Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada

El propósito de este texto es dar a conocer las políticas públicas que ha diseñado el Estado Colombiano y su implementación en el entorno universitario, enfocadas a personas con discapacidad física que en algún momento hicieron parte de las Fuerzas Militares y determinar si se están realizando proce...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6863
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/6863
Palabra clave:
Inclusión
discapacidad
educación inclusiva
responsabilidad social
EDUCACION INCLUSIVA
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES
Inclusion
disability
inclusive education
social responsibility
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_9c00d33f5f5481fc5727e05cd7a07354
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/6863
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Educational inclusion of students in physical disability status of New Granada Military University
title Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
spellingShingle Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
Inclusión
discapacidad
educación inclusiva
responsabilidad social
EDUCACION INCLUSIVA
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES
Inclusion
disability
inclusive education
social responsibility
title_short Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
title_full Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
title_fullStr Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
title_full_unstemmed Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
title_sort Inclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva Granada
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Prieto Vaca, Mariela
dc.subject.spa.fl_str_mv Inclusión
discapacidad
educación inclusiva
responsabilidad social
topic Inclusión
discapacidad
educación inclusiva
responsabilidad social
EDUCACION INCLUSIVA
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES
Inclusion
disability
inclusive education
social responsibility
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv EDUCACION INCLUSIVA
ESTUDIANTES CON DISCAPACIDADES
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Inclusion
disability
inclusive education
social responsibility
description El propósito de este texto es dar a conocer las políticas públicas que ha diseñado el Estado Colombiano y su implementación en el entorno universitario, enfocadas a personas con discapacidad física que en algún momento hicieron parte de las Fuerzas Militares y determinar si se están realizando procesos de inclusión, para que estas personas gocen de beneficios como estudiar o laborar en la Universidad Militar Nueva Granada, Así mismo, demostrar la importancia de los marcos legales que desde el principio de la igualdad de oportunidades, han sido decretados para ésta población, sustentando que su aplicación es necesaria para la inclusión académica de este grupo de personas. Además se quiere manifestar que aunque se ha diseñado un programa que incluye a discapacitados, no todos tienen acceso al servicio de becas que la universidad ofrece, pues en su mayoría no cuentan con los recursos económicos, o en su defecto la discapacidad física no les permite acceder a un trabajo con el cual logren costearse los estudios de educación superior.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-11-10T12:44:28Z
2019-12-30T17:05:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-11-10T12:44:28Z
2019-12-30T17:05:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-09-26
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/6863
url http://hdl.handle.net/10654/6863
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS. (2006). Convenio Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York. • COLOMBIA, P. d. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leyer. • Congreso de la República. Ley 324 de 1996, por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Extraído el 8 de febrero de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=349 • Congreso de la República. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Extraído el 10 de febrero de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf • Congreso de la República. Ley 361 de 1997, por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Extraído el 10 de febrero de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343 • Congreso de la República. Ley Estatutaria 1618 de 2013, por medio del cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Extraído el 20 de febrero de 2014, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf • Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 2761 de 1995: por la cual se crea la “Política de prevención y atención a la discapacidad”. Extraído el 5 de febrero de 2014, pg.17. http://www.envigado.gov.co/NuestraAlcaldia/Documentos%20Participacion%20C/3/5-%20Normas%20Integrales%20de%20Proteccion%20a%20la%20Discapacidad%20en%20Colombia%20%202010.pdf • Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 80 de 2004, por la cual se crea la “Política Pública Nacional de Discapacidad”. Extraído el 5 de febrero de 2014, de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=RP3j04bd9AM%3D&tabid=342 • Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 3591 de 2009, por el cual se crea el sistema de rehabilitación integral para la fuerza