Sistemas de vídeo vigilancia y su aporte a la evolución estratégica de la seguridad ciudadana

La inseguridad siempre ha estado presente en los escenarios de las calles, por lo tanto, en la búsqueda de metodologías que aminoren los problemas que ha traído la delincuencia, a la estabilidad y orden público de las ciudades, se ha accedido a la tecnología como herramienta innovadora. En este sent...

Full description

Autores:
Perez Vizcaino, Fabio Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/41118
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/41118
Palabra clave:
POLICIA PRIVADA
SEGURIDAD CIUDADANA
CRIMEN ORGANIZADO
insecurity
technology
video surveillance
prevention
crime
citizenship
inseguridad
tecnologia
video vigilancia
prevención
criminalidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La inseguridad siempre ha estado presente en los escenarios de las calles, por lo tanto, en la búsqueda de metodologías que aminoren los problemas que ha traído la delincuencia, a la estabilidad y orden público de las ciudades, se ha accedido a la tecnología como herramienta innovadora. En este sentido las autoridades públicas han implementado sistemas de videovigilancia, los cuales surgen como una respuesta rápida a la prevención de los delitos, y a la necesidad de mantener una sana convivencia entre la ciudadanía, para preservar la integridad de cada ciudadano, y convertirse en un aliado indispensable en la represión de delincuentes y en la labor policial. Los entes gubernamentales encargados de la seguridad ciudadana, tienen la obligación social de indagar acerca de diversas estrategias para mantener controlada la delincuencia, y es por este motivo que intervienen los sistemas de videovigilancia fortaleciendo el papel de la policía y aun de los alcaldes y gobernadores como actores directos en el orden público, de esta forma todas las políticas de control social deben llevar consigo herramientas de alto alcance para la identificación de hechos criminales y delictivos, teniendo en cuenta que el monitoreo y evaluación de estos sistemas hacen de la videovigilancia un método muy eficaz para las ciudades y sus áreas metropolitanas.