Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia
El presente ensayo tiene como objetivo establecer cuál es la responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en Derecho y en Equidad cuando se extralimitan en sus funciones o cometen conductas que van en contra de las disposiciones normativas referentes al mecanismo alternativo de solución de con...
- Autores:
-
Espitia Galindo, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37736
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/37736
- Palabra clave:
- CONCILIACION (DERECHO PENAL)
RESPONSABILIDAD PENAL
Conciliation
Public Server
Regime Disciplinary
Justice
Sanction
Conciliación
Servidor Público
Régimen Disciplinario
Justicia
Sanciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_9e0478613c83264f70a22b3d6c17aac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/37736 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Disciplinary responsibility of conciliators in law and equity in Colombia |
title |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
spellingShingle |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia CONCILIACION (DERECHO PENAL) RESPONSABILIDAD PENAL Conciliation Public Server Regime Disciplinary Justice Sanction Conciliación Servidor Público Régimen Disciplinario Justicia Sanciones |
title_short |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
title_full |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
title_fullStr |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
title_sort |
Responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Galindo, Andrés Felipe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Espitia Galindo, Andrés Felipe |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONCILIACION (DERECHO PENAL) RESPONSABILIDAD PENAL |
topic |
CONCILIACION (DERECHO PENAL) RESPONSABILIDAD PENAL Conciliation Public Server Regime Disciplinary Justice Sanction Conciliación Servidor Público Régimen Disciplinario Justicia Sanciones |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Conciliation Public Server Regime Disciplinary Justice Sanction |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Conciliación Servidor Público Régimen Disciplinario Justicia Sanciones |
description |
El presente ensayo tiene como objetivo establecer cuál es la responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en Derecho y en Equidad cuando se extralimitan en sus funciones o cometen conductas que van en contra de las disposiciones normativas referentes al mecanismo alternativo de solución de conflictos de la conciliación y en efecto el por qué les es aplicable el régimen de la Ley 734 de 2002. En este sentido, es de indicar que el presente escrito hace parte del género argumentativo y crítico, ya que lo que se quiere es establecer una determinada situación problemática existente en la relación entre la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) y el derecho disciplinario colombiano y a partir de allí hacer una breve explicación o crítica que permita llegar a una nueva conclusión. En síntesis, la conciliación es una herramienta que facilita un mayor acceso a la administración de justicia y de alguna manera contribuye a la descongestión del sistema judicial, pero en estricto sentido el deber ser de la conciliación es solucionar de manera más ágil y efectiva los conflictos que surgen en una determinada sociedad, es allí donde el Derecho Disciplinario a través de la Ley 734 de 2002 cumple un papel fundamental, puesto que se convierte en la garantía del actuar por parte de los conciliadores en relación con los derechos y necesidades de las personas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-06-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-27T03:18:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-27T03:18:03Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/37736 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/37736 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arango, L. R. (Sin fecha). El Verdadero Concepto de Servidor Público . Universidad Libre, Pereira. Astelio Silvera Sarmiento, A. A. (2015). La conciliación herramienta de interdisciplinariedad para exaltar la cultura de acuerdos en la solución de conflictos. Justicia Juris, 92. Congreso de la República de Colombia. (7 de Marzo de 1996). Ley 270 de 1996. Ley Estatutaria De La Administración De Justicia. Bogota D.C: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996. Congreso de la República de Colombia. (29 de Diciembre de 1998). Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas (...) . Bogotá D.C: Diario Oficial No. 43.464, de 30 de diciembre de 1998. Congreso de la República de Colombia. (01 de Enero de 2001). Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 44.303 de 24 de enero de 2001. Congreso de la República de Colombia. (5 de Febrero de 2002). Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002. Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2011). Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011. Corte Constitucional. (2001 y 2013). Sentencia C-1195/2001 y Sentencia C-222/2013. Sentencia C1195/2001 y Sentencia C-222/2013. Bogotá D.C. Corte Constitucional. M.P Nilson Pinilla Pinilla. (Septiembre de 17 de 2008). Sentencia C-902 de 2008. Sentencia C-902 de 2008. Bogotá D.C. Cortés, M. E. (2014). Quienes Son Sujetos Disciplinables en Colombia. MEDELLIN – ANTIOQUIA. Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (21 de Noviembre de 2017). Concepto Marco 07. CONCEPTO MARCO CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS DEL ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL. Bogotá. García, G. S. (2008). La Teoría Del Conflicto Un Marco Teórico Necesario. En G. S. García, La Teoría Del Conflicto Un Marco Teórico Necesario (pág. 29). Jaime, L. E. (2018). ANÁLISIS CONSTITUCIONAL DE LA INHABILIDAD ESPECIAL DE LOS CONCILIADORES. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 102. López, A. P. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 96. Melo, M. L. (2015). Alcances, Límites y Proyecciones de la Intervención de Conciliadores en Equidad en el Conflicto Familiar en Colombia. Bogotá. Moreno, D. E. (2010). La Conciliación Hacia la Construcción de Un Mecanismo Efectivo de Acceso a la Justicia. Bogotá. Pavajeau, C. A. (2012). EL DERECHO DISCIPLINARIO COMO DISCIPLINA JURÍDICA AUTÓNOMA. Revista Derecho Penal y Criminología, 64. Pinzón, O. A. (2013). El Alcance de los Principios de la Administración de Justicia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 108.109. Presidencia de la República de Colombia. (26 de Diciembre de 1968). Decreto Ley 3135 de 1968. Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales . Bogotá D.C. Presidencia de la República de Colombia. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1069 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Bogotá D.C. Procuraduría General de la Nación. (16 de Abril de 2019). Concepto 54306. Concepto 54306. Bogotá D.C. Rojas, G. M. (2017). La conciliación prejudicial administrativa como requisito de procedibilidad en la jurisdicción administrativa. Rojas, J. R. (2017). BÚSQUEDA, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA JUSTICIA DE PAZ; UN ACERCAMIENTO A LAS FUENTES FORMALES Y MATERIALES DEL DERECHO HASTA LA CREACIÓN DE LA LEY 497 DE 1999. Bogotá. Sánchez, M. Á. (2016). La conciliación como proceso transformador. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 137. Silva, V. D. (2016). Derecho y Realidad. En V. D. Silva, Derecho y Realidad (pág. 42). Villegas, A. M. (2002). Conciliación Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos por Excelencia. En A. M. Villegas, Conciliación Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos por Excelencia (pág. 69). Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Colombia |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Campus UMNG |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37736/1/EspitiaGalindoAndr%c3%a9sFelipe2020-Trabajo.pdf.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37736/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37736/3/EspitiaGalindoAndr%c3%a9sFelipe2020-Trabajo.pdf.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84054a41bf4640eea7977949bb20bc7f a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 2453815a1536a7b72f683676e9166cc4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098388952186880 |
spelling |
Espitia Galindo, Andrés FelipeAbogadoColombiaCampus UMNG2021-03-27T03:18:03Z2021-03-27T03:18:03Z2020-06-11http://hdl.handle.net/10654/37736instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente ensayo tiene como objetivo establecer cuál es la responsabilidad disciplinaria de los conciliadores en Derecho y en Equidad cuando se extralimitan en sus funciones o cometen conductas que van en contra de las disposiciones normativas referentes al mecanismo alternativo de solución de conflictos de la conciliación y en efecto el por qué les es aplicable el régimen de la Ley 734 de 2002. En este sentido, es de indicar que el presente escrito hace parte del género argumentativo y crítico, ya que lo que se quiere es establecer una determinada situación problemática existente en la relación entre la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos (MASC) y el derecho disciplinario colombiano y a partir de allí hacer una breve explicación o crítica que permita llegar a una nueva conclusión. En síntesis, la conciliación es una herramienta que facilita un mayor acceso a la administración de justicia y de alguna manera contribuye a la descongestión del sistema judicial, pero en estricto sentido el deber ser de la