pública. Extraído el 7 de febrero de 2014, de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3591.pdf • DOMÍNGUEZ BLANCO, María E. (2004). Equidad de Género y Diversidad en la Educación Colombiana. Recuperado el 27 de febrero de 2014, de http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/view/5205 • GREGORI, SALVADOR PEIRO (2008), Multiculturalidad escolar y convivencia educativa, San Vicente, Alicante. • INTERNACIONAL, C. p. (2004). Ideane. Recuperado el 28 de 02 de 2014, de ideane: http://www.ideanet.org/cir/uploads/File/IDRM%20Americas_Sp_04.pdf • MUNDA MAGILl, F. (1 de marzo de 2012). Cnn expansión. Recuperado el 16 de marzo de 2014, de cnn expansión: http://www.cnnexpansion.com/opinion/2012/02/29/el-costo-de-excluir-a-las-personas • Norma Técnica Colombiana. NTC 4595 – 4596 del 2006, de ingeniería civil y arquitectura. planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. Extraído el 24 de marzo del 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96894_Archivo_pdf.pdf • OMS, O. M. (9 de Junio de 2011). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 9 de Marzo de 2014, de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/ • (OIT) Organización Internacional del Trabajo. (noviembre de 2007). Datos sobre discapacidad en el mundo del trabajo. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_087709.pdf • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Extraído el 4 de marzo del 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519 • Presidencia de la República. Decreto 366 de 2009, por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Extraído el 4 de marzo del 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35084 • SER RESPONSABLE, Definición responsabilidad social http://www.seresponsable.com/2012/01/17/definicion-responsabilidad-social/ • TORRES CARRILLO, Alfonso. (1996). La sistematización como investigación Interpretativa crítica: entre la teoría y la práctica, Santiago de chile. • UMNG, (2014) Misión, Visión y Objetivos http://www.umng.edu.co/la-universidad/mvo • UNESCO. 2005. Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO (http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf)
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/1/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/2/ENSAYO%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20-%20HARVEY%20PORRAS.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/3/ENSAYO%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20-%20HARVEY%20PORRAS.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/4/ENSAYO%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20-%20HARVEY%20PORRAS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
2d1e3c1b86cb0e13f79e0176ae56e5be
1fb1d02acad084b36977401ce9d176bf
1560bbddc647c96262344e25de2775b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098372003004416
spelling Prieto Vaca, MarielaPorras Villamil, Harvey Alfonsohapovi@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002015-11-10T12:44:28Z2019-12-30T17:05:55Z2015-11-10T12:44:28Z2019-12-30T17:05:55Z2015-09-26http://hdl.handle.net/10654/6863El propósito de este texto es dar a conocer las políticas públicas que ha diseñado el Estado Colombiano y su implementación en el entorno universitario, enfocadas a personas con discapacidad física que en algún momento hicieron parte de las Fuerzas Militares y determinar si se están realizando procesos de inclusión, para que estas personas gocen de beneficios como estudiar o laborar en la Universidad Militar Nueva Granada, Así mismo, demostrar la importancia de los marcos legales que desde el principio de la igualdad de oportunidades, han sido decretados para ésta población, sustentando que su aplicación es necesaria para la inclusión académica de este grupo de personas. Además se quiere manifestar que aunque se ha diseñado un programa que incluye a discapacitados, no todos tienen acceso al servicio de becas que la universidad ofrece, pues en su mayoría no cuentan con los recursos económicos, o en su defecto la discapacidad física no les permite acceder a un trabajo con el cual logren costearse los estudios de educación superior.The purpose of this paper is to present public policies designed the Colombian government and its implementation in the university environment, focused on people with physical disabilities who eventually became part of the Armed Forces and determine if processes are underway including, for these people to enjoy benefits such as study or work in the New Granada Military University, Also, demonstrate the importance of legal frameworks from the principle of equal opportunities have been decreed for this population, supporting their application is necessary for academic inclusion of this group of people. You also want to say that although it has designed a program that includes disabled, not everyone has access to the service of scholarships offered by the university, since most do not have the financial resources, or failing physical disabilities preclude them getting a job with which to achieve afford higher education studies.