Medidas de intervención enfocadas a la prevención de desórdenes músculo - esqueléticos en una empresa del sector de importación y comercialización de dispositivos médicos
Los efectos negativos que producen los Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME) no solo afectan directamente al colaborador sino también a la empresa, familia, etc., pues también se genera un aumento considerable en el nivel de ausentismo para la compañía, disminución de la productividad, reintegro eco...
- Autores:
-
Chisaba Camacho, Cindy Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31907
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/31907
- Palabra clave:
- SALUD OCUPACIONAL
MEDICINA - APARATOS E INSTRUMENTOS
epidemiological surveillance
Musculoskeletal disorders
Biomechanical risk
Pathology
Vigilancia epidemiológica
Desórdenes músculo - esqueléticos (DME)
Riesgo biomecánico
Patología
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Los efectos negativos que producen los Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME) no solo afectan directamente al colaborador sino también a la empresa, familia, etc., pues también se genera un aumento considerable en el nivel de ausentismo para la compañía, disminución de la productividad, reintegro económico por concepto de incapacidades, capacitaciones extra por falta de personal, estos y otros aspectos impactan de manera negativa a las organizaciones, por ello es pertinente destacar la importancia de prevenir cualquier tipo de daño en el colaborador; la normatividad colombiana exige la implementación de un sistema que permita vigilar y monitorear constantemente las condiciones de salud de los colaboradores dependiendo del factor de riesgo al cual se esté expuesto, esto no solo aporta a cumplir con los requisitos legales y a una implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, además brinda diferentes oportunidades para la compañía, como los es, mantener o incrementar su nivel de productividad, disminuir el ausentismo, evitar sanciones legales y generar motivación en los colaboradores. El control del factor de riesgo ergonómico es importante, tanto para los colaboradores como para la compañía, pues para ejecutar cualquier actividad laboral es necesario realizar diferentes movimientos que comprometen al sistema osteomuscular, debido al nivel de carga física que contiene realizar tareas como manipulación, levantamiento y transporte de mercancía, esfuerzos de tracción y empuje, para las cuales se deben adoptar diferentes posturas que integran tanto al individuo como al entorno de trabajo en el cual debe ejecutar sus funciones, estos dos factores se denominan ergonomía, para lo cual se define como: La disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema. Sociedad Colombiana de Ergonomía [IEA] (2017) Si existe alteración de cualquiera de estos dos factores, se incrementa la probabilidad de que los colaboradores sean afectados por accidentes y enfermedades laborales, por ello se destaca la importancia de la implementación del Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) enfocado a Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME) para cualquier empresa sin importar su actividad económica. Este proyecto está encaminado a identificar factores de riesgo ergonómico, priorizar los cargos que evidencien mayor nivel de exposición al riesgo y prevalencia en patologías osteomusculares, destacar la importancia de establecer y aplicar las medidas de intervención adecuadas para cada caso, esto por medio de diferentes herramientas para el desarrollo de actividades que permitan determinar la prevalencia y el desarrollo de patologías osteomusculares dentro de los colaboradores de la compañía. |
---|