Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal

En el año 2016, Colombia presenta déficit fiscal causado por la caída de los precios del petróleo y el bajo crecimiento económico, a esto se suma la necesidad de cubrir los costos del postconflicto y de realizar inversiones en infraestructura; ante esta situación el gobierno se vio obligado a realiz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15443
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15443
Palabra clave:
EMISIÓN MONETARIA
DÉFICIT FISCAL
IMPUESTOS
FINANCIACIÓN ESTATAL
REGLA FISCAL
GASTO PÚBLICO
INFLACIÓN
HACIENDA PUBLICA
MERCADO MONETARIO
CONFLICTO ARMADO
DEFICIT FISCAL
MONETARY ISSUE
MONETARY ISSUE FISCAL DEFICIT
TAXES
STATE FINANCING
FISCAL RULE
PUBLIC SPENDING
INFLATION
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9f33e96a7a2216eacf0eb9eaef17b728
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15443
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Monetary issue as a source of financing of public expenditure due to the extraordinary moment of post-conflict and fiscal deficit
title Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
spellingShingle Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
EMISIÓN MONETARIA
DÉFICIT FISCAL
IMPUESTOS
FINANCIACIÓN ESTATAL
REGLA FISCAL
GASTO PÚBLICO
INFLACIÓN
HACIENDA PUBLICA
MERCADO MONETARIO
CONFLICTO ARMADO
DEFICIT FISCAL
MONETARY ISSUE
MONETARY ISSUE FISCAL DEFICIT
TAXES
STATE FINANCING
FISCAL RULE
PUBLIC SPENDING
INFLATION
title_short Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
title_full Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
title_fullStr Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
title_full_unstemmed Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
title_sort Emisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscal
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carreño Moreno, Patricia
dc.subject.spa.fl_str_mv EMISIÓN MONETARIA
DÉFICIT FISCAL
IMPUESTOS
FINANCIACIÓN ESTATAL
REGLA FISCAL
GASTO PÚBLICO
INFLACIÓN
topic EMISIÓN MONETARIA
DÉFICIT FISCAL
IMPUESTOS
FINANCIACIÓN ESTATAL
REGLA FISCAL
GASTO PÚBLICO
INFLACIÓN
HACIENDA PUBLICA
MERCADO MONETARIO
CONFLICTO ARMADO
DEFICIT FISCAL
MONETARY ISSUE
MONETARY ISSUE FISCAL DEFICIT
TAXES
STATE FINANCING
FISCAL RULE
PUBLIC SPENDING
INFLATION
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HACIENDA PUBLICA
MERCADO MONETARIO
CONFLICTO ARMADO
DEFICIT FISCAL
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv MONETARY ISSUE
MONETARY ISSUE FISCAL DEFICIT
TAXES
STATE FINANCING
FISCAL RULE
PUBLIC SPENDING
INFLATION
description En el año 2016, Colombia presenta déficit fiscal causado por la caída de los precios del petróleo y el bajo crecimiento económico, a esto se suma la necesidad de cubrir los costos del postconflicto y de realizar inversiones en infraestructura; ante esta situación el gobierno se vio obligado a realizar una reforma tributaria para aumentar los ingresos y disminuir el déficit fiscal, sin embargo, se considera insuficientes los esfuerzos del gobierno por aumentar el recaudo, teniendo en cuenta la imposibilidad de disminuir el gasto público. Ante esta situación se abre la puerta para que de manera extraordinaria se realice una emisión monetaria que permita cubrir parte de las necesidades de inversión para el postconflicto e infraestructura.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-20
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-11T14:40:42Z
2019-12-30T14:10:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-11T14:40:42Z
2019-12-30T14:10:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15443
url http://hdl.handle.net/10654/15443
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Alta Gerencia
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Acosta, J. R. (2014). Ahora el impuesto a los pobres Elespectador.com
Banco de la República (2000). Separata especial: emisión, inflación y crecimiento. Santafé de Bogotá: Banco de la República
Barguil, D. (2006) denuncia 'mico' en la reforma tributaria. Revista Dinero.
