Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia

El objeto de esta monografía es proponer un modelo de evaluación por competencias el cual pueda ser aplicable al personal que desempeña la función de Analista de Inteligencia; para tal fin, fue desarrollada una fase de inmersión a través de la cual se conoció como se lleva a cabo el proceso de produ...

Full description

Autores:
Escobar Guarnizo, Jorge Armando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18060
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/18060
Palabra clave:
EVALUACION DE PERSONAL
MEDICION DEL TRABAJO
Evaluation
Competence
Analyst
Intelligence
Behavior
Functional
Constructivist
Evaluación
Competencia
Analista
Inteligencia
Conductual
Funcional
Constructivista
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id UNIMILTAR2_9fae6be559e15b21f3cc2f78abc5c6ea
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/18060
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Proposal of a model of evaluation by competences, for the personnel of intelligence analysts
title Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
spellingShingle Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
EVALUACION DE PERSONAL
MEDICION DEL TRABAJO
Evaluation
Competence
Analyst
Intelligence
Behavior
Functional
Constructivist
Evaluación
Competencia
Analista
Inteligencia
Conductual
Funcional
Constructivista
title_short Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
title_full Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
title_fullStr Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
title_sort Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligencia
dc.creator.fl_str_mv Escobar Guarnizo, Jorge Armando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández de Hadechiny, Yolanda
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Escobar Guarnizo, Jorge Armando
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EVALUACION DE PERSONAL
MEDICION DEL TRABAJO
topic EVALUACION DE PERSONAL
MEDICION DEL TRABAJO
Evaluation
Competence
Analyst
Intelligence
Behavior
Functional
Constructivist
Evaluación
Competencia
Analista
Inteligencia
Conductual
Funcional
Constructivista
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Evaluation
Competence
Analyst
Intelligence
Behavior
Functional
Constructivist
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Evaluación
Competencia
Analista
Inteligencia
Conductual
Funcional
Constructivista
description El objeto de esta monografía es proponer un modelo de evaluación por competencias el cual pueda ser aplicable al personal que desempeña la función de Analista de Inteligencia; para tal fin, fue desarrollada una fase de inmersión a través de la cual se conoció como se lleva a cabo el proceso de producción de inteligencia, se identificaron las funciones y responsabilidades que tienen los Analistas y los productos que elaboran como resultado del proceso. Durante la investigación, se empleó el método conductual mediante la aplicación de entrevistas a un grupo de Analistas con alto desempeño, determinado con esto las unidades de competencia requeridas para el sobresaliente desempeño en el ejercicio de sus funciones; se empleó el modelo funcional, mediante el desarrollo de un ejercicio de “Focus Group”, el cual permitió conocer las competencias básicas necesarias para la elaboración de documentos con altos estándares de calidad ; Finalmente se aplicó el modelo constructivista, mediante el análisis realizado a las encuestas de percepción para seguimiento a egresados desarrolladas por la Escuela de Inteligencia Naval, permitiendo identificar las competencias de mayor impacto para el óptimo desempeño de los Analista de Inteligencia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-08T16:03:47Z
2019-12-26T21:31:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-08T16:03:47Z
2019-12-26T21:31:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-09-08
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/18060
url http://hdl.handle.net/10654/18060
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ARMADA NACIONAL, C. (2015). MANUAL FUNDAMENTAL DE INTELIGENCIA NAVAL F2-1. CUARTA EDICIÓN. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: FFMM.
BAUTISTA, J. E. (2007). ORIGENES Y DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA CATEGORIA DE COMPETENCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. SANTA FÉ DE BOGOTÁ: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.
BECERRA GALVEZ, M. (2012). EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y SUS APORTES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. (PREGRADO). UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE.
BUNK, G. (1994). LA TRANSMISIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONALES DE LA RFA. REVISTA EUROPEA DE FORMACIÓN PROFESIONAL, 8-14.
EJÉRCITO NACIONAL, C. (2009). MANUAL SECCIÓN SEGUNDA 2-10-1. MANUAL SECCIÓN SEGUNDA 2-10-1. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: FFMM.
