Las habilidades de la alta gerencia en la construcción de políticas públicas

En este ensayo se plantea presenta un Estado del Arte, un Marco Teórico y una contextualización de los sucesos en Sumapaz que permitan comprender como las habilidades de la Alta Gerencia se convierten en una herramienta que potencia la implementación de la Política Pública de Memoria en el territori...

Full description

Autores:
Bolaños Leguizamo, Ingrid Juliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/39304
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/39304
Palabra clave:
POLITICA PUBLICA
CONFLICTO ARMADO
Senior Management
Management Skills
Public Policy
Armed Conflict
Memory
Alta Gerencia
Habilidades Gerenciales
Política Pública
Conflicto Armado
Memoria
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este ensayo se plantea presenta un Estado del Arte, un Marco Teórico y una contextualización de los sucesos en Sumapaz que permitan comprender como las habilidades de la Alta Gerencia se convierten en una herramienta que potencia la implementación de la Política Pública de Memoria en el territorio de Sumapaz en el marco del postconflicto, comparando lo definido en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 con lo planteado y ejecutado en el Plan de Desarrollo Distrital en la Alcaldía Mayor de Bogotá (2016 – 2020). A lo largo de la historia, Colombia ha sido epicentro de un conflicto armado prolongado, aspecto que ha generado una violación sistemática de derechos humanos y millones de víctimas. Uno de los territorios afectados y poco visibilizados en este conflicto es la localidad 20 Sumapaz en la ciudad de Bogotá. El principal hallazgo realizado es que, a pesar de encontrarse contemplados en la ejecución del Plan de Desarrollo Nacional y Distrital los ejercicios de Memoria en Colombia, a nivel Local no se han ejecutado acciones institucionales que hagan memoria de lo ocurrido que busquen reivindicar a Sumapaz como víctimas del conflicto. Los esfuerzos identificados son impulsados por la comunidad y las Entidades Públicas se quedan cortas al hablar de ejecución de la Política de Memoria en esta localidad.