobrevivir, incluso mucho más que consumir alimentos o tener una vivienda, de estedepende no solo la salud y la supervivencia de las personas sino que también es la basede infinitas actividades. La Propuesta de la guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural de Silvania Cundinamarca, fue creada con la finalidadde informar, concientizar y orientar a los habitantes del municipio, sobre la existencia de estrategias para mitigar la problemática de escasez y el uso inadecuado del agua.De la información recolectada, surgen una serie de interrogantes acerca de estas prácticas que han sido utilizadas ancestralmente a través de la historia y han sido olvidadas debido al proceso de por la globalización que existe mundialmente, De acuerdo con los resultados obtenidos se puede decir, que la guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias en el sector rural, cumple con una perspectiva innovadora, debido a que muestra un enfoque técnico, organizado y viable para la realización de sistemas de captación, dando un uso eficiente al recurso hídrico dentro de las construcciones rurales, debido a las altas precipitaciones y el espacio disponible, beneficiando la población del municipio con la implementación de esta guía.la primera propuesta metodológica se encarga de orientar en la captación y aprovechamiento de aguas lluvias además de dar a conocer datos claves sobre el procesos de captación que no se tomaban en cuenta, y resaltando su importancia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-05-24 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-17T19:12:04Z 2019-12-30T18:38:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-17T19:12:04Z 2019-12-30T18:38:22Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15295 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15295 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos Naturales |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Clécio Azevedo Da Silva,(1999)conservación de la naturaleza versus desarrollo económico: cuestiones para el debate a la escala mundial y de BrasilIberoamérica ante los retos del siglo XXI. Número extraordinario dedicado al i coloquio internacional de geo-crítica IDEAM Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales.(2008);.Estudio Nacional del Agua Relaciones de demanda de agua y oferta hídrica. Ed: Bogotá; Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A. pp 20-25 FrersCristian la próxima guerra…la guerra del agua, (2008), consultada en Marzo,2016;en:http://www.ecoportal.net/TemasEspeciales/Agua/la_proxima_guerra_la_guerra_del_agua St. Georges. Bling El Oro Azul (2013)http://www.enqueinvertir.com/el-oro-azul. Arango Escobar Nathalie y Flórez Cardona Juliana; (2012); Sistema de recolección, almacenamiento y conservación de aguas lluvias para el abastecimiento de agua potable a los habitantes del Pacífico Colombiano en zonas rurales de difícil acceso con ausencia o deficiencia del recurso; Cali; Universidad Icesi Facultad de ingeniería, Departamento de diseño. IDEAM Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales.( 2015) Estudio Nacional del Agua del año 2014 Ed: Bogotá; Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A.pp: 40-60 ministerio de agricultura y ganadería estudio de viabilidad técnica y económica para el desarrollo de opciones de cosecha de lluvia y manejo adecuado en sistemas de riego en la producción agropecuaria en el marco del programa de fomento de la producción agropecuaria sostenible. Convenio 1436/oc-cr-bid. Periodo de realización noviembre 2009-junio 2010. Costa rica González Toro Carmen y López Méndez Héctor (2013) tituloel cambio climático: impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación; Servicio de Extensión Agrícola pp 1-3 Alcaldía municipal de Silvania Cundinamarca, (2012), plan territorial de salud 2012 – 2015 organización para el desarrollo humano, consultada en Abril 2016; en:http://www.silvaniacundinamarca.gov.co/apcaa.../Plan_de_Desarrollo_2012_2015 Alcaldía municipal de Silvania Cundinamarca, (2012),Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia de Sumapaz + Sibaté Anexo, consultada en Abril 2016; en: http:// www.silvania-cundinamarca.gov.co/Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia de Sumapaz + Sibaté Anexo Descripción de los municipios de la provincia de Sumapaz + Sibaté Centro Panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente(2003) hojas de divulgación técnica captación de agua de lluvia para consumo humano: especificaciones Lima Perú VolN°88 pp: 1-3 UNESCO (Educación, la Ciencia de las Naciones Unidas y la Cultura).(2003). Agua para todos, agua para la vida. Resumen Ejecutivo del Informe sobre el Desarrollo Mundial del Agua de las Naciones Unidas. UNESCO, París, Francia IICA “Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura agencia de cooperación técnica IICA- México 1998 sistemas de captación de aguas lluvias para uso doméstico en América latina y el caribe fundación santa fe de Bogotá (2013); Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, convenio 076-2001 Colciencias; p.p: 14 Red de Cooperación Técnica en Zonas Áridas y Semiáridas; (2000) manual de captación y aprovechamiento del agua de lluvia experiencias en América latina, Santiago, chile p.p 14-17. Corrales VivarLuis Alberto, (2010), la importancia de la captación del agua de lluvia; en Diario El Sol de Hidalgo Ruta: Columna de Opinión, pp 2 Anaya Garduño Manuel; (1998); sistemas de captación de aguas lluvias para uso doméstico en América latina y el Caribe: México p.p: 3, 75, 98, 99 Casanova M., et al, (2000), Cosecha de agua asociada a un sistema Acacia saligna/pradera en el secano semiárido interior de la Zona Central de Chile. Santiago, Chile, 57p ]Ministerio de agricultura y ganadería (2009): estudio de viabilidad técnica y económica para el desarrollo de opciones de cosecha de lluvia y manejo adecuado en sistemas de riego en la producción agropecuaria; Costa Ricaconvenio 1436 p.p: 10 universidad Libre de Colombia y JardínBotánico de Bogotá José celestino Mutis, (2007), Guía metodológica para formulación de proyectos ambientares escolares impresión:Panamericana formas e impresos s.a Solari Giannina, (2015), Ficha Técnica Nº 51 Captación de agua de lluvia; consultada en marzo 2016; en: http:// www.solucionespracticas.org.pe |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/1/VARGAS%20MORENO%20ALBA%20LUCIA%202016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/2/Anexo%201%20Guia%20Met%20Vargas%20Moreno%20Alba%20Lucia%202016pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/3/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/4/VARGAS%20MORENO%20ALBA%20LUCIA%202016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/5/Anexo%201%20Guia%20Met%20Vargas%20Moreno%20Alba%20Lucia%202016pdf.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/6/VARGAS%20MORENO%20ALBA%20LUCIA%202016.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/7/Anexo%201%20Guia%20Met%20Vargas%20Moreno%20Alba%20Lucia%202016pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ec9b5514d2e373d78a935733a953da5 ce2b203f9e1804edd13ed684cb4632cc 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 a671c230eea09b90ba204e68acdde736 f961ebeeeea56ef1e1550c3e670f5544 54fcabe08247c553532c178f9433c0df 808ecb5246c6422faa48872c08fb1adc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098401469038592 |
spelling |
Ortiz Cardenas, FernandoVargas Moreno, Alba Lucialuciavargasmoreno2803@gmail.comEspecialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCalle 1002017-04-17T19:12:04Z2019-12-30T18:38:22Z2017-04-17T19:12:04Z2019-12-30T18:38:22Z2016-05-24http://hdl.handle.net/10654/15295El agua es sin duda alguna el recurso más importante que necesita el ser humano para sobrevivir, incluso mucho más que consumir alimentos o tener una vivienda, de estedepende no solo la salud y la supervivencia de las personas sino que también es la basede infinitas actividades. La Propuesta de la guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural de Silvania Cundinamarca, fue creada con la finalidadde informar, concientizar y orientar a los habitantes del municipio, sobre la existencia de estrategias para mitigar la problemática de escasez y el uso inadecuado del agua.De la información recolectada, surgen una serie de interrogantes acerca de estas prácticas que han sido utilizadas ancestralmente a través de la historia y han sido olvidadas debido al proceso de por la globalización que existe mundialmente, De acuerdo con los resultados obtenidos se puede decir, que la guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias en el sector rural, cumple con una perspectiva innovadora, debido a que muestra un enfoque técnico, organizado y viable para la realización