FEVAS.ORG. (S.F.). PORTAAFOLIO NO2. OBTENIDO DE HTTPS://FEVAS.ORG/?WPFB_DL=29: HTTPS://FEVAS.ORG/?WPFB_DL=29
GIL FLORES, J. (2007). LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. RED DE REVISTAS CIENTIFICAS DE AMERICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL, 83-106.
GILDA ALCIVAR DE GILBERT, G. D., & SILVERIO, L. N. (2017). DISEÑO DE UN MODELO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA AMBIENTES B-LEARNING. ESPACIOS.
MERTENS, L. (1996). COMPETENCIA LABORAL: SISTEMAS, SURGIMIENTO Y MODELOS. MONTEVIDEO, URUGUAY: CINTERIOR.
PAUL, R., & EDER, L. (2005). ESTANDARES DE COMPETENCIA PARA EL PESAMIENTO CRITICO. INGLATERRA: FUNDACIÓN PARA EL PENSAMIENTO CRITICO.
SPENCER, L. M., & SPENCER, S. M. (1993). COMPETENCE AT WORK: A MODEL FOR SUPERIOR PERFORMANCE. NEW YORK: JOHN WILEY & SONS.
UTFSM, U. T. (09 DE 06 DE 2018). HTTP://WWW.TH.USM.CL/. OBTENIDO DE HTTP://WWW.TH.USM.CL/: HTTP://WWW.TH.USM.CL/WP-CONTENT/FILES_FLUTTER/1253215645RRHH.PDF
ANDOVAL, F., MIGUEL, V., & MONTAÑO, N. (S.F.). EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE COMPTENCIA LABORAL. FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, CARACAS.
RODRÍGUEZ, L. M. (2005). HERRAMIENTA PARA MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LOS FUTUROS INGENIEROS RESPECTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. REVISTA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES VOL. 2(6), 7-16.
MEN, M. D. (2017). ARTICULACION DE LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO PRODUCTIVO-COMPETENCIAS LABORALES GENERALES. SERIE GUIAS NO 21, APORTES PARA LA COSTRUCCION DE CURRICULOS PERTINETES.
FUERZA AÉREA, C. (2013). MANUAL DE DOCTRINA BÁSICA DOCTRINA BÁSICA (MADBA). CUARATA EDICIÓN. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: FFMM.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Estudios a Distancia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Estudios a Distancia - Administración de Empresas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18060/1/EscobarGuarnizoJorgeArmando2018.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18060/2/EscobarGuarnizoJorgeArmando2018.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18060/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ca8593d55431342958623c8d62cbc5d
5531382a64b6794c0194593d4f229721
755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098370753101824
spelling Hernández de Hadechiny, YolandaEscobar Guarnizo, Jorge ArmandoAdministrador de EmpresasCalle 1002018-10-08T16:03:47Z2019-12-26T21:31:02Z2018-10-08T16:03:47Z2019-12-26T21:31:02Z2018-09-08http://hdl.handle.net/10654/18060El objeto de esta monografía es proponer un modelo de evaluación por competencias el cual pueda ser aplicable al personal que desempeña la función de Analista de Inteligencia; para tal fin, fue desarrollada una fase de inmersión a través de la cual se conoció como se lleva a cabo el proceso de producción de inteligencia, se identificaron las funciones y responsabilidades que tienen los Analistas y los productos que elaboran como resultado del proceso. Durante la investigación, se empleó el método conductual mediante la aplicación de entrevistas a un grupo de Analistas con alto desempeño, determinado con esto las unidades de competencia requeridas para el sobresaliente desempeño en el ejercicio de sus funciones; se empleó el modelo funcional, mediante el desarrollo de un ejercicio de “Focus Group”, el cual permitió conocer las competencias básicas necesarias para la elaboración de documentos con altos estándares de calidad ; Finalmente se aplicó el modelo constructivista, mediante el análisis realizado a las encuestas de percepción para seguimiento a egresados desarrolladas por la Escuela de Inteligencia Naval, permitiendo identificar las competencias de mayor impacto para el óptimo desempeño de los Analista de Inteligencia.TABLA DE CONTENIDO INDICE DE TABLAS 6 INDICE DE GRÁFICAS 7 RESUMEN 8 ABSTRACT 8 INTRODUCCIÓN 9 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 10 1.1 Planteamiento del problema 10 1.2 Justificación 11 2 OBJETIVOS 12 2.1 Objetivo General 12 2.2 Objetivos Específicos 12 3 MARCO DE REFERENCIA 13 3.1 Marco Teórico 13 3.1.1 Definición de competencias. 