La educación para la paz desde las facultades de derecho en Colombia

Colombia es un Estado Social de Derecho, que ha promovido en su Constitución Política el Derecho a la paz y a la educación como garantías fundamentales de los colombianos, ha sido de conocimiento público, que Colombia ha terminado con un conflicto armado de años de duración para construir una paz es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/31801
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/31801
Palabra clave:
Proceso de paz
Educación para la paz
currículo en el programa de derecho
Modelos de formación para la paz
Metodologías de enseñanza para la paz
EDUCACION PARA LA PAZ
DERECHO - ENSEÑANZA
Peace process
Education for peace
Curriculum in the law program
Models for peace training
Teaching methodologies for peace
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Description
Summary:Colombia es un Estado Social de Derecho, que ha promovido en su Constitución Política el Derecho a la paz y a la educación como garantías fundamentales de los colombianos, ha sido de conocimiento público, que Colombia ha terminado con un conflicto armado de años de duración para construir una paz estable, duradera, con inclusión y sin impunidad. Pese al gran paso que se ha dado como sociedad, las conversaciones y acuerdos no solucionan todos los problemas del país, existen aun deficiencias en la educación, dado que no conocemos los contenidos para desarrollar y educar a nuestros abogados para la paz en Colombia, carecemos de enfoques pedagógicos que promuevan la educación para la paz en nuestros juristas y como consecuencia a estas debilidades la forma de enseñar esta nueva realidad, la educación universitaria en las facultades de Derecho carecen de metodologías útiles en la educación para la paz. Por ello a través de las Academias en Derecho, se debe educar para la paz y lograr una transformación sustancial, desde las escuelas de formación de juristas se debe evidenciar y aplicar los contenidos a desarrollar por las facultades y promover el cambio, para de esta forma apoyar el proceso de paz. El análisis de este tópico, se realizará mediante una revisión documental de seis (6) universidades privadas o públicas, donde se evidencie y describa la forma en que desarrollan y forman metodológicamente al abogado respecto del proceso de paz y la paz como derecho fundamental.