Análisis de las causas y consecuencias que conllevan a que la NUEVA EPS vulnere el derecho a la salud de sus usuarios, en los periodos 2018 al 2020
El derecho a la salud es un derecho fundamental, pero se ve vulnerado en Colombia como consecuencia de los trámites administrativos injustificados en que incurren las entidades promotoras de salud (EPS), estos trámites por lo general son trasladados a los usuarios, lo que pone en riesgo su condición...
- Autores:
-
Cifuentes Garavito, Yesid Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39924
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/39924
- Palabra clave:
- Infringement
administrative procedures
right to health
Law 100 of 1993
coverage
access
efficiency
regulation
Vulneración
trámites administrativos
derecho a la salud
cobertura
acceso
eficiencia
regulación
Ley 100 de 1993
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El derecho a la salud es un derecho fundamental, pero se ve vulnerado en Colombia como consecuencia de los trámites administrativos injustificados en que incurren las entidades promotoras de salud (EPS), estos trámites por lo general son trasladados a los usuarios, lo que pone en riesgo su condición física, psicológica e incluso podría afectar su vida. Es importante mencionar que el Estado es quien debe garantizar la correcta prestación del Sistema de Salud en Colombia ejerciendo controles que permitan el acceso y atención eficiente y oportuno a los usuarios del sistema de salud. Teniendo en cuenta que la Superintendencia de Salud, es el organismo que se encarga de controlar, regular, recibir y emitir medidas relacionadas con las diferentes situaciones presentadas por los usuarios del sistema de Salud, se ha evidenciado en los últimos tres años (2018 a 2020) que la NUEVA EPS es una de las entidades con más quejas por la vulneración del derecho a la salud, ya que la demora en sus trámites administrativos genero retrasos y perjuiciosos para los usuarios, por lo cual se debe adoptar medidas y acciones de mejora que permitan una atención efectiva y eficaz. |
---|