13 3.1.2 Estructura de las competencias. 14 3.1.3 Clasificación de las competencias. 16 3.1.4 Estándares de competencias. 19 3.2 Marco Contextual 20 3.3 Marco Legal 22 4 METODOLOGÍA EMPLEADA 23 4.1 Diseño 23 4.2 Enfoque de la investigación 23 4.3 Tipo de investigación 23 4.4 Técnicas de Recolección de la Información 23 4.4.1 Fuentes primarias 23 4.4.2 Fuentes secundarias 23 4.4.3 Instrumentos de recolección 24 4.5 Procesamiento de la Información 24 5 CAPITULO I 25 MODELOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIA, APLICABLES AL PERSONAL DE ANALISTAS DE INTELIGENCIA 25 5.1 Modelos para la Identificación de Competencias 25 5.1.1 Modelo Conductual. 25 5.1.2 Modelo Funcional. 27 5.1.3 Modelo Constructivista. 28 5.2 Técnicas para la Evaluación de Competencias 29 5.2.1 Técnicas basadas en el análisis de la experiencia práctica. 29 5.2.2 Técnicas basadas en características y experiencias de los sujetos. 31 5.2.3 Técnicas basadas en valoraciones. 32 6 CAPITULO II 33 IDENTIFICACIÓN DE “COMPETENCIAS LABORALES GENERALES” Y “COMPETENCIAS LABORALES ESPECIFICAS” PARA EL PERSONAL DE ANALISTAS DE INTELIGENCIA 33 6.1 Proceso de Observación 33 6.2 Ejercicio “Focus Group” 37 6.3 Aplicación Instrumento de Recolección 39 7 CAPITULO III 46 PROPUESTA DE UN MODELO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE ANALISTAS DE INTELIGENCIA 46 7.1 Diseño del Modelo 46 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 54 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 55 INDICE DE TABLAS Tabla 1. Contenido de las competencias 17 Tabla 2 Clasificación de competencias 18 Tabla 3 Identificación de Unidades de Competencia 45 Tabla 4 Conformación Grupo No 1 de competencias 46 Tabla 5 Conformación Grupo No 2 de competencias 47 Tabla 6 Conformación Grupo No 3 de competencias 47 Tabla 7 Conformación Grupo No 4 de competencias 47 Tabla 8 Conformación Grupo No 5 de competencias 48 Tabla 9 Conformación Grupo No 6 de competencias 48 Tabla 10 Ponderación por Grupos de Competencia 49 Tabla 11 Priorización de Unidades de Competencias Grupo No 1 49 Tabla 12 Priorización de Unidades de Competencias Grupo No 2 50 Tabla 13 Priorización de Unidades de Competencias Grupo No 3 50 Tabla 14 Priorización de Unidades de Competencias Grupo No 4 50 Tabla 15 Priorización de Unidades de Competencias Grupo No 4 50 Tabla 16 Priorización de Unidades de Competencias Grupo No 6 50 Tabla 17 Ponderación Unidades de Competencias Grupo No 1 50 Tabla 18 Ponderación Unidades de Competencias Grupo No 2 51 Tabla 19 Ponderación Unidades de Competencias Grupo No 3 51 Tabla 20 Ponderación Unidades de Competencias Grupo No 4 51 Tabla 21 Ponderación Unidades de Competencias Grupo No 5 51 Tabla 22 Ponderación Unidades de Competencias Grupo No 6 51 Tabla 23 Escala de valoración del modelo 52 Tabla 24 Modelo de Evaluación por Competencias propuesto para Analistas de Inteligencia 53 INDICE DE GRÁFICAS Ilustración 1. Niveles de las competencias, adaptado de Orígenes y Desarrollo Conceptual de la Categoría de Competencia en el Desarrollo Humano 16 Ilustración 2. "Modelo del Iceberg", adaptado de "Competence at Work: A Model for Superior Performance", Spencer & Spencer 1993 26 Ilustración 3. Tipos de Escalas, tomada de Gil Flores Javier, "La Evaluación de Competencias Laborales", Universidad Nacional de Educación a Distancia, España 30 Ilustración 4. Ciclo de Inteligencia Militar, tomado de Manual Sección Segunda 2-10-1 de 2009 33 Ilustración 5. Ciclo de Inteligencia Naval, tomado de Manual Fundamental de Inteligencia Cuarta Edición, 2015 34 Ilustración 6. Ciclo de Inteligencia Aérea, Adaptado de FAC.2-O Manual de Inteligencia Aérea 35 Ilustración 7. Ciclo de Inteligencia Policial, adaptado de