Caracterización clínica y epidemiológica de los pacientes amputados por trauma de guerra del Hospital Militar Central con patologías dermatológicas asociadas a su condición.

Las enfermedades dermatológicas en pacientes amputados por trauma de guerra son frecuentes y en las últimas décadas por la situación de orden público en nuestro país, han sido varias las víctimas de accidentes por artefactos utilizados en el conflicto armado, de ahí la importancia de describir las c...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/12379
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/12379
Palabra clave:
Amputados
enfermedades dermatológicas
trauma de guerra
AMPUTACIONES
HERIDAS DE GUERRA
ENFERMEDADES DE LA PIEL
DERMATOLOGIA
Amputees
skin diseases
war trauma
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las enfermedades dermatológicas en pacientes amputados por trauma de guerra son frecuentes y en las últimas décadas por la situación de orden público en nuestro país, han sido varias las víctimas de accidentes por artefactos utilizados en el conflicto armado, de ahí la importancia de describir las características clínicas, epidemiológicas y manifestaciones dermatológicas asociadas a su condición para poder mejorar la calidad de vida de nuestros combatientes. Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes amputados por trauma de guerra del Hospital Militar Central de Bogotá y las patologías dermatológicas que presentan en la extremidad residual. Método: Estudio descriptivo de cohorte transversal en el cual se diligenció un consentimiento informado y un formato de recolección de datos que incluía datos clínicos y epidemiológicos referentes a la amputación, actividades cotidianas, medidas de higiene y manifestaciones cutáneas asociadas a su condición. El análisis estadístico se realizó en el programa estadístico SPSS 20, licenciado. Resultados: El 100% de los pacientes eran hombres con una edad promedio de 29.7 años; la causa más frecuente de amputación en el personal militar fueron las minas antipersonales (74,8%), siendo los miembros inferiores los más afectados (94,8%). De la cohorte estudiada el 78,5% de los pacientes tenían manifestaciones cutáneas en el examen físico de su extremidad residual, siendo las patologías físicas (29,9%) y los eccemas (16,8%) las más prevalentes. Conclusión: Los pacientes amputados por trauma de guerra presentan con frecuencia manifestaciones cutáneas, siendo las enfermedades físicas y los eccemas los que más prevalecen; por lo anterior es importante conocer los factores de riesgo modificables para así poderles brindar a los pacientes un manejo integral que les permita una adecuada inserción a la vida cotidiana y mejorar su calidad de vida.