Análisis de la estrategia de erradicación manual forzosa en el municipio de Puerto Asís-Putumayo (2010 – 2014)

Esta monografía es de tipo descriptiva y cualitativa, puesto que busca analizar el impacto político de la estrategia de la Erradicación Manual forzosa, implementada por el Estado Colombiano para la lucha contra la proliferación de cultivos ilícitos en el territorio nacional, mediante la observación...

Full description

Autores:
Gil Serrato, Norma Constanza
Villalobos Ramírez, Fabio Alejandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/7458
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/7458
Palabra clave:
CULTIVOS ILICITOS - ERRADICACION
CONTROL DE DROGAS Y NARCOTICOS
Illicit Crop Eradication
Coca, Glyphosate
Mobile Eradication Groups
Groups Outside the Law
Cultivos Ilícitos
Erradicación
Hoja de Coca
Grupos Móviles de Erradicación
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta monografía es de tipo descriptiva y cualitativa, puesto que busca analizar el impacto político de la estrategia de la Erradicación Manual forzosa, implementada por el Estado Colombiano para la lucha contra la proliferación de cultivos ilícitos en el territorio nacional, mediante la observación de los sucesos y los acontecimientos que existen específicamente en Puerto Asís-Putumayo, durante el periodo 2010-2014, realizando un recorrido analítico del origen del fenómeno de siembra y producción de coca en grandes magnitudes en el municipio, recopilando información demográfica, geográfica y analizando los factores comunes que se pueden encontrar para que la siembra de cultivos sea el principal problema de la región. Investigando desde la décadas de los setentas, los inicios de la siembra de cultivos en el municipio de Puerto Asís hasta nuestros días, haciendo comparaciones estadísticas sobre la siembra y la erradicación en los años específicos de 2010 a 2014.