Factores principales que influyen en la motivación de los estudiantes en el transcurso de la carrera Tecnología en Atención Prehospitalaria de la Universidad Militar Nueva Granada

La motivación se define según la RAE como “el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona” (Real Academia Española, 2018) y, que llevan a esta a lograr metas y objetivos personales a un fin de gratificación personal, la motivación se caracteriza por m...

Full description

Autores:
Bolivar Marin, Angie Tatiana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37826
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/37826
Palabra clave:
MOTIVACION EN EDUCACION
PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE
PEDAGOGIA
Motivation
Stimulus
Behavior
Health
Students
Learning
Teacher
Factors
Variable
Motivación
Estímulos
Conducta
Salud
Estudiantes
Aprendizaje
Docente
Factores
Variables
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La motivación se define según la RAE como “el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona” (Real Academia Española, 2018) y, que llevan a esta a lograr metas y objetivos personales a un fin de gratificación personal, la motivación se caracteriza por mantener siempre al individuo con una conducta activa y motivada para la formación, aprendizaje y metas propuestas al inicio de cada ciclo cognitivo conductual, por ende el presente estudio busca identificar los diferentes factores que hacen que la motivación del estudiante incremente o disminuya su interés por la carrera en el transcurso de su proceso académico. De modo que la motivación del estudiante está relacionada con estímulos externos los cuales se van forjando al tiempo que el supera cada una de las fases educativas iniciales en el transcurso de su vida. Usualmente quien elige una carrera con enfoque en salud, en este caso atención prehospitalaria, generalmente han sido influenciadas desde muy corta edad por experiencias previas donde una situación en la que estuvo presente despertó el deseo de ayudar a otro ser humano quien requería de asistencia médica inmediata. Cuando la respuesta generada por este estimulo impulsa a la persona a buscar la forma de ser parte activa en esta situación y el sentimiento de satisfacción es gratificante para el sujeto; logrará una respuesta positiva que permita adquirir más conocimiento sobre el tema. De acuerdo con lo anterior este proyecto de investigación desarrolla una metodología cualitativa que permite establecer los factores más influyentes en la motivación de acuerdo a el ámbito estudiantil, donde por medio de diferentes variables se hace una recolección datos entre los estudiantes en la carrera de Atención Prehospitalaria. Esta recopilación de datos se realiza por medio de interrogantes que ayuda analizar las diferentes opiniones estudiantiles y proponer algunas estrategias para enfrentar problemáticas que llevan a una deserción estudiantil.