La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario
Con la entrada en vigencia del nuevo Código General Disciplinario se empieza una nueva etapa en el derecho disciplinario con grandes cambios los cuales redundarán en beneficio de nuestra sociedad, dentro de los cuales se destacan la incorporación de los principios, la culpabilidad y la prescripción...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15209
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/15209
- Palabra clave:
- Prueba ilícita
cláusula de exclusión
excepciones
PRUEBA (DERECHO)
DELITOS - ASPECTOS JURIDICOS
EXCEPCIONES (DERECHO)
illegal evidence
exclusion clause
exceptions
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_9b6ec954307bc1fe103d6529d641bcd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15209 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Illegal evidence in the New General Disciplinary Code |
title |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
spellingShingle |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario Prueba ilícita cláusula de exclusión excepciones PRUEBA (DERECHO) DELITOS - ASPECTOS JURIDICOS EXCEPCIONES (DERECHO) illegal evidence exclusion clause exceptions |
title_short |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
title_full |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
title_fullStr |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
title_full_unstemmed |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
title_sort |
La prueba ilícita en el Nuevo Código General Disciplinario |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Agudelo, Oscar |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prueba ilícita cláusula de exclusión excepciones |
topic |
Prueba ilícita cláusula de exclusión excepciones PRUEBA (DERECHO) DELITOS - ASPECTOS JURIDICOS EXCEPCIONES (DERECHO) illegal evidence exclusion clause exceptions |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
PRUEBA (DERECHO) DELITOS - ASPECTOS JURIDICOS EXCEPCIONES (DERECHO) |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
illegal evidence exclusion clause exceptions |
description |
Con la entrada en vigencia del nuevo Código General Disciplinario se empieza una nueva etapa en el derecho disciplinario con grandes cambios los cuales redundarán en beneficio de nuestra sociedad, dentro de los cuales se destacan la incorporación de los principios, la culpabilidad y la prescripción disciplinaria además de la reorganización de las faltas y las sanciones disciplinarios, por lo que en este ensayo solo se estudiara el tema de la cláusula de exclusión de la prueba ilícita y sus excepciones en el derecho disciplinario como parte de la dogmática procedimental. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016-07-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-31T20:29:20Z 2019-12-30T16:57:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-31T20:29:20Z 2019-12-30T16:57:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/15209 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/15209 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Aguilera, M. (2008). Regla de exclusión y acusatorio, en AAVV, Proceso penal y sistemas acusatorios. Madrid: Editorial Marcial Pons. Armenta, T. (2011). La prueba ilícita:(un estudio comparado). Madrid: Editorial Marcial Pons. Bernal, J. (1990). Revista Universitaria de Derecho Procesal. Interceptación telefónica y grabaciones clandestinas en el proceso penal. Núm. 4 especial, p.p [396-397] Costa, M. (2012). La prueba ilícita por violación de Derechos Fundamentales y sus excepciones. Diaz, J. (1991). Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial. La admisión y práctica de pruebas en el proceso penal. p. [321]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6101 Estrampes, M. (2010). Revista Catalana de Seguretat Pública. La prueba ilícita: la regla de exclusión probatoria y sus excepciones. p.p. [132 – 150]. Recuperado de file:///C:/Users/Jonas/Downloads/194215-260507-1-PB%20(1).pdf González, J. M. (2005). Revista de derecho (Valdivia). El proceso penal español y la prueba ilícita. Núm. 18 (2). p.p. [187-211]. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200009 Gössel, K. H. (2004). El proceso penal: ante el Estado de Derecho: estudios sobre el Ministerio Público y la prueba penal. Editora Jurídica Grijley. Huertas, M. (1995). El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de prueba. Barcelona: J.M. Bosch Mejia, O. (2007). Régimen Disciplinario. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley LTDA. Schöncke (1955). Revista de Derecho Procesal. Límites de las pruebas en el derecho procesal. Núm. 3, pp. 373 y ss. Recuperado de http://www.icdp.org.co/revista/usuarios/edicionVirtual/40/SemillerosLidiaMercado.html Velasco, E. (1996). Cuadernos de Derecho Judicial. Prueba Obtenida Ilícitamente. Doctrina del Fruto del árbol envenado. Núm. 12. p.p 425 – 463. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=553586 Vogler, R. (2008). Últimas tendencias probatorias en Inglaterra, en AAVV, Pruebas y proceso penal. Madrid: Tirant lo Blanch (Tratados). Congreso de Colombia, (15 de marzo de 1992) Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, [Ley 270 de 1996]. Congreso de Colombia, (02 de febrero de 2002) Por la cual se expide el Código Disciplinario Único, [Ley 734 de 2002]. Consejo Superior de la Judicatura, Sala administrativa. . (1998). Costos del servicio de justicia en Colombia -estudio de casos-. Bogotá: Nacional de Colombia. Corte Constitucional. (22 de febrero de 2007). Sentencia T-114 de 2007. [Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla.] Corte Constitucional. (29 de marzo de 2007). Sentencia T-233 de 2007. [Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de noviembre de 2014) Sentencia SP15512- 39392. [MP Fernando Castro] Tribunal Supremo Federal Norteamericano caso Leon vs. US (468 US 897, 1984). Madrid, CGPJ, 1996, pp. 427-446). Armenta, T. (2011). La prueba ilícita:(un estudio comparado). Madrid: Editorial Marcial Pons. Bernal, J. (1990). Revista Universitaria de Derecho Procesal. Interceptación telefónica y grabaciones clandestinas en el proceso penal. Núm. 4 especial, p.p [396-397] Costa, M. (2012). La prueba ilícita por violación de Derechos Fundamentales y sus excepciones Diaz, J. (1991). Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial. La admisión y práctica de pruebas en el proceso penal. p. [321]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6101 Estrampes, M. (2010). Revista Catalana de Seguretat Pública. La prueba ilícita: la regla de exclusión probatoria y sus excepciones. p.p. [132 – 150]. Recuperado de file:///C:/Users/Jonas/Downloads/194215-260507-1-PB%20(1).pdf González, J. M. (2005). Revista de derecho (Valdivia). El proceso penal español y la prueba ilícita. Núm. 18 (2). p.p. [187-211]. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200009 Gössel, K. H. (2004). El proceso penal: ante el Estado de Derecho: estudios sobre el Ministerio Público y la prueba penal. Editora Jurídica Grijley. Huertas, M. (1995). El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de prueba. Barcelona: J.M. Bosch Mejia, O. (2007). Régimen Disciplinario. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley LTDA. Schöncke (1955). Revista de Derecho Procesal. Límites de las pruebas en el derecho procesal. Núm. 3, pp. 373 y ss. Recuperado de http://www.icdp.org.co/revista/usuarios/edicionVirtual/40/SemillerosLidiaMercado.html Velasco, E. (1996). Cuadernos de Derecho Judicial. Prueba Obtenida Ilícitamente. Doctrina del Fruto del árbol envenado. Núm. 12. p.p 425 – 463. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=553586 Vogler, R. (2008). Últimas tendencias probatorias en Inglaterra, en AAVV, Pruebas y proceso penal. Madrid: Tirant lo Blanch (Tratados). |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/1/MerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/3/MerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/4/MerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0e8f886b36709fd40e8edcaf7ebc1fe 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 04c2bdbf53d459c165fc454d01bc5307 226373fbf028b605c98b5598a4e8ca8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098412546195456 |
spelling |
Agudelo, OscarMerchán Rodriguez, Gustavo Enriquegusenmero@gmail.comEspecialista en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarCalle 1002017-03-31T20:29:20Z2019-12-30T16:57:06Z2017-03-31T20:29:20Z2019-12-30T16:57:06Z2016-07-19http://hdl.handle.net/10654/15209Con la entrada en vigencia del nuevo Código General Disciplinario se empieza una nueva etapa en el derecho disciplinario con grandes cambios los cuales redundarán en beneficio de nuestra sociedad, dentro de los cuales se destacan la incorporación de los principios, la culpabilidad y la prescripción disciplinaria además de la reorganización de las faltas y las sanciones disciplinarios, por lo que en este ensayo solo se estudiara el tema de la cláusula de exclusión de la prueba ilícita y sus excepciones en el derecho disciplinario como parte de la dogmática procedimental.With the entry into force of the new General Code Disciplinary a new stage begins in the disciplinary law with great changes which will benefit our society, within which highlights the incorporation of the principles, guilt and disciplinary prescription plus the reorganization of the faults and disciplinary sanctions, so in this paper only the subject of the clause excluding illegal evidence and exceptions in disciplinary law as part of the procedural dogmatic be studied.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de DerechoEspecialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia MilitarPrueba ilícitacláusula de exclusiónexcepcionesPRUEBA (DERECHO)DELITOS - ASPECTOS JURIDICOSEXCEPCIONES (DERECHO)illegal evidenceexclusion clauseexceptionsLa prueba ilícita en el Nuevo Código General DisciplinarioIllegal evidence in the New General Disciplinary Codeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguilera, M. (2008). Regla de exclusión y acusatorio, en AAVV, Proceso penal y sistemas acusatorios. Madrid: Editorial Marcial Pons. Armenta, T. (2011). La prueba ilícita:(un estudio comparado). Madrid: Editorial Marcial Pons. Bernal, J. (1990). Revista Universitaria de Derecho Procesal. Interceptación telefónica y grabaciones clandestinas en el proceso penal. Núm. 4 especial, p.p [396-397] Costa, M. (2012). La prueba ilícita por violación de Derechos Fundamentales y sus excepciones. Diaz, J. (1991). Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial. La admisión y práctica de pruebas en el proceso penal. p. [321]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6101 Estrampes, M. (2010). Revista Catalana de Seguretat Pública. La prueba ilícita: la regla de exclusión probatoria y sus excepciones. p.p. [132 – 150]. Recuperado de file:///C:/Users/Jonas/Downloads/194215-260507-1-PB%20(1).pdf González, J. M. (2005). Revista de derecho (Valdivia). El proceso penal español y la prueba ilícita. Núm. 18 (2). p.p. [187-211]. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200009 Gössel, K. H. (2004). El proceso penal: ante el Estado de Derecho: estudios sobre el Ministerio Público y la prueba penal. Editora Jurídica Grijley. Huertas, M. (1995). El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de prueba. Barcelona: J.M. Bosch Mejia, O. (2007). Régimen Disciplinario. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley LTDA. Schöncke (1955). Revista de Derecho Procesal. Límites de las pruebas en el derecho procesal. Núm. 3, pp. 373 y ss. Recuperado de http://www.icdp.org.co/revista/usuarios/edicionVirtual/40/SemillerosLidiaMercado.html Velasco, E. (1996). Cuadernos de Derecho Judicial. Prueba Obtenida Ilícitamente. Doctrina del Fruto del árbol envenado. Núm. 12. p.p 425 – 463. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=553586 Vogler, R. (2008). Últimas tendencias probatorias en Inglaterra, en AAVV, Pruebas y proceso penal. Madrid: Tirant lo Blanch (Tratados). Congreso de Colombia, (15 de marzo de 1992) Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, [Ley 270 de 1996]. Congreso de Colombia, (02 de febrero de 2002) Por la cual se expide el Código Disciplinario Único, [Ley 734 de 2002]. Consejo Superior de la Judicatura, Sala administrativa. . (1998). Costos del servicio de justicia en Colombia -estudio de casos-. Bogotá: Nacional de Colombia. Corte Constitucional. (22 de febrero de 2007). Sentencia T-114 de 2007. [Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla.] Corte Constitucional. (29 de marzo de 2007). Sentencia T-233 de 2007. [Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.] Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (12 de noviembre de 2014) Sentencia SP15512- 39392. [MP Fernando Castro] Tribunal Supremo Federal Norteamericano caso Leon vs. US (468 US 897, 1984). Madrid, CGPJ, 1996, pp. 427-446).Armenta, T. (2011). La prueba ilícita:(un estudio comparado). Madrid: Editorial Marcial Pons.Bernal, J. (1990). Revista Universitaria de Derecho Procesal. Interceptación telefónica y grabaciones clandestinas en el proceso penal. Núm. 4 especial, p.p [396-397]Costa, M. (2012). La prueba ilícita por violación de Derechos Fundamentales y sus excepcionesDiaz, J. (1991). Cuadernos del Consejo General del Poder Judicial. La admisión y práctica de pruebas en el proceso penal. p. [321]. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6101Estrampes, M. (2010). Revista Catalana de Seguretat Pública. La prueba ilícita: la regla de exclusión probatoria y sus excepciones. p.p. [132 – 150]. Recuperado de file:///C:/Users/Jonas/Downloads/194215-260507-1-PB%20(1).pdfGonzález, J. M. (2005). Revista de derecho (Valdivia). El proceso penal español y la prueba ilícita. Núm. 18 (2). p.p. [187-211]. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502005000200009Gössel, K. H. (2004). El proceso penal: ante el Estado de Derecho: estudios sobre el Ministerio Público y la prueba penal. Editora Jurídica Grijley.Huertas, M. (1995). El sujeto pasivo del proceso penal como objeto de prueba. Barcelona: J.M. BoschMejia, O. (2007). Régimen Disciplinario. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley LTDA.Schöncke (1955). Revista de Derecho Procesal. Límites de las pruebas en el derecho procesal. Núm. 3, pp. 373 y ss. Recuperado de http://www.icdp.org.co/revista/usuarios/edicionVirtual/40/SemillerosLidiaMercado.htmlVelasco, E. (1996). Cuadernos de Derecho Judicial. Prueba Obtenida Ilícitamente. Doctrina del Fruto del árbol envenado. Núm. 12. p.p 425 – 463. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=553586Vogler, R. (2008). Últimas tendencias probatorias en Inglaterra, en AAVV, Pruebas y proceso penal. Madrid: Tirant lo Blanch (Tratados).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdfapplication/pdf346367http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/1/MerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdfc0e8f886b36709fd40e8edcaf7ebc1feMD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf.txtExtracted texttext/plain45565http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/3/MerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf.txt04c2bdbf53d459c165fc454d01bc5307MD53THUMBNAILMerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4341http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15209/4/MerchanRodriguezGustavoEnrique2016.pdf.jpg226373fbf028b605c98b5598a4e8ca8eMD5410654/15209oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/152092019-12-30 11:57:06.251Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |