Empoderamiento una falencia en las empresas
Este artículo de investigación tiene como objetivo desarrollar e identificar porque las empresas no están utilizando empoderamiento como herramienta factible para mitigar reprocesos y obtener una mayor productividad mejorando la comunicación entre superiores y subordinados estructurándose en propone...
- Autores:
-
Acero Forero, Ingrid Eliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35263
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/35263
- Palabra clave:
- EMPODERAMIENTO
LIDERAZGO
COMUNICACION EN ADMINISTRACION
Empowerment
Leadership
Productivity and effectiveness
Communication
Empowerment strategies
Advantages of empowering
Empoderamiento
Liderazgo
Productividad y eficacia
Comunicación
Estrategias del empoderamiento
Ventajas de empoderar
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id |
UNIMILTAR2_9fffce1a32e10d156de5f6cb39174b5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35263 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Empowerment, a flaw in companies |
title |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
spellingShingle |
Empoderamiento una falencia en las empresas EMPODERAMIENTO LIDERAZGO COMUNICACION EN ADMINISTRACION Empowerment Leadership Productivity and effectiveness Communication Empowerment strategies Advantages of empowering Empoderamiento Liderazgo Productividad y eficacia Comunicación Estrategias del empoderamiento Ventajas de empoderar |
title_short |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
title_full |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
title_fullStr |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
title_full_unstemmed |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
title_sort |
Empoderamiento una falencia en las empresas |
dc.creator.fl_str_mv |
Acero Forero, Ingrid Eliana |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Rojas, Yuber Liliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acero Forero, Ingrid Eliana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EMPODERAMIENTO LIDERAZGO COMUNICACION EN ADMINISTRACION |
topic |
EMPODERAMIENTO LIDERAZGO COMUNICACION EN ADMINISTRACION Empowerment Leadership Productivity and effectiveness Communication Empowerment strategies Advantages of empowering Empoderamiento Liderazgo Productividad y eficacia Comunicación Estrategias del empoderamiento Ventajas de empoderar |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Empowerment Leadership Productivity and effectiveness Communication Empowerment strategies Advantages of empowering |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Empoderamiento Liderazgo Productividad y eficacia Comunicación Estrategias del empoderamiento Ventajas de empoderar |
description |
Este artículo de investigación tiene como objetivo desarrollar e identificar porque las empresas no están utilizando empoderamiento como herramienta factible para mitigar reprocesos y obtener una mayor productividad mejorando la comunicación entre superiores y subordinados estructurándose en proponer herramientas para que los gerentes o lideres vean la necesidad de implementar esta herramienta en las empresas. El empoderamiento es considerado por algunas empresas como una herramienta útil a la hora de tener mejores rentabilidades y mejor ambiente laboral, no solo para su compañía si no para los propios trabajadores, el ambiente laboral es un tema que le pertenece a todas las empresas de hoy en día y es un tema con bastante relevancia; ya que si no existe un ambiente agradable mucha gente que trabaja para esa organización se sentirá no tan agradable prefiriendo buscar otras alternativas mejores, formando así una baja productividad para las empresas. Los hallazgos mostraron que muchas empresas coinciden que una de las falencias por las que no están utilizando el empoderamiento como una herramienta factible, es la poca comunicación que hay entre superiores y subordinados, pero no solamente existe esta falencia; si no por el contrario se entra en detalle si los líderes son más bien los responsables de no saber delegar de forma adecuada ya que tal vez no están capacitados para llevar a cabo un liderazgo efectivo |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-05-28T23:06:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-05-28T23:06:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/35263 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/35263 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alandette, F. (2011). Empoderamiento en los sectores comercial y de servicios. Pensamiento psicológico, 9(16). Aldape, A., Pedrozo, J., Castillo, V., y Moguel, M. (2011). Liderazgo y satisfacción en el trabajo: ¿Vale la pena estudiarlos?. Prestium, revista de economía, finanzas y negocios, 2(1), 36. Bustamante, E. la comunicación interna y la promoción de la salud. estudio de caso en madrid salud. Hacia la promoción de la salud 18(2), 79-95 Calderon, R., Krikorian, A., Franco, C., y Betancur, A. (2016). Apoyo organizacional y empoderamiento como antecedentes de comportamientos empoderados y participación de los empleados. doi.org/10.1016/j.estger.2016.03.002 Estudios gerenciales, 32, 155 Chiavola, C., Cendros, P., y Sanchez, F. (2008). El empoderamiento desde una perspectiva del sistema educativo. Omnia, 14(3), PP. 133-134. Fontalvo, T. (2014). Aplicación de análisis discriminante para evaluar la productividad como resultado de la certificación BASC en las empresas de la ciudad de Cartagena. doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71243-4. Contaduría y administración 59(1), 43-62 Giraldo, S. (2012). El empoderamiento como elemento generador de compromiso organizacional en los empleados de las empresas aseguradoras de la ciudad de Manizales. Biblioteca digital universidad nacional. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/6917/1/7709506.2012.pdf Gomez, I., Lledo, A., Perandones, T., y Herrera, L. (2014). el empoderamiento como estrategia de éxito en la formación inicial del profesorado. Infad Revista de Psicología, 7(1), PP. 151-160 Jyoti, J., y Sharma, P. (2017). Empirical investigation of a moderating and mediating variable in between mentoring and job performance: A structural model. doi.org/10.1016/j.rpto.2017.01.002. Rev. psicol. trab. Organ 33(1). Pazmay, S., Pardo, E., y Ortiz, A. (2017). Características de la comunicación en empresas ecuatorianas: una primera aproximación. doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.03.006. Acta de investigación psicológica, 7(2), 2704-2716 Prada, R. (2013). La adaptación al cambio y el servicio: claves del liderazgo en el mejoramiento de la productividad en las organizaciones. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 1(2), 48. Sanchez, F., Suarez, T., y Caballero, A. (2011). Mentiras en el Entorno Laboral: Efectos sobre la Confianza y el Clima Relacional y Afectivo. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones. 27(3), 191-203 Silva, C., Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003. Psykhe, 13, 29-39. Uribe, M. (2015). Bancarización y empoderamiento femenino. DOI: 10.13043/DYS.75.7 Desarrollo y Sociedad universidad de los Andes, 75, 265-316. Vega, S., y Tello, J. (2014). El discurso directivo en la comunicación de los estados financieros El caso de dos empresas chilenas. Contaduría y administración, 59(39), PP 261-283. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Alta Gerencia |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Especialización en Alta Gerencia |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35263/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35263/1/AceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35263/3/AceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 8084e3a3f9cd89157d010721a2995350 6725d178c24a53abe2498faf121df493 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098452107919360 |
spelling |
Rodríguez Rojas, Yuber LilianaAcero Forero, Ingrid ElianaEspecialista en Alta GerenciaCalle 1002020-05-28T23:06:17Z2020-05-28T23:06:17Z2019-11-12http://hdl.handle.net/10654/35263Este artículo de investigación tiene como objetivo desarrollar e identificar porque las empresas no están utilizando empoderamiento como herramienta factible para mitigar reprocesos y obtener una mayor productividad mejorando la comunicación entre superiores y subordinados estructurándose en proponer herramientas para que los gerentes o lideres vean la necesidad de implementar esta herramienta en las empresas. El empoderamiento es considerado por algunas empresas como una herramienta útil a la hora de tener mejores rentabilidades y mejor ambiente laboral, no solo para su compañía si no para los propios trabajadores, el ambiente laboral es un tema que le pertenece a todas las empresas de hoy en día y es un tema con bastante relevancia; ya que si no existe un ambiente agradable mucha gente que trabaja para esa organización se sentirá no tan agradable prefiriendo buscar otras alternativas mejores, formando así una baja productividad para las empresas. Los hallazgos mostraron que muchas empresas coinciden que una de las falencias por las que no están utilizando el empoderamiento como una herramienta factible, es la poca comunicación que hay entre superiores y subordinados, pero no solamente existe esta falencia; si no por el contrario se entra en detalle si los líderes son más bien los responsables de no saber delegar de forma adecuada ya que tal vez no están capacitados para llevar a cabo un liderazgo efectivoThis article of investigation has as an objective to develop and identify why companies are not empowering a factible tool to mitigate repetitive processes and obtain more productivity improving the communication between superiors and subordinates. To ensure a major productivity it would be to communicate with all the executive members to see the need to implement the new tools for the company. The empowerment is to consider for some