de sistemas de captación, dando un uso eficiente al recurso hídrico dentro de las construcciones rurales, debido a las altas precipitaciones y el espacio disponible, beneficiando la población del municipio con la implementación de esta guía.la primera propuesta metodológica se encarga de orientar en la captación y aprovechamiento de aguas lluvias además de dar a conocer datos claves sobre el procesos de captación que no se tomaban en cuenta, y resaltando su importancia.Water is without a doubt the most important resource you need human beings to survive, even much more than eating food or have a dwelling, this depends on not only the health and survival of people but that it is also the basis of endless activities. The proposal of the methodological guide for the uptake and utilization of rain water for the rural sector in Silvania, Cundinamarca, was created with the purpose to inform, raise awareness and help the inhabitants of the municipality, on the existence of strategies to mitigate the problems of scarcity and misuse of water. Arise from the information gathered, a series of questions about these practices that have been used since ancient times through history and have been forgotten due to the process of globalization that exists worldwide, according to the results obtained can be said, that the methodological guide for the uptake and utilization of rainwater in the rural sector meets with an innovative perspective, since it shows a technical, organized and viable approach for the realization of catchment systems, giving efficient water resources within rural buildings, due to the high rainfall and available space, benefiting the population of the municipality with the implementation of this guide. the first methodological proposal is responsible for guiding the uptake and utilization of rain water also to publicize key data about the processes of recruitment which were not taken into account, and highlighting its importance.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Planeación Ambiental y Manejo Integral de los Recursos NaturalesCaptaciónAprovechamientoAguas lluviasGuía MetodológicaSector ruralAGUAS LLUVIASABASTECIMIENTO DE AGUA LLUVIACatchmentharvestingwatershowersmethodological guiderural sectorPropuesta de guía metodológica para la captación y aprovechamiento de aguas lluvias para el sector rural en Silvania CundinamarcaProposed guidelines for collecting methodology and exploitation of storm water for rural sector Silvania Cundinamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fClécio Azevedo Da Silva,(1999)conservación de la naturaleza versus desarrollo económico: cuestiones para el debate a la escala mundial y de BrasilIberoamérica ante los retos del siglo XXI. Número extraordinario dedicado al i coloquio internacional de geo-críticaIDEAM Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales.(2008);.Estudio Nacional del Agua Relaciones de demanda de agua y oferta hídrica. Ed: Bogotá; Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A. pp 20-25FrersCristian la próxima guerra…la guerra del agua, (2008), consultada en Marzo,2016;en:http://www.ecoportal.net/TemasEspeciales/Agua/la_proxima_guerra_la_guerra_del_aguaSt. Georges. Bling El Oro Azul (2013)http://www.enqueinvertir.com/el-oro-azul.Arango Escobar Nathalie y Flórez Cardona Juliana; (2012); Sistema de recolección, almacenamiento y conservación de aguas lluvias para el abastecimiento de agua potable a los habitantes del Pacífico Colombiano en zonas rurales de difícil acceso con ausencia o deficiencia del recurso; Cali; Universidad Icesi Facultad de ingeniería, Departamento de diseño.IDEAM Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales.( 2015) Estudio Nacional del Agua del año 2014 Ed: Bogotá; Editorial Panamericana Formas e Impresos S.A.pp: 40-60ministerio de agricultura y ganadería estudio de viabilidad técnica y económica para el desarrollo de opciones de cosecha de lluvia y manejo adecuado en sistemas de riego en la producción agropecuaria en el marco del programa de fomento de la producción agropecuaria sostenible. Convenio 1436/oc-cr-bid. Periodo de realización noviembre 2009-junio 2010. Costa ricaGonzález Toro Carmen y López Méndez Héctor (2013) tituloel cambio climático: impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación; Servicio de Extensión Agrícola pp 1-3Alcaldía municipal de Silvania Cundinamarca, (2012), plan territorial de salud 2012 – 2015 organización para el desarrollo humano, consultada en Abril 2016; en:http://www.silvaniacundinamarca.gov.co/apcaa.../Plan_de_Desarrollo_2012_2015Alcaldía municipal de Silvania Cundinamarca, (2012),Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia de Sumapaz + Sibaté Anexo, consultada en Abril 2016; en: http:// www.silvania-cundinamarca.gov.co/Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia de Sumapaz + Sibaté Anexo Descripción de los municipios de la provincia de Sumapaz + SibatéCentro Panamericano de ingeniería sanitaria y ciencias del ambiente(2003) hojas de divulgación técnica captación de agua de lluvia para consumo humano: especificaciones Lima Perú VolN°88 pp: 1-3UNESCO (Educación, la Ciencia de las Naciones Unidas y la Cultura).(2003). Agua para todos, agua para la vida. Resumen Ejecutivo del Informe sobre el Desarrollo Mundial del Agua de las Naciones Unidas. UNESCO, París, FranciaIICA “Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura agencia de cooperación técnica IICA- México 1998 sistemas de captación de aguas lluvias para uso doméstico en América latina y el caribefundación santa fe de Bogotá (2013); Guía Metodológica para la elaboración de Guías de Práctica Clínica con Evaluación Económica en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano, convenio 076-2001 Colciencias; p.p: 14Red de Cooperación Técnica en Zonas Áridas y Semiáridas; (2000) manual de captación y aprovechamiento del agua de lluvia experiencias en América latina, Santiago, chile p.p 14-17.Corrales VivarLuis Alberto, (2010), la importancia de la captación del agua de lluvia; en Diario El Sol de Hidalgo Ruta: Columna de Opinión, pp 2Anaya Garduño Manuel; (1998); sistemas de captación de aguas lluvias para uso doméstico en América latina y el Caribe: México p.p: 3, 75, 98, 99Casanova M., et al, (2000), Cosecha de agua asociada a un sistema Acacia saligna/pradera en el secano semiárido interior de la Zona Central de Chile. Santiago, Chile, 57p]Ministerio de agricultura y ganadería (2009): estudio de viabilidad técnica y económica para el desarrollo de opciones de cosecha de lluvia y manejo adecuado en sistemas de riego en la producción agropecuaria; Costa Ricaconvenio 1436 p.p: 10universidad Libre de Colombia y JardínBotánico de Bogotá José celestino Mutis, (2007), Guía metodológica para formulación de proyectos ambientares escolares impresión:Panamericana formas e impresos s.aSolari Giannina, (2015), Ficha Técnica Nº 51 Captación de agua de lluvia; consultada en marzo 2016; en: http:// www.solucionespracticas.org.pehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALVARGAS MORENO ALBA LUCIA 2016.pdfapplication/pdf329762http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/1/VARGAS%20MORENO%20ALBA%20LUCIA%202016.pdf3ec9b5514d2e373d78a935733a953da5MD51Anexo 1 Guia Met Vargas Moreno Alba Lucia 2016pdf.pdfapplication/pdf1349082http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/2/Anexo%201%20Guia%20Met%20Vargas%20Moreno%20Alba%20Lucia%202016pdf.pdfce2b203f9e1804edd13ed684cb4632ccMD52LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/3/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD53TEXTVARGAS MORENO ALBA LUCIA 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain48212http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/4/VARGAS%20MORENO%20ALBA%20LUCIA%202016.pdf.txta671c230eea09b90ba204e68acdde736MD54Anexo 1 Guia Met Vargas Moreno Alba Lucia 2016pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain46058http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/5/Anexo%201%20Guia%20Met%20Vargas%20Moreno%20Alba%20Lucia%202016pdf.pdf.txtf961ebeeeea56ef1e1550c3e670f5544MD55THUMBNAILVARGAS MORENO ALBA LUCIA 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4754http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/6/VARGAS%20MORENO%20ALBA%20LUCIA%202016.pdf.jpg54fcabe08247c553532c178f9433c0dfMD56Anexo 1 Guia Met Vargas Moreno Alba Lucia 2016pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13921http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15295/7/Anexo%201%20Guia%20Met%20Vargas%20Moreno%20Alba%20Lucia%202016pdf.pdf.jpg808ecb5246c6422faa48872c08fb1adcMD5710654/15295oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152952019-12-30 13:38:22.33Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |