Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa

Este ensayo proyecta abordar la aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa, desde, la identificación de la eficacia del procedimiento señalado para llevar a cabo la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de participación ciudadana,...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13775
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/13775
Palabra clave:
Alcalde
Estado
Democracia
Participacion
Revocatoria del Mandato
REVOCATORIA DEL MANDATO
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DEMOCRACIA
Mayor
State
Democracy
Participation
Revocatio of mandate
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9da92a1b2176a3ed0406d13ade3104c8
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/13775
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Applicability of the mayors recall referendum as a mechanism of participatory democracy
title Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
spellingShingle Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
Alcalde
Estado
Democracia
Participacion
Revocatoria del Mandato
REVOCATORIA DEL MANDATO
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DEMOCRACIA
Mayor
State
Democracy
Participation
Revocatio of mandate
title_short Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
title_full Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
title_fullStr Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
title_full_unstemmed Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
title_sort Aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Escobar Perdigon, Diego Emiro
dc.subject.spa.fl_str_mv Alcalde
Estado
Democracia
Participacion
Revocatoria del Mandato
topic Alcalde
Estado
Democracia
Participacion
Revocatoria del Mandato
REVOCATORIA DEL MANDATO
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DEMOCRACIA
Mayor
State
Democracy
Participation
Revocatio of mandate
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv REVOCATORIA DEL MANDATO
DESARROLLO PARTICIPATIVO
DEMOCRACIA
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Mayor
State
Democracy
Participation
Revocatio of mandate
description Este ensayo proyecta abordar la aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa, desde, la identificación de la eficacia del procedimiento señalado para llevar a cabo la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de participación ciudadana, establecido en la Constitución Política de 1991, que definió a Colombia como un Estado Social de Derecho, pluralista, donde el pueblo es el titular de la soberanía la cual es ejercida por medio de los representantes elegidos popularmente. De la misma manera, el método de investigación empleado es el inductivo, ya que luego de observar, analizar y clasificar información general se pretende otorgar al lector una conclusión de carácter general que de respuesta a lo estudiado.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:31:47Z
2015-07-13T18:50:04Z
2019-12-30T16:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-03T17:31:47Z
2015-07-13T18:50:04Z
2019-12-30T16:47:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-04-16
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/13775
url http://hdl.handle.net/10654/13775
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Derecho Administrativo
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcántara, M (2001). Colombia antes los retos del siglo XXl: desarrollo, democracia y paz. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=2fqPPZy2EU8C&dq=iniciativa+legislativa+en+colombia&hl=es&source=gbs_navlinks_s.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2002). La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=HbMG6Sc4XL8C&pg=PA270&dq=consulta+popular&hl=es&sa=X&ei=5ZJfVLr6FoaoNp3IgJAC&ved=0CCoQ6wEwAw#v=onepage&q=consulta%20popular&f=false
Bustamante, C (2013) La Revocacion de las Autoridades regionales y Municipales. Elecciones ¿Por qué Perú? Analisis de la revocatoria de mandato en perspectiva comparada (Vol. 13), pp 79. Recuperado de http://www.academia.edu/6700298/_Por_que_Peru_Analisis_de_la_revocatoria_de_mandato_en_perspectiva_comparada
Cucho, M. (2013) Consulta popular de revocatoria en el ámbito provincial: hacia una comprensión de los escenarios y actores (2004, 2008 y 2012). Oficina Nacional de Procesos Electorales, (32), 30. Recuperado de http://www.web.onpe.gob.pe/modEscaparate/downloads/L-0086.pdf.
Gabín, M. (2009) Administracion Pública. Recuperado de https://books.google.com/books?isbn=849732725X
International IDEA (2008). Direct democracy. The International IDEA Handbook. Stockholm, Sweden.
Ley por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones (1994, 09 de mayo). Ley 131. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4818
Ley por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana (1994, 31 de mayo). Ley 134. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330.
Ley por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios (1994, 02 de junio). Ley 136. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=329
Ley por la cual se reforman las leyes 131 y 134 de 1994, reglamentarias del voto programático (2002, 31 de mayo). Ley 741. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5247
Herrera Vergara H. (14 de Abril 1994).Sentencia C-180/94. REVISION CONSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No 9271992 SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htm
Constitución Política de Colombia de 1991, recuperado de: http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politi ca.pdf (Consultado el día 13 de Agosto de 2014).
DEFENSORIA DEL PUEBLO (2007) “Manual de Apoyo al programa de inducción de la Defensoria del Pueblo, Estado Social y Democratico de Derecho”, Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/09/ind_2.pdf .
Duarte, H. (2011). Constitución Política es instrucción cívica ll Edición. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=2tAUrcWr6AcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Grondona, M. (2000) “Historia de la democracia”, universidad del CEMA Departamento de ciencias políticas, documento de trabajo No 175 pág. 2 a 13.
Garcia, E. (1958) “Teoría General del Derecho y del Estado Hans Kelsen” Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=Mp248sP_s9EC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Gaxie, D. (2004) “La Democracia Representativa”, Chile. Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xUNvIiOyPQgC&oi=fnd&pg=PT8&dq=+que+es+democracia+representativa&ots=d8o9OjMXYG&sig=uH0he27_YY1g0YKAuIPZsBDCYNU#v=onepage&q=que%20es%20democracia%20representativa&f=false.
Guevara, J (2009) “La Democracia Participativa como instrumento de dominación de la esfera publica. Una mirada crítica a la realidad política colombiana a partir de la Constitución de 1991”. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.
Henao, J. (2003) “Derecho Procesal Constitucional, Protección de los Derechos Constitucionales” Bogotá D.C: Temis.
Jiménez, W. (2001) Colombia “Revocatoria del mandato: experiencias, dificultades y ajustes necesarios”, Colombia: Territorios, núm. 5, pagina 38. Recuperado el 24 de marzo de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35700503.
Martinez Caballero A. (04 de Octubre 1993).Sentencia T-418/93. PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION PUBLICA CMO UN DERECHO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTAL. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-418-93.htm.
Martínez, F. (2009) “Compromiso ciudadano: Participación y gestión pública en nuevo leon” Mexico: Fondo Editorial de Nuevo León. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?isbn=6077577243.
Moisés, M. (2001) “El cabildeo y su incidencia en la democracia participativa”, Bogotá D.C.: U Javeriana Tesis.
Naranjo, V. (2006) “Teoría constitucional e instituciones políticas” Bogotá D.C.: Temis.
Ojeda, L. Encrucijadas y perspectivas de la descentralización en el Ecuador. Editorial Abya Yala 1998. Páginas 40 – 41.
PERSONERIA DE NEIVA (2014, 12 de agosto) mecanismos de participación ciudadana, [en línea] Neiva, Colombia. Recuperado de: http://www.personerianeiva.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=135:mecanismos-de-participacion-ciudadana&catid=17&Itemid=374
M. (2004). Reforma política y referendo en Colombia: dentro del proceso de reformas de la constitución de 1991. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=ZmCW2h9XQLAC&dq=definicion+de+plebiscito+en+colombia&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Ramírez, A. (2011). “Democracia participativa y participación ciudadana. La experiencia de la ciudad de Alicante”. Recuperado de http://books.google.com.co/books?isbn=8499486401.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). “Diccionario de la lengua española” (22nd ed). Madrid España.
REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL (2013) Revocatorias del Mandato. Revista Nuestra Huella. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/1-de-enero-de-2013-No-71.html#04.
Reinoso, G. (2009, 20 de septiembre) “Ninguna revocatoria de mandato ha prosperado en los casi 15 años de creación de ese mecanismo”, El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6158688.
Resolución por la cual se establece el procedimiento relativo a la presentación y revisión de firmas en el mecanismo de participación ciudadana del Revocatoria del Mandato de Gobernadores y Alcaldes (2002, 27 de diciembre). Resolución 6254. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/res6254_27dic2002.pdf
Sartori, G. (1994) “¿Qué es la Democracia?, Bogotá, Altamir Ediciones.
Solano, M. (2009) “El Estado Constitucional: ensayo” Universidad Tecnológica de El Salvador. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=57IsAQAAIAAJ
Trujillo, C. (2001) “El voto programático, el nuevo poder del ciudadano” Bogotá, D.C.: Oveja Negra
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANACIA UNAD. Leccion evaluativa de presaberes administracion pública. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/ExE_reconocimiento_curso/ExE%20reconocimiento%20admon%20publica/conceptos_de_administracion_publica.html.
Verdugo, J. (2007) La Revocatoria del Mandato en el Ecuador, Países de la Comunidad Andina y del Continente Americano (Tesis de Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.
Welp, Y. & Serdült, U (2001) “¿Renovación, crisis o más de lo mismo? La revocatoria de mandato en los gobiernos locales latinoamericanos”. Desafíos, 24 (1), pagina 174.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/2/APLICABILIDAD%20DE%20LA%20REVOCATORIA%20DEL%20MANDATO%20EN%20ALCALDES%20COMO%20MECANISMO%20DE%20DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/3/APLICABILIDAD%20DE%20LA%20REVOCATORIA%20DEL%20MANDATO%20EN%20ALCALDES%20COMO%20MECANISMO%20DE%20DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/4/APLICABILIDAD%20DE%20LA%20REVOCATORIA%20DEL%20MANDATO%20EN%20ALCALDES%20COMO%20MECANISMO%20DE%20DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
5ef2532d0fdf1807204cee31443b6c74
fc7056bc7dcead0a6c5e7b71913ff73e
65f2fc5d53d388a44c2474e647cec49d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098446396325888
spelling Escobar Perdigon, Diego EmiroTorres Pedraza, Adriana Andreaandreato_8309@hotmail.comEspecialista en Derecho Administrativo2015-07-03T17:31:47Z2015-07-13T18:50:04Z2019-12-30T16:47:19Z2015-07-03T17:31:47Z2015-07-13T18:50:04Z2019-12-30T16:47:19Z2015-04-16http://hdl.handle.net/10654/13775Este ensayo proyecta abordar la aplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativa, desde, la identificación de la eficacia del procedimiento señalado para llevar a cabo la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de participación ciudadana, establecido en la Constitución Política de 1991, que definió a Colombia como un Estado Social de Derecho, pluralista, donde el pueblo es el titular de la soberanía la cual es ejercida por medio de los representantes elegidos popularmente. De la misma manera, el método de investigación empleado es el inductivo, ya que luego de observar, analizar y clasificar información general se pretende otorgar al lector una conclusión de carácter general que de respuesta a lo estudiado.The purpose of this essay is to analyze the applicability about of the mayor´s power revocation like a mechanism of participatory democracy, from the efficacy identification of that procedure to carry out the mayor´s power revocation like a mechanism of citizen participation, established in the 1991 politic constitution, it defined to Colombia like a social and democracy state, pluralist, where the people are the sovereignty focus and it sovereignty is applicate by people representative popularly chosen, in the other hand, the investigatory method used is called inductive method, because after to observe, to analyze and to classify general information we want to give to readers a conclusion of general category about the study topic.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Derecho AdministrativoAlcaldeEstadoDemocraciaParticipacionRevocatoria del MandatoREVOCATORIA DEL MANDATODESARROLLO PARTICIPATIVODEMOCRACIAMayorStateDemocracyParticipationRevocatio of mandateAplicabilidad de la revocatoria del mandato en Alcaldes como mecanismo de democracia participativaApplicability of the mayors recall referendum as a mechanism of participatory democracyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlcántara, M (2001). Colombia antes los retos del siglo XXl: desarrollo, democracia y paz. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=2fqPPZy2EU8C&dq=iniciativa+legislativa+en+colombia&hl=es&source=gbs_navlinks_s.BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (2002). La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=HbMG6Sc4XL8C&pg=PA270&dq=consulta+popular&hl=es&sa=X&ei=5ZJfVLr6FoaoNp3IgJAC&ved=0CCoQ6wEwAw#v=onepage&q=consulta%20popular&f=falseBustamante, C (2013) La Revocacion de las Autoridades regionales y Municipales. Elecciones ¿Por qué Perú? Analisis de la revocatoria de mandato en perspectiva comparada (Vol. 13), pp 79. Recuperado de http://www.academia.edu/6700298/_Por_que_Peru_Analisis_de_la_revocatoria_de_mandato_en_perspectiva_comparadaCucho, M. (2013) Consulta popular de revocatoria en el ámbito provincial: hacia una comprensión de los escenarios y actores (2004, 2008 y 2012). Oficina Nacional de Procesos Electorales, (32), 30. Recuperado de http://www.web.onpe.gob.pe/modEscaparate/downloads/L-0086.pdf.Gabín, M. (2009) Administracion Pública. Recuperado de https://books.google.com/books?isbn=849732725XInternational IDEA (2008). Direct democracy. The International IDEA Handbook. Stockholm, Sweden.Ley por la cual se reglamenta el voto programático y se dictan otras disposiciones (1994, 09 de mayo). Ley 131. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4818Ley por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana (1994, 31 de mayo). Ley 134. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=330.Ley por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios (1994, 02 de junio). Ley 136. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=329Ley por la cual se reforman las leyes 131 y 134 de 1994, reglamentarias del voto programático (2002, 31 de mayo). Ley 741. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5247Herrera Vergara H. (14 de Abril 1994).Sentencia C-180/94. REVISION CONSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No 9271992 SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-180-94.htmConstitución Política de Colombia de 1991, recuperado de: http://www.senado.gov.co/images/stories/Informacion_General/constitucion_politi ca.pdf (Consultado el día 13 de Agosto de 2014).DEFENSORIA DEL PUEBLO (2007) “Manual de Apoyo al programa de inducción de la Defensoria del Pueblo, Estado Social y Democratico de Derecho”, Recuperado de http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/09/ind_2.pdf .Duarte, H. (2011). Constitución Política es instrucción cívica ll Edición. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=2tAUrcWr6AcC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=falseGrondona, M. (2000) “Historia de la democracia”, universidad del CEMA Departamento de ciencias políticas, documento de trabajo No 175 pág. 2 a 13.Garcia, E. (1958) “Teoría General del Derecho y del Estado Hans Kelsen” Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=Mp248sP_s9EC&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.Gaxie, D. (2004) “La Democracia Representativa”, Chile. Recuperado de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=xUNvIiOyPQgC&oi=fnd&pg=PT8&dq=+que+es+democracia+representativa&ots=d8o9OjMXYG&sig=uH0he27_YY1g0YKAuIPZsBDCYNU#v=onepage&q=que%20es%20democracia%20representativa&f=false.Guevara, J (2009) “La Democracia Participativa como instrumento de dominación de la esfera publica. Una mirada crítica a la realidad política colombiana a partir de la Constitución de 1991”. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá, Colombia.Henao, J. (2003) “Derecho Procesal Constitucional, Protección de los Derechos Constitucionales” Bogotá D.C: Temis.Jiménez, W. (2001) Colombia “Revocatoria del mandato: experiencias, dificultades y ajustes necesarios”, Colombia: Territorios, núm. 5, pagina 38. Recuperado el 24 de marzo de 2014 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35700503.Martinez Caballero A. (04 de Octubre 1993).Sentencia T-418/93. PARTICIPACION CIUDADANA EN LA GESTION PUBLICA CMO UN DERECHO CONSTITUCIONAL FUNDAMENTAL. Bogotá: Corte Constitucional. Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/T-418-93.htm.Martínez, F. (2009) “Compromiso ciudadano: Participación y gestión pública en nuevo leon” Mexico: Fondo Editorial de Nuevo León. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?isbn=6077577243.Moisés, M. (2001) “El cabildeo y su incidencia en la democracia participativa”, Bogotá D.C.: U Javeriana Tesis.Naranjo, V. (2006) “Teoría constitucional e instituciones políticas” Bogotá D.C.: Temis.Ojeda, L. Encrucijadas y perspectivas de la descentralización en el Ecuador. Editorial Abya Yala 1998. Páginas 40 – 41.PERSONERIA DE NEIVA (2014, 12 de agosto) mecanismos de participación ciudadana, [en línea] Neiva, Colombia. Recuperado de: http://www.personerianeiva.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=135:mecanismos-de-participacion-ciudadana&catid=17&Itemid=374M. (2004). Reforma política y referendo en Colombia: dentro del proceso de reformas de la constitución de 1991. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=ZmCW2h9XQLAC&dq=definicion+de+plebiscito+en+colombia&hl=es&source=gbs_navlinks_sRamírez, A. (2011). “Democracia participativa y participación ciudadana. La experiencia de la ciudad de Alicante”. Recuperado de http://books.google.com.co/books?isbn=8499486401.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2001). “Diccionario de la lengua española” (22nd ed). Madrid España.REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL (2013) Revocatorias del Mandato. Revista Nuestra Huella. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/1-de-enero-de-2013-No-71.html#04.Reinoso, G. (2009, 20 de septiembre) “Ninguna revocatoria de mandato ha prosperado en los casi 15 años de creación de ese mecanismo”, El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6158688.Resolución por la cual se establece el procedimiento relativo a la presentación y revisión de firmas en el mecanismo de participación ciudadana del Revocatoria del Mandato de Gobernadores y Alcaldes (2002, 27 de diciembre). Resolución 6254. Leyes de Colombia, Publicada en diario oficial. Recuperado de http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/res6254_27dic2002.pdfSartori, G. (1994) “¿Qué es la Democracia?, Bogotá, Altamir Ediciones.Solano, M. (2009) “El Estado Constitucional: ensayo” Universidad Tecnológica de El Salvador. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=57IsAQAAIAAJTrujillo, C. (2001) “El voto programático, el nuevo poder del ciudadano” Bogotá, D.C.: Oveja NegraUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANACIA UNAD. Leccion evaluativa de presaberes administracion pública. Recuperado de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102033/ExE_reconocimiento_curso/ExE%20reconocimiento%20admon%20publica/conceptos_de_administracion_publica.html.Verdugo, J. (2007) La Revocatoria del Mandato en el Ecuador, Países de la Comunidad Andina y del Continente Americano (Tesis de Maestría) Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.Welp, Y. & Serdült, U (2001) “¿Renovación, crisis o más de lo mismo? La revocatoria de mandato en los gobiernos locales latinoamericanos”. Desafíos, 24 (1), pagina 174.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALAPLICABILIDAD DE LA REVOCATORIA DEL MANDATO EN ALCALDES COMO MECANISMO DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.pdfEnsayo Argumentativoapplication/pdf736038http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/2/APLICABILIDAD%20DE%20LA%20REVOCATORIA%20DEL%20MANDATO%20EN%20ALCALDES%20COMO%20MECANISMO%20DE%20DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf5ef2532d0fdf1807204cee31443b6c74MD52TEXTAPLICABILIDAD DE LA REVOCATORIA DEL MANDATO EN ALCALDES COMO MECANISMO DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.pdf.txtExtracted texttext/plain60474http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/3/APLICABILIDAD%20DE%20LA%20REVOCATORIA%20DEL%20MANDATO%20EN%20ALCALDES%20COMO%20MECANISMO%20DE%20DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf.txtfc7056bc7dcead0a6c5e7b71913ff73eMD53THUMBNAILAPLICABILIDAD DE LA REVOCATORIA DEL MANDATO EN ALCALDES COMO MECANISMO DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4789http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13775/4/APLICABILIDAD%20DE%20LA%20REVOCATORIA%20DEL%20MANDATO%20EN%20ALCALDES%20COMO%20MECANISMO%20DE%20DEMOCRACIA%20PARTICIPATIVA.pdf.jpg65f2fc5d53d388a44c2474e647cec49dMD5410654/13775oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/137752019-12-30 11:47:19.894Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K