companies as a tool to utilize the cost effectiveness and work environment. Identifying these new tools is not only for the company but as well for the employees. The work environment is an important factor for all companies due to if employees do not feel appreciated, they would look for another job opportunities forming low productivity for the company. Different studies have shown the shortcomings coincide with them not utilizing the empowerment of the tools which results in low communication between the superiors and subordinates. On the contrast, it is not the only feasible detail of the leaders who are responsible to know how to delegate in a professional way or in a leadership positionEspecializaciónpdfapplication/pdfspaspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaCiencias Económicas - Especialización en Alta GerenciaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Empoderamiento una falencia en las empresasEmpowerment, a flaw in companiesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEMPODERAMIENTOLIDERAZGOCOMUNICACION EN ADMINISTRACIONEmpowermentLeadershipProductivity and effectivenessCommunicationEmpowerment strategiesAdvantages of empoweringEmpoderamientoLiderazgoProductividad y eficaciaComunicaciónEstrategias del empoderamientoVentajas de empoderarAlandette, F. (2011). Empoderamiento en los sectores comercial y de servicios. Pensamiento psicológico, 9(16).Aldape, A., Pedrozo, J., Castillo, V., y Moguel, M. (2011). Liderazgo y satisfacción en el trabajo: ¿Vale la pena estudiarlos?. Prestium, revista de economía, finanzas y negocios, 2(1), 36.Bustamante, E. la comunicación interna y la promoción de la salud. estudio de caso en madrid salud. Hacia la promoción de la salud 18(2), 79-95Calderon, R., Krikorian, A., Franco, C., y Betancur, A. (2016). Apoyo organizacional y empoderamiento como antecedentes de comportamientos empoderados y participación de los empleados. doi.org/10.1016/j.estger.2016.03.002 Estudios gerenciales, 32, 155Chiavola, C., Cendros, P., y Sanchez, F. (2008). El empoderamiento desde una perspectiva del sistema educativo. Omnia, 14(3), PP. 133-134.Fontalvo, T. (2014). Aplicación de análisis discriminante para evaluar la productividad como resultado de la certificación BASC en las empresas de la ciudad de Cartagena. doi.org/10.1016/S0186-1042(14)71243-4. Contaduría y administración 59(1), 43-62Giraldo, S. (2012). El empoderamiento como elemento generador de compromiso organizacional en los empleados de las empresas aseguradoras de la ciudad de Manizales. Biblioteca digital universidad nacional. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/6917/1/7709506.2012.pdfGomez, I., Lledo, A., Perandones, T., y Herrera, L. (2014). el empoderamiento como estrategia de éxito en la formación inicial del profesorado. Infad Revista de Psicología, 7(1), PP. 151-160Jyoti, J., y Sharma, P. (2017). Empirical investigation of a moderating and mediating variable in between mentoring and job performance: A structural model. doi.org/10.1016/j.rpto.2017.01.002. Rev. psicol. trab. Organ 33(1).Pazmay, S., Pardo, E., y Ortiz, A. (2017). Características de la comunicación en empresas ecuatorianas: una primera aproximación. doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.03.006. Acta de investigación psicológica, 7(2), 2704-2716Prada, R. (2013). La adaptación al cambio y el servicio: claves del liderazgo en el mejoramiento de la productividad en las organizaciones. Revista de estudios avanzados de liderazgo, 1(2), 48.Sanchez, F., Suarez, T., y Caballero, A. (2011). Mentiras en el Entorno Laboral: Efectos sobre la Confianza y el Clima Relacional y Afectivo. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones. 27(3), 191-203Silva, C., Loreto, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. doi.org/10.4067/S0718-22282004000200003. Psykhe, 13, 29-39.Uribe, M. (2015). Bancarización y empoderamiento femenino. DOI: 10.13043/DYS.75.7 Desarrollo y Sociedad universidad de los Andes, 75, 265-316.Vega, S., y Tello, J. (2014). El discurso directivo en la comunicación de los estados financieros El caso de dos empresas chilenas. Contaduría y administración, 59(39), PP 261-283.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35263/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALAceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdfAceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf620695http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35263/1/AceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdf8084e3a3f9cd89157d010721a2995350MD51THUMBNAILAceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdf.jpgAceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6166http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/35263/3/AceroForeroIngridEliana2019.pdf.pdf.jpg6725d178c24a53abe2498faf121df493MD5310654/35263oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/352632020-09-17 01:04:29.333Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |