Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura
La miositis por cuerpos de inclusión (MCI) es una patología poco común que se presenta en individuos mayores de 50 años y con mayor frecuencia en hombres, sin embargo, los síntomas pueden empezar 20 años antes de su diagnóstico. Hasta un 30% de los casos de miopatías inflamatorias pueden ser de MCI...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10355
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/10355
- Palabra clave:
- MIOSITIS
MIOPIA
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9ec1d86db1279116ed0686ff7891414a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/10355 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
spelling |
Londoño, JhonGuzmán Vergara, Claudia MarcelaBautista Molano, Wilson ArmandoEspecialista en ReumatologíaBogotá2012-06-12T20:36:10Z2013-10-22T18:33:42Z2015-07-13T19:43:59Z2019-12-30T19:08:38Z2012-06-12T20:36:10Z2013-10-22T18:33:42Z2015-07-13T19:43:59Z2019-12-30T19:08:38Z20102013-10-22http://hdl.handle.net/10654/10355La miositis por cuerpos de inclusión (MCI) es una patología poco común que se presenta en individuos mayores de 50 años y con mayor frecuencia en hombres, sin embargo, los síntomas pueden empezar 20 años antes de su diagnóstico. Hasta un 30% de los casos de miopatías inflamatorias pueden ser de MCI y su prevalencia varía en los diferentes países y grupos étnicos. Clínicamente se manifiesta como debilidad lentamente progresiva proximal y distal. En este artículo se presenta un caso de una paciente de 78 años con antecedentes previos de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, e hipotiroidismo, con cuadro de 18 meses de evolución consistente en debilidad de miembros inferiores, incapacidad para subir y bajar escaleras, limitación en la marcha, acompañado de disestesias. Se realizó la medición de la creatin quinasa (CK) y su valor inicial fue 7820, la electromiografía y neuroconducciones mostraron polineuropatia axonal motora en las cuatro extremidades y miopatía inflamatoria. Se trató con glucorticoides a dosis de 1 mg/kg y después de seis meses de tratamiento no se observó mejoría. Se decide tomar biopsia muscular que mostró miopatía por cuerpos de inclusión, lo que explicó la falla terapéutica inicial. Este caso es interesante desde el punto de vista clínico, ya que no es frecuente la elevación de la CK en los niveles que presentó la paciente y por las múltiples comorbilidades asociadasapplication/pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de MedicinaPrograma de reumatologíaMIOSITISMIOPIAMiopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TEXTGuzmanClaudia2010.pdf.txtExtracted texttext/plain30400http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10355/1/GuzmanClaudia2010.pdf.txtab395ad0af5f64d4086eb79753e99fdbMD51ORIGINALGuzmanClaudia2010.pdfapplication/pdf283447http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10355/2/GuzmanClaudia2010.pdf873b3f21d7a05e706439f8f36b052a91MD52THUMBNAILGuzmanClaudia2010.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8045http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10355/3/GuzmanClaudia2010.pdf.jpg664c23128920c7c9c1d0bb8f050519adMD5310654/10355oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/103552019-12-30 14:08:38.591Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
title |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
spellingShingle |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura MIOSITIS MIOPIA |
title_short |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
title_full |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
title_fullStr |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
title_sort |
Miopatía por cuerpos de inclusión: caso clínico y revisión de la literatura |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Londoño, Jhon |
dc.subject.mesh.spa.fl_str_mv |
MIOSITIS MIOPIA |
topic |
MIOSITIS MIOPIA |
description |
La miositis por cuerpos de inclusión (MCI) es una patología poco común que se presenta en individuos mayores de 50 años y con mayor frecuencia en hombres, sin embargo, los síntomas pueden empezar 20 años antes de su diagnóstico. Hasta un 30% de los casos de miopatías inflamatorias pueden ser de MCI y su prevalencia varía en los diferentes países y grupos étnicos. Clínicamente se manifiesta como debilidad lentamente progresiva proximal y distal. En este artículo se presenta un caso de una paciente de 78 años con antecedentes previos de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, e hipotiroidismo, con cuadro de 18 meses de evolución consistente en debilidad de miembros inferiores, incapacidad para subir y bajar escaleras, limitación en la marcha, acompañado de disestesias. Se realizó la medición de la creatin quinasa (CK) y su valor inicial fue 7820, la electromiografía y neuroconducciones mostraron polineuropatia axonal motora en las cuatro extremidades y miopatía inflamatoria. Se trató con glucorticoides a dosis de 1 mg/kg y después de seis meses de tratamiento no se observó mejoría. Se decide tomar biopsia muscular que mostró miopatía por cuerpos de inclusión, lo que explicó la falla terapéutica inicial. Este caso es interesante desde el punto de vista clínico, ya que no es frecuente la elevación de la CK en los niveles que presentó la paciente y por las múltiples comorbilidades asociadas |
publishDate |
2010 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-06-12T20:36:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-06-12T20:36:10Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:33:42Z 2015-07-13T19:43:59Z 2019-12-30T19:08:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-22T18:33:42Z 2015-07-13T19:43:59Z 2019-12-30T19:08:38Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-10-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/10355 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/10355 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Programa de reumatología |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10355/1/GuzmanClaudia2010.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10355/2/GuzmanClaudia2010.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/10355/3/GuzmanClaudia2010.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab395ad0af5f64d4086eb79753e99fdb 873b3f21d7a05e706439f8f36b052a91 664c23128920c7c9c1d0bb8f050519ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098487080026112 |