Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020

El derecho a la salud es un derecho fundamental, pero se ve vulnerado en Colombia como consecuencia de los trámites administrativos injustificados en que incurren las entidades promotoras de salud (EPS), estos trámites por lo general son trasladados a los usuarios, lo que pone en riesgo su condición...

Full description

Autores:
Cifuentes Garavito, Yesid Fabian
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39924
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39924
Palabra clave:
Infringement
administrative procedures
right to health
Law 100 of 1993
coverage
access
efficiency
regulation
Vulneración
trámites administrativos
derecho a la salud
cobertura
acceso
eficiencia
regulación
Ley 100 de 1993
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_9fabf5901f2c728a0b122b2b6f7e6492
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39924
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the causes and consequences that lead the NEW EPS to violate the right to health of its users, in the periods 2018 to 2020
title Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
spellingShingle Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
Infringement
administrative procedures
right to health
Law 100 of 1993
coverage
access
efficiency
regulation
Vulneración
trámites administrativos
derecho a la salud
cobertura
acceso
eficiencia
regulación
Ley 100 de 1993
title_short Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
title_full Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
title_fullStr Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
title_full_unstemmed Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
title_sort Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
dc.creator.fl_str_mv Cifuentes Garavito, Yesid Fabian
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Agudelo Velásquez, Leidy Johana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Cifuentes Garavito, Yesid Fabian
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Infringement
administrative procedures
right to health
Law 100 of 1993
coverage
access
efficiency
regulation
topic Infringement
administrative procedures
right to health
Law 100 of 1993
coverage
access
efficiency
regulation
Vulneración
trámites administrativos
derecho a la salud
cobertura
acceso
eficiencia
regulación
Ley 100 de 1993
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Vulneración
trámites administrativos
derecho a la salud
cobertura
acceso
eficiencia
regulación
Ley 100 de 1993
description El derecho a la salud es un derecho fundamental, pero se ve vulnerado en Colombia como consecuencia de los trámites administrativos injustificados en que incurren las entidades promotoras de salud (EPS), estos trámites por lo general son trasladados a los usuarios, lo que pone en riesgo su condición física, psicológica e incluso podría afectar su vida. Es importante mencionar que el Estado es quien debe garantizar la correcta prestación del Sistema de Salud en Colombia ejerciendo controles que permitan el acceso y atención eficiente y oportuno a los usuarios del sistema de salud. Teniendo en cuenta que la Superintendencia de Salud, es el organismo que se encarga de controlar, regular, recibir y emitir medidas relacionadas con las diferentes situaciones presentadas por los usuarios del sistema de Salud, se ha evidenciado en los últimos tres años (2018 a 2020) que la NUEVA EPS es una de las entidades con más quejas por la vulneración del derecho a la salud, ya que la demora en sus trámites administrativos genero retrasos y perjuiciosos para los usuarios, por lo cual se debe adoptar medidas y acciones de mejora que permitan una atención efectiva y eficaz.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:42:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-30T17:42:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-10-14
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/39924
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/39924
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Congreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Sistema de seguridad social integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
Congreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2011). Por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, se establece la semana de la seguridad social, se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan otras disposiciones. [Ley 1502 de 2011]. DO: 48.298. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1502_2011.html
Congreso de la República de Colombia. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1751 de 2015]. DO: 49.427. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html
Congreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2019). Por medio de la cual se adoptan medidas para la gestión y transparencia en el Sistema de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1966 de 2019]. DO: 51.011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1966_2019.html
Constitución política de Colombia. [Const.] (1991) Artículo 49 [Titulo II] Edición especial corte constitucional. Centro de documentación judicial CENDOJ.