Bermeo, J.A. (2015) ¿La inflación es un impuesto? Instituto Mises, 2015 Cristian Carmona. ¿Porque se dice que la inflación es el peor de los impuestos? Revista Apuntes, 2008
Blanchard, O. y Pérez, D. (2000) Macroeconomía: teoría y política económica con aplicaciones a América Latina. Santafé de Bogotá: Prentice Hall, capítulo 13.
Comité Técnico Interinstitucional. Regla fiscal para Colombia. Bogotá, D.C., 7 de julio 2010.
Cuervo, K. (2016). Los impuestos a su salario, según la propuesta de la reforma tributaria. Finanzas Personales.
Durán Díaz, Montoya Madrigal y Ramírez Hassan (2007). “Efectos macroeconómicos de la financiación del gasto público" en Contribuciones a la Economía, agosto 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/2007b/dmr.htm
Elempleo.com. ¿Qué significa la reforma tributaria para los empleados? Disponible en: http://www.elempleo.com/colombia/legislacion_laboral/que-significa-la-reforma-tributaria-para-los-empleados-----/16737366. Consultado en Noviembre de 2016.
Eltiempo.com Reforma tributaria 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-2016/16739311. Consultado en Octubre de 2016.
FAO (2014). Departamento de Cooperación Técnica. PAPEL DEL TIPO DE CAMBIO. POLÍTICA CAMBIARIA.
García Serrador, A. (2004). Teoría general sobre reglas fiscales. Cuadernos de Política Económica, Vol. 8. Valencia: Universidad de Valencia.
Gerencie.com ¿Y por qué sencillamente no fabricamos más dinero? Economía y finanzas, 2008.
Hofstetter, M. (2016). El lado blando de la reforma: La Republica.
Jahan, S. y Otros (2014). ¿Qué es la economía keynesiana? Finanzas & Desarrollo Septiembre de 2014.
Kopits G. and Symansky, S. (1998) Fiscal policy rules. IMF Occasional Paper No. 162. Washington.
López, C. (2016). La mejor reforma tributaria es acabar con el 'impuesto' de la corrupción". Revista Dinero, 2016
Maynard Keynes, J. (2006). Influencia en las frases de John Maynard Keynes Frases, Biografía y libros, 2016
Mesa Callejas, R. (2004). Los riesgos de una emisión monetaria. Semestre Económico vol. 5, No. 8, 2004
Mesa, R. (2010). Política monetaria y cambiaria. En: Lecturas de Economía. No 52, separata Perfil de Coyuntura. Medellín, Universidad de Antioquia - Centro de Investigaciones Económicas -CIE-.
Morillo, J. La Economía Colombiana frente a la caída del petróleo. Disponible en: http://www.silkbancadeinversion.com/blog-es/categoria-1/la-econom%C3%ADa-colombiana-frente-a-la-ca%C3%ADda-del-petr%C3%B3leo#sthash.12tDpi18.dpbs Consultado en Octubre de 2016
Otero Prada, D. (2014). La regla fiscal y el crecimiento económico. Razón Pública.
Revista Dinero.com. ¿Llegó la hora de romper la regla fiscal en Colombia?. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/debemos-romper-la-regla-fiscal-en-colombia-en-2016/231406. Consultado en Octubre de 2016.
Revista Dinero.com. ¿Qué viene para la economía colombiana? Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/las-proyecciones-de-la-economia-colombiana-en-2016/237323. Consultado en Noviembre de 2012.
Revista Dinero.com. A Colombia se le agota el tiempo para evitar una crisis. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/los-inevitables-ajustes-para-cerrar-el-deficit-externo-de-colombia/219393. Consultado en: Noviembre de 2016.
Rivas Sánchez G. (2003). La Teoría Económica de Lord John Maynard Keynes y su Influencia práctica en los Estados Unidos De América, Alemania y Chile. Universidad de Chile. 2003
Sarwat J. y Otros (2014). ¿Qué es la economía keynesiana? Finanzas & Desarrollo. Septiembre de 2014.