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaInclusióndiscapacidadeducación inclusivaresponsabilidad socialEDUCACION INCLUSIVAESTUDIANTES CON DISCAPACIDADESInclusiondisabilityinclusive educationsocial responsibilityInclusión educativa de estudiantes en condición de discapacidad física, de la Universidad Militar Nueva GranadaEducational inclusion of students in physical disability status of New Granada Military Universityinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS. (2006). Convenio Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York. • COLOMBIA, P. d. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Editorial Leyer. • Congreso de la República. Ley 324 de 1996, por el cual se crean algunas normas a favor de la población sorda. Extraído el 8 de febrero de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=349 • Congreso de la República. Ley 115 de 1994, por la cual se expide la ley general de educación. Extraído el 10 de febrero de 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf • Congreso de la República. Ley 361 de 1997, por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. Extraído el 10 de febrero de 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=343 • Congreso de la República. Ley Estatutaria 1618 de 2013, por medio del cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Extraído el 20 de febrero de 2014, de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf • Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 2761 de 1995: por la cual se crea la “Política de prevención y atención a la discapacidad”. Extraído el 5 de febrero de 2014, pg.17. http://www.envigado.gov.co/NuestraAlcaldia/Documentos%20Participacion%20C/3/5-%20Normas%20Integrales%20de%20Proteccion%20a%20la%20Discapacidad%20en%20Colombia%20%202010.pdf • Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 80 de 2004, por la cual se crea la “Política Pública Nacional de Discapacidad”. Extraído el 5 de febrero de 2014, de https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=RP3j04bd9AM%3D&tabid=342 • Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES 3591 de 2009, por el cual se crea el sistema de rehabilitación integral para la fuerza pública. Extraído el 7 de febrero de 2014, de https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3591.pdf • DOMÍNGUEZ BLANCO, María E. (2004). Equidad de Género y Diversidad en la Educación Colombiana. Recuperado el 27 de febrero de 2014, de http://revistas.utp.edu.co/index.php/repes/article/view/5205 • GREGORI, SALVADOR PEIRO (2008), Multiculturalidad escolar y convivencia educativa, San Vicente, Alicante. • INTERNACIONAL, C. p. (2004). Ideane. Recuperado el 28 de 02 de 2014, de ideane: http://www.ideanet.org/cir/uploads/File/IDRM%20Americas_Sp_04.pdf • MUNDA MAGILl, F. (1 de marzo de 2012). Cnn expansión. Recuperado el 16 de marzo de 2014, de cnn expansión: http://www.cnnexpansion.com/opinion/2012/02/29/el-costo-de-excluir-a-las-personas • Norma Técnica Colombiana. NTC 4595 – 4596 del 2006, de ingeniería civil y arquitectura. planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares. Extraído el 24 de marzo del 2014, de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-96894_Archivo_pdf.pdf • OMS, O. M. (9 de Junio de 2011). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 9 de Marzo de 2014, de http://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/ • (OIT) Organización Internacional del Trabajo. (noviembre de 2007). Datos sobre discapacidad en el mundo del trabajo. Recuperado el 5 de marzo de 2014, de http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/publication/wcms_087709.pdf • PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Extraído el 4 de marzo del 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519 • Presidencia de la República. Decreto 366 de 2009, por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Extraído el 4 de marzo del 2014, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=35084 • SER RESPONSABLE, Definición responsabilidad social http://www.seresponsable.com/2012/01/17/definicion-responsabilidad-social/ • TORRES CARRILLO, Alfonso. (1996). La sistematización como investigación Interpretativa crítica: entre la teoría y la práctica, Santiago de chile. • UMNG, (2014) Misión, Visión y Objetivos http://www.umng.edu.co/la-universidad/mvo • UNESCO. 2005. Guidelines for inclusion: Ensuring Access to Education for All. París: UNESCO (http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001402/140224e.pdf)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/1/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD51ORIGINALENSAYO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - HARVEY PORRAS.pdfapplication/pdf333306http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/2/ENSAYO%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20-%20HARVEY%20PORRAS.pdf2d1e3c1b86cb0e13f79e0176ae56e5beMD52TEXTENSAYO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - HARVEY PORRAS.pdf.txtExtracted texttext/plain38282http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/3/ENSAYO%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20-%20HARVEY%20PORRAS.pdf.txt1fb1d02acad084b36977401ce9d176bfMD53THUMBNAILENSAYO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA - HARVEY PORRAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6251http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6863/4/ENSAYO%20DE%20INCLUSI%c3%93N%20EDUCATIVA%20-%20HARVEY%20PORRAS.pdf.jpg1560bbddc647c96262344e25de2775b6MD5410654/6863oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/68632019-12-30 12:05:56.041Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K