Financiación y efectos socioeconómicos del posconflicto en Colombia

El conflicto armado colombiano ha perdurado más de 50 años, tiempo durante el cual ha afectado todos los niveles de la economía y la sociedad tanto local como regional, ahora con el acuerdo de paz alcanzado por el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se hace nec...

Full description

Autores:
Antolinez Pinilla, Camilo Andres
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15959
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15959
Palabra clave:
ACUERDOS DE PAZ
FINANZAS - ACUERDOS DE PAZ
Post-conflict
Economic Growth
Peace
Posconflicto
Crecimiento Economico
Paz
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El conflicto armado colombiano ha perdurado más de 50 años, tiempo durante el cual ha afectado todos los niveles de la economía y la sociedad tanto local como regional, ahora con el acuerdo de paz alcanzado por el gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se hace necesario analizar diferentes escenarios en donde toma gran relevancia la financiación del posconflicto ya que las dinámicas tanto del presupuesto como las sociales empezaran a cambiar, en donde se espera dejar atrás una economía guerrerista y llegar a una en donde el mayor gasto sea en el sector social. Por tanto se estudia el caso de El Salvador en donde ya se puede evaluar el proceso de posconflicto y como las reformas fiscales jugaron un papel importante dentro de la financiación y afectaron tanto al crecimiento económico como al desarrollo económico de este país, además se intenta prever que efectos sociales y económicos tendría el posconflicto en Colombia usando países símiles como El Salvador debido a la caracterización y cercanía regional junto con los procesos de evaluación del posconflicto que ya fueron realizados sobre este pais..