La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos

Es de saber que la contabilidad en cada país se realiza conforme a las experiencias, leyes y normas establecidas de acuerdo a sus requerimientos. Hoy en día las empresas no son ajenas a la globalización y buscan adoptar buenas prácticas para el avance de sus negociaciones y crecimiento en el mercado...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15262
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15262
Palabra clave:
Normas Internacionales de contabilidad e informacion financiera
Profesión Contable
Globalizacion
Políticas Contables
transparencia
Contabilidad Internacional
Confiabilidad
Comparabilidad
Convergencia
mercado
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
international accounting standards and financial reporting
Globalization
accounting policies
transparency
International Accounting
Reliability
Comparability
Convergence
Accounting Profession
market
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9eaefecb51209be2312d91654eb2515a
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15262
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv The importance of IFRS in Colombia : a challenge for public accountants
title La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
spellingShingle La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
Normas Internacionales de contabilidad e informacion financiera
Profesión Contable
Globalizacion
Políticas Contables
transparencia
Contabilidad Internacional
Confiabilidad
Comparabilidad
Convergencia
mercado
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
international accounting standards and financial reporting
Globalization
accounting policies
transparency
International Accounting
Reliability
Comparability
Convergence
Accounting Profession
market
title_short La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
title_full La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
title_fullStr La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
title_full_unstemmed La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
title_sort La importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicos
dc.subject.spa.fl_str_mv Normas Internacionales de contabilidad e informacion financiera
Profesión Contable
Globalizacion
Políticas Contables
transparencia
Contabilidad Internacional
Confiabilidad
Comparabilidad
Convergencia
mercado
topic Normas Internacionales de contabilidad e informacion financiera
Profesión Contable
Globalizacion
Políticas Contables
transparencia
Contabilidad Internacional
Confiabilidad
Comparabilidad
Convergencia
mercado
CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
international accounting standards and financial reporting
Globalization
accounting policies
transparency
International Accounting
Reliability
Comparability
Convergence
Accounting Profession
market
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALES
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)
CONTABILIDAD FINANCIERA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv international accounting standards and financial reporting
Globalization
accounting policies
transparency
International Accounting
Reliability
Comparability
Convergence
Accounting Profession
market
description Es de saber que la contabilidad en cada país se realiza conforme a las experiencias, leyes y normas establecidas de acuerdo a sus requerimientos. Hoy en día las empresas no son ajenas a la globalización y buscan adoptar buenas prácticas para el avance de sus negociaciones y crecimiento en el mercado. La necesidad real del surgimiento de las NIIF, conocidas como las Normas internacionales de Información Financiera, nace de la forma indispensable de tener procedimientos más seguros y cuidar del patrimonio de las empresas para poder implantar prácticas que permitan contar con información real y confiable. Las Normas Internacionales de Información Financiera, son lineamientos estándares que rigen el tratamiento contable de distintas transacciones y que pueden ser aplicados a distintos tipos de actividad; hoy en día las NIIF son sumamente importantes, ya que actualmente a nivel internacional se ha impulsado la globalización de las normas existentes y por esto, más y más países han adoptado la implementación de las mismas. Colombia fue unos de los países que decidió ajustarse a los estándares internacionales con el fin de promover una filosofía de transparencia contable y financiera de las entidades antes sus principales usuarios y/o terceros.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-04-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T16:17:04Z
2019-12-30T16:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T16:17:04Z
2019-12-30T16:39:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15262
url http://hdl.handle.net/10654/15262
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Revisoría Fiscal
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv 2009, D. 2. (28 de Diciembre de 2012). Obtenido de Superintendencia de Sociedad: www.supersociedades.gov.co/...decretos/.../Decreto_2784_De_2012.pdf
Colombia, L. 1. (13 de Julio de 2009). Obtenido de www.supersociedades.gov.co/..
Ferrer de la Hoz, A. M. (2013 ). Análisis del proceso de convergencia . Cuadernos de Contabilidad 14 (36), 971-1007.
Franco, Wilmar. (06 de Mayo de 2014). La Importancia de comprender la Estructura de Principios de la IFSR-NIIF. Recuperado el 07 de Marzo de 2016, de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti_0605201401_la_importancia_de_comprender_la_estructura_de_principios_de_las_ifrs_niif/noti_0605201401_la_importancia_de_comprender_la_estructura_de_principios_de_las_ifrs_niif.asp
IFAC. (s.f.). International Federation of Accountants. Recuperado el 6 de marzo de 2016, de https://www.ifac.org/
Parada, J. (15 de Julio de 2015). La importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Publicos Colombia: http://www.incp.org.co
Publico, L. 4.-r. (13 de Diciembre de 1990). Ministerio de Educacion. Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Restrepo, J. L., & Muñoz Londoño, L. J. (16 de Julio de 2011). Colombia: Hacia la Adopcion y Aplicacion de las NIIF y su Importancia. Obtenido de Adversia (enero-junio) Revista Virtual de Estudiantes de Contadurai Publica- Universidad de Antioquia: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php
Rotter Zarraga, A. F. (07 de Noviembre de 2007). La Importancia de un Contador dentro de las Empresas. Obtenido de Vision Empresaril: http://rvempresarial.blogspot.com.co/2015/02/la-importancia-de-un-contador-dentro-de.html
GREUNING, Hennie Van y otros. Estándares internacionales de información financiera: guía práctica. Banco Mundial, Washington 2006, 238 páginas.
MONTILLA G, Omar de Jesús y otros. Contabilidad internacional: análisis comparativo entre la normatividad colombiana y los estándares internacionales. Universidad libre, cali 2006, 264 páginas.
CTCP – Consejo técnico de la Contaduría Pública – “organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información” Orientacion No. 7 Publicada en 2009 en la Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 38 Encontrado en: www.ctcp.gov.co/
Orientación No. 7 Publicada en 2009 en la Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 38. Orientación Profesional en material NIIF Encontrado en: www.ctcp.gov.co/
Decreto 2784 del 28 de diciembre de 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.
Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia. Diario Oficial 47.409 de julio 13 de 2009. Colombia.
Álvarez, Hárold & Gómez-Villegas, Mauricio (2008). Adopción de la normativa contableinternacional: ¿es el camino correcto? Análisis del Proyecto de Ley 165 de 2007. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 19, 99-126.
Colombia (2012). Decreto 2706 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Diario Oficial, 48.657, 28 de diciembre de 2012. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=51148
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/1/GarciaLopezDarwinJesus2016.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/3/GarciaLopezDarwinJesus2016.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/4/GarciaLopezDarwinJesus2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d5fa6dc02318452d86ec2aa947ec7f5
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
9d54982c0ef4e7c80c620a1908425c8a
fa354bc98b6df191f1afea26bea5ba99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098379335696384
spelling Calle 1002017-04-07T16:17:04Z2019-12-30T16:39:54Z2017-04-07T16:17:04Z2019-12-30T16:39:54Z2016-04-29http://hdl.handle.net/10654/15262Es de saber que la contabilidad en cada país se realiza conforme a las experiencias, leyes y normas establecidas de acuerdo a sus requerimientos. Hoy en día las empresas no son ajenas a la globalización y buscan adoptar buenas prácticas para el avance de sus negociaciones y crecimiento en el mercado. La necesidad real del surgimiento de las NIIF, conocidas como las Normas internacionales de Información Financiera, nace de la forma indispensable de tener procedimientos más seguros y cuidar del patrimonio de las empresas para poder implantar prácticas que permitan contar con información real y confiable. Las Normas Internacionales de Información Financiera, son lineamientos estándares que rigen el tratamiento contable de distintas transacciones y que pueden ser aplicados a distintos tipos de actividad; hoy en día las NIIF son sumamente importantes, ya que actualmente a nivel internacional se ha impulsado la globalización de las normas existentes y por esto, más y más países han adoptado la implementación de las mismas. Colombia fue unos de los países que decidió ajustarse a los estándares internacionales con el fin de promover una filosofía de transparencia contable y financiera de las entidades antes sus principales usuarios y/o terceros.It is known that accounting for each country is according to experiences, Laws and regulations established in their requirements. Today, companies are not out to globalization and search to adopt best practices for advancing negotiations and growth in the market. The real needs for rise of IFRS, known as the International Financial Reporting Standards, born from the way that have safer procedures and care of the assets of companies to implement practices that allows to have real and reliable information. The International Financial Reporting Standards are standards guidelines governing the accounting treatment of various transactions and can be applied to different types of activity; IFRS today are extremely important, as currently at the international level has driven the globalization of existing standards and therefore, more and more countries have adopted to implement them. Colombia was one of the countries that decided to comply with international standards in order to promote a philosophy of transparency of accounting and financial entities before its main users and / or third parties.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Revisoría FiscalNormas Internacionales de contabilidad e informacion financieraProfesión ContableGlobalizacionPolíticas ContablestransparenciaContabilidad InternacionalConfiabilidadComparabilidadConvergenciamercadoCONTABILIDAD - NORMAS INTERNACIONALESNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF)CONTABILIDAD FINANCIERAinternational accounting standards and financial reportingGlobalizationaccounting policiestransparencyInternational AccountingReliabilityComparabilityConvergenceAccounting ProfessionmarketLa importancia de las NIIF en Colombia: un reto para los contadores públicosThe importance of IFRS in Colombia : a challenge for public accountantsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f2009, D. 2. (28 de Diciembre de 2012). Obtenido de Superintendencia de Sociedad: www.supersociedades.gov.co/...decretos/.../Decreto_2784_De_2012.pdfColombia, L. 1. (13 de Julio de 2009). Obtenido de www.supersociedades.gov.co/..Ferrer de la Hoz, A. M. (2013 ). Análisis del proceso de convergencia . Cuadernos de Contabilidad 14 (36), 971-1007.Franco, Wilmar. (06 de Mayo de 2014). La Importancia de comprender la Estructura de Principios de la IFSR-NIIF. Recuperado el 07 de Marzo de 2016, de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/N/noti_0605201401_la_importancia_de_comprender_la_estructura_de_principios_de_las_ifrs_niif/noti_0605201401_la_importancia_de_comprender_la_estructura_de_principios_de_las_ifrs_niif.aspIFAC. (s.f.). International Federation of Accountants. Recuperado el 6 de marzo de 2016, de https://www.ifac.org/Parada, J. (15 de Julio de 2015). La importancia de las Normas Internacionales de Información Financiera. Obtenido de Instituto Nacional de Contadores Publicos Colombia: http://www.incp.org.coPublico, L. 4.-r. (13 de Diciembre de 1990). Ministerio de Educacion. Obtenido de www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdfRestrepo, J. L., & Muñoz Londoño, L. J. (16 de Julio de 2011). Colombia: Hacia la Adopcion y Aplicacion de las NIIF y su Importancia. Obtenido de Adversia (enero-junio) Revista Virtual de Estudiantes de Contadurai Publica- Universidad de Antioquia: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.phpRotter Zarraga, A. F. (07 de Noviembre de 2007). La Importancia de un Contador dentro de las Empresas. Obtenido de Vision Empresaril: http://rvempresarial.blogspot.com.co/2015/02/la-importancia-de-un-contador-dentro-de.htmlGREUNING, Hennie Van y otros. Estándares internacionales de información financiera: guía práctica. Banco Mundial, Washington 2006, 238 páginas.MONTILLA G, Omar de Jesús y otros. Contabilidad internacional: análisis comparativo entre la normatividad colombiana y los estándares internacionales. Universidad libre, cali 2006, 264 páginas.CTCP – Consejo técnico de la Contaduría Pública – “organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información” Orientacion No. 7 Publicada en 2009 en la Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 38 Encontrado en: www.ctcp.gov.co/Orientación No. 7 Publicada en 2009 en la Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 38. Orientación Profesional en material NIIF Encontrado en: www.ctcp.gov.co/Decreto 2784 del 28 de diciembre de 2012. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 1.Ley 1314 de 2009. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia. Diario Oficial 47.409 de julio 13 de 2009. Colombia.Álvarez, Hárold & Gómez-Villegas, Mauricio (2008). Adopción de la normativa contableinternacional: ¿es el camino correcto? Análisis del Proyecto de Ley 165 de 2007. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 19, 99-126.Colombia (2012). Decreto 2706 de 2012, por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas. Diario Oficial, 48.657, 28 de diciembre de 2012. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/ Norma1.jsp?i=51148http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Garcia Lopez, Darwin Jesusdarwinjesus,garcialopez039@gmail.comEspecialista en Revisoría FiscalORIGINALGarciaLopezDarwinJesus2016.pdfEnsayo de Gradoapplication/pdf516470http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/1/GarciaLopezDarwinJesus2016.pdf1d5fa6dc02318452d86ec2aa947ec7f5MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTGarciaLopezDarwinJesus2016.pdf.txtExtracted texttext/plain26911http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/3/GarciaLopezDarwinJesus2016.pdf.txt9d54982c0ef4e7c80c620a1908425c8aMD53THUMBNAILGarciaLopezDarwinJesus2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4363http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15262/4/GarciaLopezDarwinJesus2016.pdf.jpgfa354bc98b6df191f1afea26bea5ba99MD5410654/15262oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152622019-12-30 11:39:54.436Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K