Corte Suprema de Justicia, Sentencia del Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes con Funciones de Control de Garantías de Neiva Huila. (26 de septiembre de 2012) Sentencia T-188. [MP Mauricio González Cuervo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-188-13.htm
Dane. (2018 – 2020). Encuesta nacional de vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecv
Defensoría del Pueblo. (2003). El derecho a la salud en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/27803.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (7 de noviembre de 2013). Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud. [Decreto 2462 de 2013]. DO:48.967. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2462_2013.html
Ministerio de Salud. (2018-2020). Indicadores Monitoreo de la Calidad de la Atención. Recuperado de http://rssvr2.sispro.gov.co/IndicadoresMOCA/Resolucion256-2020.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Régimen contributivo. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimencontributivo/Paginas/regimen-contributivo.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Régimen subsidiado. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/R%C3%A9gimenSubsidiado.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Sistema de evaluación y calificación de actores. Ranking de satisfacción EPS 2018. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ranking-satisfaccion-eps-2018.pdf
Nueva EPS. (2021) Carta de derechos y deberes del afiliado y del paciente. Régimen Contributivo. Recuperado de https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Carta%20de%20Derechos%20y%20Deberes%20%20y%20Carta%20de%20Desempen%CC%83o%20R%C3%A9gimen%20Contributivo%202021_1.pdf
Nueva EPS. (2019) Rendición de cuentas. Informe de rendición de cuentas 2019. Recuperado de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/INFORME%20RENDICION%20DE%20CUENTAS%202019.pdf
Nueva EPS. (2020) Rendición de cuentas. Informe de rendición de cuentas 2020. Recuperado de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/INFORME%20RENDICI%C3%93N%20DE%20CUENTAS%202020.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (3 de abril de 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1011 de 2006]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%20200
Rozo, L. F., García, S. P., Moreno, L. M., & Moreno, J. R. (22 de marzo de 2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32- 00034.pdf
Superintendencia Nacional de Salud. (2018-2020). Reporte de peticiones, quejas, reclamos o denuncias y solicitudes de información 2018,2019 y 2020. Recuperado de https://www.supersalud.gov.co/esco/Paginas/Protecci%C3%B3n%20al%20Usuario/reportes-de-peticiones-quejas-reclamos-o-denuncias.
Nueva EPS. (2018) Rendición de cuentas. Informe de rendición de cuentas 2018. Recuperado de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20rendicio%CC%81n%20de%20cuentas%202018%20version%20corta.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Medicina
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Finanzas y Administración Pública
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39924/1/CifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39924/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39924/3/CifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 42ea0aada317816c1184587aa2402fd8
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
ba1022de9a0a0e67e825fbd7ae4175f1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098497248067584
spelling Agudelo Velásquez, Leidy JohanaCifuentes Garavito, Yesid FabianEspecialista en Finanzas y Administración Pública2021-12-30T17:42:32Z2021-12-30T17:42:32Z2021-10-14http://hdl.handle.net/10654/39924instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl derecho a la salud es un derecho fundamental, pero se ve vulnerado en Colombia como consecuencia de los trámites administrativos injustificados en que incurren las entidades promotoras de salud (EPS), estos trámites por lo general son trasladados a los usuarios, lo que pone en riesgo su condición física, psicológica e incluso podría afectar su vida. Es importante mencionar que el Estado es quien debe garantizar la correcta prestación del Sistema de Salud en Colombia ejerciendo controles que permitan el acceso y atención eficiente y oportuno a los usuarios del sistema de salud. Teniendo en cuenta que la Superintendencia de Salud, es el organismo que se encarga de controlar, regular, recibir y emitir medidas relacionadas con las diferentes situaciones presentadas por los usuarios del sistema de Salud, se ha evidenciado en los últimos tres años (2018 a 2020) que la NUEVA EPS es una de las entidades con más quejas por la vulneración del derecho a la salud, ya que la demora en sus trámites administrativos genero retrasos y perjuiciosos para los usuarios, por lo cual se debe adoptar medidas y acciones de mejora que permitan una atención efectiva y eficaz.Tabla de contenido Introducción 1 Pregunta problema 3 Objetivo general 3 Objetivos específicos 3 Marco teórico 4 Conclusiones 20 Bibliografía 23The right to health is a fundamental right, but it is violated in Colombia as a result of unjustified administrative procedures incurred by health promoting entities (EPS), these procedures are generally transferred to users, which puts in risk your physical and psychological condition and could even affect your life. It is important to mention that the State is the one who must guarantee the correct provision of the Health System in Colombia, exercising controls that allow access and efficient and timely care to the users of the health system. Taking into account that the Superintendency of Health is the body in charge of controlling, regulating, receiving and issuing measures related to the different situations presented by the users of the Health system, it has been evidenced in the last three years (2018 to 2020) that the NEW EPS is one of the entities with more complaints for the violation of the right to health, since the delay in its administrative procedures generated delays and damages for users, for which improvement measures and actions must be adopted that allow effective and efficient care.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoAnálisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020Analysis of the causes and consequences that lead the NEW EPS to violate the right to health of its users, in the periods 2018 to 2020Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fInfringementadministrative proceduresright to healthLaw 100 of 1993coverageaccessefficiencyregulationVulneracióntrámites administrativosderecho a la saludcoberturaaccesoeficienciaregulaciónLey 100 de 1993Especialización en Finanzas y Administración PúblicaFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaCongreso de la República de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Sistema de seguridad social integral. [Ley 100 de 1993]. DO: 41.148. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlCongreso de la República de Colombia. (30 de diciembre de 2011). Por la cual se promueve la cultura en seguridad social en Colombia, se establece la semana de la seguridad social, se implementa la jornada nacional de la seguridad social y se dictan otras disposiciones. [Ley 1502 de 2011]. DO: 48.298. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1502_2011.htmlCongreso de la República de Colombia. (16 de febrero de 2015). Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1751 de 2015]. DO: 49.427. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.htmlCongreso de la República de Colombia. (11 de julio de 2019). Por medio de la cual se adoptan medidas para la gestión y transparencia en el Sistema de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. [Ley 1966 de 2019]. DO: 51.011. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1966_2019.htmlConstitución política de Colombia. [Const.] (1991) Artículo 49 [Titulo II] Edición especial corte constitucional. Centro de documentación judicial CENDOJ.Corte Suprema de Justicia, Sentencia del Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes con Funciones de Control de Garantías de Neiva Huila. (26 de septiembre de 2012) Sentencia T-188. [MP Mauricio González Cuervo]. Recuperado de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2013/T-188-13.htmDane. (2018 – 2020). Encuesta nacional de vida. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecvDefensoría del Pueblo. (2003). El derecho a la salud en la constitución, la jurisprudencia y los instrumentos internacionales. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/27803.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (7 de noviembre de 2013). Por medio del cual se modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud. [Decreto 2462 de 2013]. DO:48.967. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2462_2013.htmlMinisterio de Salud. (2018-2020). Indicadores Monitoreo de la Calidad de la Atención. Recuperado de http://rssvr2.sispro.gov.co/IndicadoresMOCA/Resolucion256-2020.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Régimen contributivo. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Regimencontributivo/Paginas/regimen-contributivo.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2021). Régimen subsidiado. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/R%C3%A9gimenSubsidiado.aspxMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Sistema de evaluación y calificación de actores. Ranking de satisfacción EPS 2018. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Ranking-satisfaccion-eps-2018.pdfNueva EPS. (2021) Carta de derechos y deberes del afiliado y del paciente. Régimen Contributivo. Recuperado de https://nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Carta%20de%20Derechos%20y%20Deberes%20%20y%20Carta%20de%20Desempen%CC%83o%20R%C3%A9gimen%20Contributivo%202021_1.pdfNueva EPS. (2019) Rendición de cuentas. Informe de rendición de cuentas 2019. Recuperado de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/INFORME%20RENDICION%20DE%20CUENTAS%202019.pdfNueva EPS. (2020) Rendición de cuentas. Informe de rendición de cuentas 2020. Recuperado de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/INFORME%20RENDICI%C3%93N%20DE%20CUENTAS%202020.pdfPresidencia de la República de Colombia. (3 de abril de 2006). Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. [Decreto 1011 de 2006]. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%20200Rozo, L. F., García, S. P., Moreno, L. M., & Moreno, J. R. (22 de marzo de 2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación desde la legitimidad y la regulación. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32- 00034.pdfSuperintendencia Nacional de Salud. (2018-2020). Reporte de peticiones, quejas, reclamos o denuncias y solicitudes de información 2018,2019 y 2020. Recuperado de https://www.supersalud.gov.co/esco/Paginas/Protecci%C3%B3n%20al%20Usuario/reportes-de-peticiones-quejas-reclamos-o-denuncias.Nueva EPS. (2018) Rendición de cuentas. Informe de rendición de cuentas 2018. Recuperado de https://www.nuevaeps.com.co/sites/default/files/inline-files/Informe%20rendicio%CC%81n%20de%20cuentas%202018%20version%20corta.pdfMedicinaORIGINALCifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdfCifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdfEnsayoapplication/pdf456613http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39924/1/CifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdf42ea0aada317816c1184587aa2402fd8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39924/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILCifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdf.jpgCifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5886http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/39924/3/CifuentesGaravitoYesidFabian2021.pdf.jpgba1022de9a0a0e67e825fbd7ae4175f1MD5310654/39924oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/399242022-01-07 01:03:05.513Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K