Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF
Con el fin de revelar información contenida en los estados financieros que sean de uso general para todos los usuarios, generado un análisis más detallado de la información financiera y del negocio en marcha de una compañía, se abre paso a la implementación de las Normas Internacionales de Informaci...
- Autores:
-
Lovera Corredor, Diana Katerinne
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17654
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/17654
- Palabra clave:
- PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Bank financing
niif standard
financiamiento bancario
norma niif
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018
id |
UNIMILTAR2_9caf6387177b94cfa7046f77c474c0cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/17654 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
The pymes and their bank financing under norm NIIF |
title |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
spellingShingle |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Bank financing niif standard financiamiento bancario norma niif |
title_short |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
title_full |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
title_fullStr |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
title_full_unstemmed |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
title_sort |
Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIF |
dc.creator.fl_str_mv |
Lovera Corredor, Diana Katerinne |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lovera Corredor, Diana Katerinne |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA |
topic |
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Bank financing niif standard financiamiento bancario norma niif |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Bank financing niif standard |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
financiamiento bancario norma niif |
description |
Con el fin de revelar información contenida en los estados financieros que sean de uso general para todos los usuarios, generado un análisis más detallado de la información financiera y del negocio en marcha de una compañía, se abre paso a la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, constituyendo un proceso de ajuste global y unificación del lenguaje financiero |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-14T17:09:15Z 2019-12-26T21:14:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-14T17:09:15Z 2019-12-26T21:14:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/17654 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/17654 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alejandro, B. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sota Vento MBA, 8-17. ANDI. (2017). Colombia: balance 2016 y perspectivas 2017. Obtenido de Repositorio de documentos de la ANDI: http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016-Perspectivas2017.pdf ANIFF. (2016). Gran Encuesta Pyme: Informe primer semestre. Bogotá: ANIFF. Banco Mundial. (2008). Financiamiento bancario para las PYME. Bogotá: Banco Mundial. Barral, R. A. (2012). Adopción por primera vez de las NIFF para las PYMES. Bogotá: Banco Mundial y Consejo técnico de la Contaduría Pública (España). Betancur, C. J., Botero, G. J., & Castillo, G. D. (2013). Escenarios futuros para las PYMES en Colombia de cara al tratado de libre comercio con Estados Unidos. Bogotá: Tesis de grado Facultad de Administración, Universidad del Rosario. Bolsa de Valores de Colombia. (2015). Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá: Bolsa de Valores de Colombia. Botero, B. S., López, M. D., & Martínez, M. W. (2007). Estudio del proceso de financiación de las PYMES en la incubadora de empresas de base tecnológica de Antioquia. Dyna, 39-50. Campos, T. A. (2014). El sector textil en Colombia: ¿cómo ser más competitivos? Bogotá: Tesis de grado Especialización en gerencia en comercio internacional, Universidad Militar Nueva Granada. Castaño, D. G. (2000). La importancia de las pequeñas y medianas industrias en Colombia y el eje cafetero colombiano. Decisión Administrativa, 80-105. Decreto 2473, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993, la Ley 590 de 2000, la Ley 816 de 2003 y la Ley 1150 de 2007 (Presidencia de la República 9 de Julio de 2010). Decreto 2706, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas (Presidencia de la República 27 de Diciembre de 2012). Decreto 2784, Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1 (Presidencia de la República 28 de Diciembre de 2012). Decreto 3022, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2 (Presidencia de la República 27 de Diciembre de 2013). Ferraro, C. (2011). Apoyando a las PYMES: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL. Franco, Á. M., & Urbano, P. D. (2010). El éxito de las PYMES en Colombia: un estudio de casos en el sector Salud. Estudios Gerenciales (Universidad ICESI), 77-96. Godoy, R. E. (2014). Normas Internacionales de información financiera NIFF. Bogotá: Grupo editorial Nueva legislación. Gonzáles, V. S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Escenarios, 69-89. IASB. (2009). NIFF para las PYMES: Norma internacional de Información Financiera (NIFF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Londres: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. Ley 1314, Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades resp (Congreso de la República 13 de Julio de 2009). Ley 590, "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". (Congreso de la República 10 de Julio de 2000). Medina, B. H. (2015). Introducción a las PYMES en un sistema de calidad. Bogotá: Tesis de grado Especialización en Gerencia de obras, Universidad Católica de Colombia. Nieto, V. M., Timoté, J. A., Sánchez, A. F., & Villarreal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:Historia y limitaciones para una propuesta. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación . Peñalosa, O. M., & Dueñas, G. J. (2013). Internacionalización de las PYMES del sector textil, confección, diseño y moda en Bogotá, Colombia. Revista de Economía y administración , 63-85. Perilla, F. M. (2015). PYMES y globalización en Colombia. Bogotá: Tesis de grado especialización en alta gerencia, Universidad Militar de la Nueva Granada. PMI. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOOK). Atlanta: Proyect Manager Institute. Ramírez, E. F., & Suárez, L. E. (2012). Guía NIFF para PYMES. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. Revista Dinero. (14 de Abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Obtenido de Sitio Web Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395 Urrea, H. L., & Abello, U. W. (2011). Análisis sobre la internacionalización de las PYMES en Colombia. Bogotá: Tesis de grado Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales, Universidad de la Sabana. Velásquez, P. L. (2003). Estudio del alcance de la implantación de tecnologías de información, como apoyo al mejoramiento de los procesos en las PYMES del sector manufacturero en Bogotá. Bogotá: Tesis de grado departamento de Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana. Villegas, L. D., & Toro, J. I. (2010). Las PYMES una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT, 86-101. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
31 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Contaduría Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Económicas - Contaduria Pública |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/1/LoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf.jpg http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/2/LoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/3/LoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/4/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
798c1c98b657b64143f6f9e17ef5193a b1954ed2551a0fde349bde2e613c2592 0a0b7245e9aca34227a9db071c8d3dfb db8c51a4fe024e5a82b04495057d631d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098467929882624 |
spelling |
Lovera Corredor, Diana KaterinneContador PúblicoContador PúblicoCalle 1002018-08-14T17:09:15Z2019-12-26T21:14:49Z2018-08-14T17:09:15Z2019-12-26T21:14:49Z2017-11-14http://hdl.handle.net/10654/17654Con el fin de revelar información contenida en los estados financieros que sean de uso general para todos los usuarios, generado un análisis más detallado de la información financiera y del negocio en marcha de una compañía, se abre paso a la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, constituyendo un proceso de ajuste global y unificación del lenguaje financieroIn order to disclose information contained in the financial statements that are of general use to all users, generated a more detailed analysis of the financial information and the business in progress of a company, it opens the way to the implementation of the International Standards of Financial Information, constituting a process of global adjustment and unification of the financial language.Pregrado31 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Las pymes y su financiamiento bancario bajo norma NIIFThe pymes and their bank financing under norm NIIFinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAFINANCIAMIENTO DE EMPRESASNORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERABank financingniif standardfinanciamiento bancarionorma niifFacultad de Ciencias EconómicasContaduría PúblicaCiencias Económicas - Contaduria PúblicaUniversidad Militar Nueva GranadaAlejandro, B. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Sota Vento MBA, 8-17.ANDI. (2017). Colombia: balance 2016 y perspectivas 2017. Obtenido de Repositorio de documentos de la ANDI: http://www.andi.com.co/Documents/Documentos%202016/ANDI-Balance%202016-Perspectivas2017.pdfANIFF. (2016). Gran Encuesta Pyme: Informe primer semestre. Bogotá: ANIFF.Banco Mundial. (2008). Financiamiento bancario para las PYME. Bogotá: Banco Mundial.Barral, R. A. (2012). Adopción por primera vez de las NIFF para las PYMES. Bogotá: Banco Mundial y Consejo técnico de la Contaduría Pública (España).Betancur, C. J., Botero, G. J., & Castillo, G. D. (2013). Escenarios futuros para las PYMES en Colombia de cara al tratado de libre comercio con Estados Unidos. Bogotá: Tesis de grado Facultad de Administración, Universidad del Rosario.Bolsa de Valores de Colombia. (2015). Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia. Bogotá: Bolsa de Valores de Colombia.Botero, B. S., López, M. D., & Martínez, M. W. (2007). Estudio del proceso de financiación de las PYMES en la incubadora de empresas de base tecnológica de Antioquia. Dyna, 39-50.Campos, T. A. (2014). El sector textil en Colombia: ¿cómo ser más competitivos? Bogotá: Tesis de grado Especialización en gerencia en comercio internacional, Universidad Militar Nueva Granada.Castaño, D. G. (2000). La importancia de las pequeñas y medianas industrias en Colombia y el eje cafetero colombiano. Decisión Administrativa, 80-105.Decreto 2473, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 80 de 1993, la Ley 590 de 2000, la Ley 816 de 2003 y la Ley 1150 de 2007 (Presidencia de la República 9 de Julio de 2010).Decreto 2706, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas (Presidencia de la República 27 de Diciembre de 2012).Decreto 2784, Por el cual se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1 (Presidencia de la República 28 de Diciembre de 2012).Decreto 3022, Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2 (Presidencia de la República 27 de Diciembre de 2013).Ferraro, C. (2011). Apoyando a las PYMES: Políticas de fomento en América Latina y el Caribe. Santiago: CEPAL.Franco, Á. M., & Urbano, P. D. (2010). El éxito de las PYMES en Colombia: un estudio de casos en el sector Salud. Estudios Gerenciales (Universidad ICESI), 77-96.Godoy, R. E. (2014). Normas Internacionales de información financiera NIFF. Bogotá: Grupo editorial Nueva legislación.Gonzáles, V. S. (2011). Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. Escenarios, 69-89.IASB. (2009). NIFF para las PYMES: Norma internacional de Información Financiera (NIFF) para pequeñas y medianas empresas (PYMES). Londres: Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.Ley 1314, Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades resp (Congreso de la República 13 de Julio de 2009).Ley 590, "Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa". (Congreso de la República 10 de Julio de 2000).Medina, B. H. (2015). Introducción a las PYMES en un sistema de calidad. Bogotá: Tesis de grado Especialización en Gerencia de obras, Universidad Católica de Colombia.Nieto, V. M., Timoté, J. A., Sánchez, A. F., & Villarreal, S. (2015). La clasificación por tamaño empresarial en Colombia:Historia y limitaciones para una propuesta. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación .Peñalosa, O. M., & Dueñas, G. J. (2013). Internacionalización de las PYMES del sector textil, confección, diseño y moda en Bogotá, Colombia. Revista de Economía y administración , 63-85.Perilla, F. M. (2015). PYMES y globalización en Colombia. Bogotá: Tesis de grado especialización en alta gerencia, Universidad Militar de la Nueva Granada.PMI. (2013). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOOK). Atlanta: Proyect Manager Institute.Ramírez, E. F., & Suárez, L. E. (2012). Guía NIFF para PYMES. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.Revista Dinero. (14 de Abril de 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Obtenido de Sitio Web Revista Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395Urrea, H. L., & Abello, U. W. (2011). Análisis sobre la internacionalización de las PYMES en Colombia. Bogotá: Tesis de grado Especialización en Finanzas y Negocios Internacionales, Universidad de la Sabana.Velásquez, P. L. (2003). Estudio del alcance de la implantación de tecnologías de información, como apoyo al mejoramiento de los procesos en las PYMES del sector manufacturero en Bogotá. Bogotá: Tesis de grado departamento de Ingeniería Industrial, Pontificia Universidad Javeriana.Villegas, L. D., & Toro, J. I. (2010). Las PYMES una mirada a partir de la experiencia académica del MBA. Revista MBA EAFIT, 86-101.THUMBNAILLoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5245http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/1/LoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf.jpg798c1c98b657b64143f6f9e17ef5193aMD51TEXTLoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf.txtExtracted texttext/plain45995http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/2/LoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf.txtb1954ed2551a0fde349bde2e613c2592MD52ORIGINALLoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdfEnsayoapplication/pdf277127http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/3/LoveraCorredorDianaKaterinne2017.pdf0a0b7245e9aca34227a9db071c8d3dfbMD53LICENSElicense.txttext/plain2904http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17654/4/license.txtdb8c51a4fe024e5a82b04495057d631dMD5410654/17654oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/176542020-06-30 09:45:47.418Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0byBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLgoKUEFSw4FHUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyBlbiBjdWFudG8gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBjdWVzdGnDs24sIEVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgoKQWRlbcOhcywgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgTUlMSVRBUiBOVUVWQSBHUkFOQURBIGNvbW8gaW5zdGl0dWNpw7NuIHF1ZSBhbG1hY2VuYSwgeSAgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8gbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzIHBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwgcGFyYSBxdWUgZGUgbWFuZXJhIGxpYnJlLCBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EsIHZvbHVudGFyaWEsIHkgZGViaWRhbWVudGUgaW5mb3JtYWRhLCBwZXJtaXRhIGEgdG9kYXMgbnVlc3RyYXMgZGVwZW5kZW5jaWFzIGFjYWTDqW1pY2FzIHkgYWRtaW5pc3RyYXRpdmFzLCByZWNvbGVjdGFyLCByZWNhdWRhciwgYWxtYWNlbmFyLCB1c2FyLCBjaXJjdWxhciwgc3VwcmltaXIsIHByb2Nlc2FyLCBjb21waWxhciwgaW50ZXJjYW1iaWFyLCBkYXIgdHJhdGFtaWVudG8sIGFjdHVhbGl6YXIgeSBkaXNwb25lciBkZSBsb3MgZGF0b3MgcXVlIGhhbiBzaWRvIHN1bWluaXN0cmFkb3MgeSBxdWUgc2UgaGFuIGluY29ycG9yYWRvIGVuIG51ZXN0cmFzIGJhc2VzIG8gYmFuY29zIGRlIGRhdG9zLCBvIGVuIHJlcG9zaXRvcmlvcyBlbGVjdHLDs25pY29zIGRlIHRvZG8gdGlwbyBjb24gcXVlIGN1ZW50YSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4KIApFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZSBlZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgogCkxlw61kbyBsbyBhbnRlcmlvciwgIkNvbnNpZW50byB5IGF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTWlsaXRhciBOdWV2YSBHcmFuYWRhIGRlIG1hbmVyYSBwcmV2aWEsIGV4cHJlc2EgZSBpbmVxdcOtdm9jYSBwYXJhIHF1ZSBtaXMgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBzZWFuIHRyYXRhZG9zIGNvbmZvcm1lIGEgbG8gcHJldmlzdG8gZW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIi4K |