Silva Ruiz, J. y Otros (2008). Finanzas públicas territoriales. Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. 2008
Zuluaga, B. (20004). La Política Monetaria: Teoría y Caso Colombiano. Apuntes de Economía.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/1/PaezRamosIsduarHumberto2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/3/PaezRamosIsduarHumberto2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/4/PaezRamosIsduarHumberto2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 630e01c138dfad71fa9360cf5f007aea
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
71d921ef1787faf938019e34dc102049
418085043e89128bcbcce4b7833d4e2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098498864971776
spelling Carreño Moreno, PatriciaPaez Ramos, Isduar Humbertoisduar@hotmail.comEspecialista en Alta GerenciaCampus UMNG2017-05-11T14:40:42Z2019-12-30T14:10:09Z2017-05-11T14:40:42Z2019-12-30T14:10:09Z2016-11-20http://hdl.handle.net/10654/15443En el año 2016, Colombia presenta déficit fiscal causado por la caída de los precios del petróleo y el bajo crecimiento económico, a esto se suma la necesidad de cubrir los costos del postconflicto y de realizar inversiones en infraestructura; ante esta situación el gobierno se vio obligado a realizar una reforma tributaria para aumentar los ingresos y disminuir el déficit fiscal, sin embargo, se considera insuficientes los esfuerzos del gobierno por aumentar el recaudo, teniendo en cuenta la imposibilidad de disminuir el gasto público. Ante esta situación se abre la puerta para que de manera extraordinaria se realice una emisión monetaria que permita cubrir parte de las necesidades de inversión para el postconflicto e infraestructura.In 2016, Colombia presents a fiscal deficit caused by falling oil prices and low economic growth, in addition to the need to cover the costs of post-conflict and to make investments in infrastructure; In the face of this situation, the government was forced to carry out a tax reform to increase revenues and reduce the fiscal deficit. However, the government's efforts to increase tax collection are considered insufficient, taking into account the impossibility of reducing public spending. Faced with this situation, the door opens for an extraordinary monetary issue to cover part of the investment needs for post-conflict and infrastructure.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Alta GerenciaEMISIÓN MONETARIADÉFICIT FISCALIMPUESTOSFINANCIACIÓN ESTATALREGLA FISCALGASTO PÚBLICOINFLACIÓNHACIENDA PUBLICAMERCADO MONETARIOCONFLICTO ARMADODEFICIT FISCALMONETARY ISSUEMONETARY ISSUE FISCAL DEFICITTAXESSTATE FINANCINGFISCAL RULEPUBLIC SPENDINGINFLATIONEmisión monetaria como fuente de financiación del gasto público debido al momento extraordinario de postconflicto y déficit fiscalMonetary issue as a source of financing of public expenditure due to the extraordinary moment of post-conflict and fiscal deficitinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta, J. R. (2014). Ahora el impuesto a los pobres Elespectador.comBanco de la República (2000). Separata especial: emisión, inflación y crecimiento. Santafé de Bogotá: Banco de la RepúblicaBarguil, D. (2006) denuncia 'mico' en la reforma tributaria. Revista Dinero.Bermeo, J.A. (2015) ¿La inflación es un impuesto? Instituto Mises, 2015 Cristian Carmona. ¿Porque se dice que la inflación es el peor de los impuestos? Revista Apuntes, 2008Blanchard, O. y Pérez, D. (2000) Macroeconomía: teoría y política económica con aplicaciones a América Latina. Santafé de Bogotá: Prentice Hall, capítulo 13.Comité Técnico Interinstitucional. Regla fiscal para Colombia. Bogotá, D.C., 7 de julio 2010.Cuervo, K. (2016). Los impuestos a su salario, según la propuesta de la reforma tributaria. Finanzas Personales.Durán Díaz, Montoya Madrigal y Ramírez Hassan (2007). “Efectos macroeconómicos de la financiación del gasto público" en Contribuciones a la Economía, agosto 2007. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/2007b/dmr.htmElempleo.com. ¿Qué significa la reforma tributaria para los empleados? Disponible en: http://www.elempleo.com/colombia/legislacion_laboral/que-significa-la-reforma-tributaria-para-los-empleados-----/16737366. Consultado en Noviembre de 2016.Eltiempo.com Reforma tributaria 2016. Disponible en: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/reforma-tributaria-2016/16739311. Consultado en Octubre de 2016.FAO (2014). Departamento de Cooperación Técnica. PAPEL DEL TIPO DE CAMBIO. POLÍTICA CAMBIARIA.García Serrador, A. (2004). Teoría general sobre reglas fiscales. Cuadernos de Política Económica, Vol. 8. Valencia: Universidad de Valencia.Gerencie.com ¿Y por qué sencillamente no fabricamos más dinero? Economía y finanzas, 2008.Hofstetter, M. (2016). El lado blando de la reforma: La Republica.Jahan, S. y Otros (2014). ¿Qué es la economía keynesiana? Finanzas & Desarrollo Septiembre de 2014.Kopits G. and Symansky, S. (1998) Fiscal policy rules. IMF Occasional Paper No. 162. Washington.López, C. (2016). La mejor reforma tributaria es acabar con el 'impuesto' de la corrupción". Revista Dinero, 2016Maynard Keynes, J. (2006). Influencia en las frases de John Maynard Keynes Frases, Biografía y libros, 2016Mesa Callejas, R. (2004). Los riesgos de una emisión monetaria. Semestre Económico vol. 5, No. 8, 2004Mesa, R. (2010). Política monetaria y cambiaria. En: Lecturas de Economía. No 52, separata Perfil de Coyuntura. Medellín, Universidad de Antioquia - Centro de Investigaciones Económicas -CIE-.Morillo, J. La Economía Colombiana frente a la caída del petróleo. Disponible en: http://www.silkbancadeinversion.com/blog-es/categoria-1/la-econom%C3%ADa-colombiana-frente-a-la-ca%C3%ADda-del-petr%C3%B3leo#sthash.12tDpi18.dpbs Consultado en Octubre de 2016Otero Prada, D. (2014). La regla fiscal y el crecimiento económico. Razón Pública.Revista Dinero.com. ¿Llegó la hora de romper la regla fiscal en Colombia?. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/debemos-romper-la-regla-fiscal-en-colombia-en-2016/231406. Consultado en Octubre de 2016.Revista Dinero.com. ¿Qué viene para la economía colombiana? Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/las-proyecciones-de-la-economia-colombiana-en-2016/237323. Consultado en Noviembre de 2012.Revista Dinero.com. A Colombia se le agota el tiempo para evitar una crisis. Disponible en: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/los-inevitables-ajustes-para-cerrar-el-deficit-externo-de-colombia/219393. Consultado en: Noviembre de 2016.Rivas Sánchez G. (2003). La Teoría Económica de Lord John Maynard Keynes y su Influencia práctica en los Estados Unidos De América, Alemania y Chile. Universidad de Chile. 2003Sarwat J. y Otros (2014). ¿Qué es la economía keynesiana? Finanzas & Desarrollo. Septiembre de 2014.Silva Ruiz, J. y Otros (2008). Finanzas públicas territoriales. Escuela Superior de Administración Pública. ESAP. 2008Zuluaga, B. (20004). La Política Monetaria: Teoría y Caso Colombiano. Apuntes de Economía.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPaezRamosIsduarHumberto2016.pdfEnsayoapplication/pdf557744http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/1/PaezRamosIsduarHumberto2016.pdf630e01c138dfad71fa9360cf5f007aeaMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTPaezRamosIsduarHumberto2016.pdf.txtExtracted texttext/plain60949http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/3/PaezRamosIsduarHumberto2016.pdf.txt71d921ef1787faf938019e34dc102049MD53THUMBNAILPaezRamosIsduarHumberto2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4853http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15443/4/PaezRamosIsduarHumberto2016.pdf.jpg418085043e89128bcbcce4b7833d4e2fMD5410654/15443oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154432019-12-30 09:10:09.543Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K