www.policia.gov.co 36 Ilustración 8. Tratamiento de la información, adaptado del Manual de Inteligencia Naval, 2015 36 Ilustración 9. Proceso de Interpretación, adaptado del Manual de Inteligencia Naval, 2015 37 Ilustración 10. Resultado encuesta "Modelo Conductual" Competencias Generales 39 Ilustración 11. Resultado encuesta "Modelo Conductual" Competencias Laborales Generales 40 Ilustración 12. Resultado encuesta "Modelo Funcional" Competencias Generales 41 Ilustración 13. Resultado encuesta "Modelo Funcional" Competencias Laborales Generales 42 Ilustración 14. Encuesta de Seguimiento a Egresados Escuela de Inteligencia Naval 43 Ilustración 15. Resultado Encuesta Seguimiento a Egresados Escuela de Inteligencia Naval – Competencias Generales 43 Ilustración 16. Resultado Encuesta Seguimiento a Egresados Escuela de Inteligencia Naval – Competencias Laborales Generales 44The purpose of this monograph is to propose a model of evaluation competence which may be applicable to the personnel that performs the function of intelligence analyst; for this purpose, was developed a stage of immersion through which became known as the intelligence production process is carried out, identified roles and responsibilities that have analysts and products that produce as a result of the process. During the investigation, the method behavior through the application of interviews with a group of analysts with high performance, determined this was competition units required for the outstanding performance in the exercise of their functions; used the functional model, through the development of a "Focus Group" exercise, which allowed to learn basic skills necessary for the production of documents with high quality standards; Finally applied the constructivist model, through the analysis of perception to follow-up graduates surveys developed by the school of Naval Intelligence, allowing to identify competencies of greatest impact for the optimal performance of the intelligence analyst.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Propuesta de un modelo de evaluación por competencias, para el personal de analistas de inteligenciaProposal of a model of evaluation by competences, for the personnel of intelligence analystsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEVALUACION DE PERSONALMEDICION DEL TRABAJOEvaluationCompetenceAnalystIntelligenceBehaviorFunctionalConstructivistEvaluaciónCompetenciaAnalistaInteligenciaConductualFuncionalConstructivistaFacultad de Estudios a DistanciaAdministración de EmpresasEstudios a Distancia - Administración de EmpresasUniversidad Militar Nueva GranadaARMADA NACIONAL, C. (2015). MANUAL FUNDAMENTAL DE INTELIGENCIA NAVAL F2-1. CUARTA EDICIÓN. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: FFMM.BAUTISTA, J. E. (2007). ORIGENES Y DESARROLLO CONCEPTUAL DE LA CATEGORIA DE COMPETENCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO. SANTA FÉ DE BOGOTÁ: UNIVERSIDAD DEL ROSARIO.BECERRA GALVEZ, M. (2012). EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y SUS APORTES EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS. (PREGRADO). UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE.BUNK, G. (1994). LA TRANSMISIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PROFESIONALES DE LA RFA. REVISTA EUROPEA DE FORMACIÓN PROFESIONAL, 8-14.EJÉRCITO NACIONAL, C. (2009). MANUAL SECCIÓN SEGUNDA 2-10-1. MANUAL SECCIÓN SEGUNDA 2-10-1. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: FFMM.FEVAS.ORG. (S.F.). PORTAAFOLIO NO2. OBTENIDO DE HTTPS://FEVAS.ORG/?WPFB_DL=29: HTTPS://FEVAS.ORG/?WPFB_DL=29GIL FLORES, J. (2007). LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES. RED DE REVISTAS CIENTIFICAS DE AMERICA LATINA, EL CARIBE, ESPAÑA Y PORTUGAL, 83-106.GILDA ALCIVAR DE GILBERT, G. D., & SILVERIO, L. N. (2017). DISEÑO DE UN MODELO DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES PARA AMBIENTES B-LEARNING. ESPACIOS.MERTENS, L. (1996). COMPETENCIA LABORAL: SISTEMAS, SURGIMIENTO Y MODELOS. MONTEVIDEO, URUGUAY: CINTERIOR.PAUL, R., & EDER, L. (2005). ESTANDARES DE COMPETENCIA PARA EL PESAMIENTO CRITICO. INGLATERRA: FUNDACIÓN PARA EL PENSAMIENTO CRITICO.SPENCER, L. M., & SPENCER, S. M. (1993). COMPETENCE AT WORK: A MODEL FOR SUPERIOR PERFORMANCE. NEW YORK: JOHN WILEY & SONS.UTFSM, U. T. (09 DE 06 DE 2018). HTTP://WWW.TH.USM.CL/. OBTENIDO DE HTTP://WWW.TH.USM.CL/: HTTP://WWW.TH.USM.CL/WP-CONTENT/FILES_FLUTTER/1253215645RRHH.PDFANDOVAL, F., MIGUEL, V., & MONTAÑO, N. (S.F.). EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE COMPTENCIA LABORAL. FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, CARACAS.RODRÍGUEZ, L. M. (2005). HERRAMIENTA PARA MEDICIÓN DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LOS FUTUROS INGENIEROS RESPECTO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES. REVISTA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA Y MEDIOS AUDIOVISUALES VOL. 2(6), 7-16.MEN, M. D. (2017). ARTICULACION DE LA EDUCACIÓN CON EL MUNDO PRODUCTIVO-COMPETENCIAS LABORALES GENERALES. SERIE GUIAS NO 21, APORTES PARA LA COSTRUCCION DE CURRICULOS PERTINETES.FUERZA AÉREA, C. (2013). MANUAL DE DOCTRINA BÁSICA DOCTRINA BÁSICA (MADBA). CUARATA EDICIÓN. BOGOTÁ, CUNDINAMARCA, COLOMBIA: FFMM.THUMBNAILEscobarGuarnizoJorgeArmando2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5793http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18060/1/EscobarGuarnizoJorgeArmando2018.pdf.jpg6ca8593d55431342958623c8d62cbc5dMD51ORIGINALEscobarGuarnizoJorgeArmando2018.pdfapplication/pdf1850267http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18060/2/EscobarGuarnizoJorgeArmando2018.pdf5531382a64b6794c0194593d4f229721MD52LICENSElicense.txttext/plain2915http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/18060/3/license.txt755421b5a8b45ce61d1a5793576f9a78MD5310654/18060oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/180602020-06-30 10:42:02.704Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIApzdXMgYW5leG9zIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCBvIGVsZWN0csOzbmljby4KClkgYXV0b3JpemEgYSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEsIHBhcmEgcXVlIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuOgoKTGV5IDIzIGRlIDE5ODItIExleSA0NCBkZSAxOTkzLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLSBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgCnV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCAKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIApkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gCmF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpBZGVtw6FzLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5IHJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIApsbyBwcmVjZXB0dWFkbyBlbiBsYSBsZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZWwgRGVjcmV0byAxMzc3IGRlIDIwMTMsIHF1ZSBkZXNhcnJvbGxhbiBlbCBwcmluY2lwaW8gY29uc3RpdHVjaW9uYWwgcXVlIHRpZW5lbiB0b2RhcyBsYXMgCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyAKcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZSBkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyIHN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIApwYXJhIHF1ZSwgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIAp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyIAp5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUgaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUgZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIAplbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSAKZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEgZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcy4KIApMZcOtZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsICJDb25zaWVudG8geSBhdXRvcml6byBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE1pbGl0YXIgTnVldmEgR3JhbmFkYSBkZSBtYW5lcmEgcHJldmlhLCBleHByZXNhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgcGFyYSBxdWUgCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgo=