El impacto del marco de trabajo de Alianza Empresarial para la Seguridad Humana (HSBP) en la transición energética en Colombia

Colombia ha entrado con decisión en la transición energética hacia las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y esto sugiere una gran transformación para las comunidades receptoras de los proyectos de generación eléctrica, por la disponibilidad de terrenos, los impactos ambientales y...

Full description

Autores:
Alayón Cubillos, Freddy Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/35706
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/35706
Palabra clave:
ALIANZAS ESTRATEGICAS (NEGOCIOS)
REDES DE NEGOCIOS
NCRS
HSBP
SDG
business
communities
checklist
human security
FNCER
HSBP
ODS
negocios
comunidades
lista de chequeo
seguridad humana
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2020
Description
Summary:Colombia ha entrado con decisión en la transición energética hacia las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) y esto sugiere una gran transformación para las comunidades receptoras de los proyectos de generación eléctrica, por la disponibilidad de terrenos, los impactos ambientales y la exposición local a la influencia que las empresas nacionales e internacionales pueden ejercer sobre ellos. Este conlleva a evaluar escenarios de Seguridad Humana para poder analizar las inseguridades, amenazas y necesidades que afectan a las comunidades y también impactan al sector privado y a los gobiernos, gracias a la globalización y a la aceptación de las vulnerabilidades y riesgos mutuos. En este documento se evalúa las consecuencias y legitimidad a mediano plazo del mejoramiento de las capacidades y la sostenibilidad de las comunidades, por la aplicación del Marco de Trabajo de Alianzas Empresariales para la Seguridad Humana (HSBP por sus siglas en inglés), durante los proyectos de generación eléctrica eólica, claves para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos del Acuerdo de París. El aporte de conocimiento nuevo que ofrece este ensayo, es la propuesta de un instrumento de verificación de acciones o lista de verificación, de un programa de mitigación de inseguridades basado en la metodología del marco de Alianza Empresariales para la Seguridad Humana en el contexto de los proyectos de generación eléctrica provenientes de FNCER en Colombia.