conciliación es solucionar de manera más ágil y efectiva los conflictos que surgen en una determinada sociedad, es allí donde el Derecho Disciplinario a través de la Ley 734 de 2002 cumple un papel fundamental, puesto que se convierte en la garantía del actuar por parte de los conciliadores en relación con los derechos y necesidades de las personas.CONTENIDO RESÚMEN........................................................................................................................................4 INTRODUCCIÓN............................................................................................................................5 PROBLEMA JURÍDICO................................................................................................................6 OBJETIVOS.....................................................................................................................................6 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .........................................................................................................6 1. LA CONCILIACIÓN COMO MECANISMO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS .................................................................................................................................7 ASPECTOS GENERALES.............................................................................................................7 CLASES Y TIPOS DE CONCILIACIÓN EN COLOMBIA.......................................................9 2. EL PAPEL DE LOS CONCILIADORES COMO ADMINISTRADORES DE JUSTICIA .......................................................................................................................................10 3. INVESTIDURA DE SERVIDOR PÚBLICO EN LOS CONCILIADORES....................14 4. DE LAS OBLIGACIONES, INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DE LOS CONCILIADORES EN GENERAL ............................................................................................16 5. RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA DE LOS CONCILIADORES EN COLOMBIA ...................................................................................................................................19 EL CONCILIADOR COMO SUJETO DISCIPLINABLE.......................................................20 FALTAS Y SANCIONES DE LOS CONCILIADORES ...........................................................21 6. INVESTIGACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL A LAS CONDUCTAS DE LOS CONCILIADORES........................................................................................................................23 CONCLUSIONES..........................................................................................................................24 REFERENCIAS .............................................................................................................................25The purpose of this essay is to establish what the disciplinary responsibility of conciliators in law and in equity is when they exceed their functions or commit conduct that goes against the regulatory provisions concerning the alternative dispute resolution mechanism of conciliation and in effect because the regime of Law 734 of 2002 applies to them. In this sense, it should be noted that this paper is part of the argumentative and critical genre, since the aim is to establish a certain problematic situation that exists in the relationship between conciliation as an alternative dispute resolution mechanism (ADR) and Colombian disciplinary law and from there make a brief explanation or criticism that allows a new conclusion to be reached. In summary, conciliation is a tool that facilitates greater access to the administration of justice and in some way contributes to decongesting the judicial system, but in a strict sense the duty of conciliation is to resolve in a more agile and effective manner the conflicts that arise in a given society. It is there where Disciplinary Law through Law 734 of 2002 plays a fundamental role, since it becomes the guarantee of action by conciliators in relation to the rights and needs of individuals.Pregradoapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoResponsabilidad disciplinaria de los conciliadores en derecho y en equidad en ColombiaDisciplinary responsibility of conciliators in law and equity in ColombiaCONCILIACION (DERECHO PENAL)RESPONSABILIDAD PENALConciliationPublic ServerRegime DisciplinaryJusticeSanctionConciliaciónServidor PúblicoRégimen DisciplinarioJusticiaSancionesTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDerechoFacultad de DerechoUniversidad Militar Nueva GranadaArango, L. R. (Sin fecha). El Verdadero Concepto de Servidor Público . Universidad Libre, Pereira.Astelio Silvera Sarmiento, A. A. (2015). La conciliación herramienta de interdisciplinariedad para exaltar la cultura de acuerdos en la solución de conflictos. Justicia Juris, 92.Congreso de la República de Colombia. (7 de Marzo de 1996). Ley 270 de 1996. Ley Estatutaria De La Administración De Justicia. Bogota D.C: Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996.Congreso de la República de Colombia. (29 de Diciembre de 1998). Ley 489 de 1998. Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional, se expiden las disposiciones, principios y reglas generales para el ejercicio de las atribuciones previstas (...) . Bogotá D.C: Diario Oficial No. 43.464, de 30 de diciembre de 1998.Congreso de la República de Colombia. (01 de Enero de 2001). Ley 640 de 2001. Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 44.303 de 24 de enero de 2001.Congreso de la República de Colombia. (5 de Febrero de 2002). Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Unico. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 44.708 de 13 de febrero de 2002.Congreso de la República de Colombia. (12 de Julio de 2011). Ley 1474 de 2011. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C: Diario Oficial No. 48.128 de 12 de julio de 2011.Corte Constitucional. (2001 y 2013). Sentencia C-1195/2001 y Sentencia C-222/2013. Sentencia C1195/2001 y Sentencia C-222/2013. Bogotá D.C.Corte Constitucional. M.P Nilson Pinilla Pinilla. (Septiembre de 17 de 2008). Sentencia C-902 de 2008. Sentencia C-902 de 2008. Bogotá D.C.Cortés, M. E. (2014). Quienes Son Sujetos Disciplinables en Colombia. MEDELLIN – ANTIOQUIA.Departamento Administrativo de la Función Pública [DAFP]. (21 de Noviembre de 2017). Concepto Marco 07. CONCEPTO MARCO CLASIFICACIÓN DE LOS EMPLEOS DEL ORDEN NACIONAL Y TERRITORIAL. Bogotá.García, G. S. (2008). La Teoría Del Conflicto Un Marco Teórico Necesario. En G. S. García, La Teoría Del Conflicto Un Marco Teórico Necesario (pág. 29).Jaime, L. E. (2018). ANÁLISIS CONSTITUCIONAL DE LA INHABILIDAD ESPECIAL DE LOS CONCILIADORES. Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 102.López, A. P. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 96.Melo, M. L. (2015). Alcances, Límites y Proyecciones de la Intervención de Conciliadores en Equidad en el Conflicto Familiar en Colombia. Bogotá.Moreno, D. E. (2010). La Conciliación Hacia la Construcción de Un Mecanismo Efectivo de Acceso a la Justicia. Bogotá.Pavajeau, C. A. (2012). EL DERECHO DISCIPLINARIO COMO DISCIPLINA JURÍDICA AUTÓNOMA. Revista Derecho Penal y Criminología, 64.Pinzón, O. A. (2013). El Alcance de los Principios de la Administración de Justicia. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 108.109.Presidencia de la República de Colombia. (26 de Diciembre de 1968). Decreto Ley 3135 de 1968. Por el cual se prevé la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y se regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales . Bogotá D.C.Presidencia de la República de Colombia. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1069 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Bogotá D.C.Procuraduría General de la Nación. (16 de Abril de 2019). Concepto 54306. Concepto 54306. Bogotá D.C.Rojas, G. M. (2017). La conciliación prejudicial administrativa como requisito de procedibilidad en la jurisdicción administrativa.Rojas, J. R. (2017). BÚSQUEDA, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA JUSTICIA DE PAZ; UN ACERCAMIENTO A LAS FUENTES FORMALES Y MATERIALES DEL DERECHO HASTA LA CREACIÓN DE LA LEY 497 DE 1999. Bogotá.Sánchez, M. Á. (2016). La conciliación como proceso transformador. Revista Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 137.Silva, V. D. (2016). Derecho y Realidad. En V. D. Silva, Derecho y Realidad (pág. 42).Villegas, A. M. (2002). Conciliación Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos por Excelencia. En A. M. Villegas, Conciliación Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos por Excelencia (pág. 69). Bogotá.ORIGINALEspitiaGalindoAndrésFelipe2020-Trabajo.pdf.pdfEspitiaGalindoAndrésFelipe2020-Trabajo.pdf.pdfEnsayoapplication/pdf310654http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37736/1/EspitiaGalindoAndr%c3%a9sFelipe2020-Trabajo.pdf.pdf84054a41bf4640eea7977949bb20bc7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37736/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52THUMBNAILEspitiaGalindoAndrésFelipe2020-Trabajo.pdf.pdf.jpgEspitiaGalindoAndrésFelipe2020-Trabajo.pdf.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5059http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/37736/3/EspitiaGalindoAndr%c3%a9sFelipe2020-Trabajo.pdf.pdf.jpg2453815a1536a7b72f683676e9166cc4MD5310654/37736oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/377362021-03-27 01:05:28.45Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |