El sistema contable ante el cambio climático

El financiamiento climático es una contribución ética de los países desarrollados a los países en desarrollo con el propósito de amortiguar o atenuar los efectos del calentamiento global ya que estos últimos son los países más vulnerables, y los primeros los más responsables de estar cambiando el cl...

Full description

Autores:
Echeverry Ramírez, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/14635
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/14635
Palabra clave:
CAMBIOS CLIMATICOS
DIOXIDO DE CARBONO
CONTABILIDAD - AUTOMATIZACION
climate change
accounting system
carbon dioxide
cambio climatico
dioxido de carbono
sistema contable
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El financiamiento climático es una contribución ética de los países desarrollados a los países en desarrollo con el propósito de amortiguar o atenuar los efectos del calentamiento global ya que estos últimos son los países más vulnerables, y los primeros los más responsables de estar cambiando el clima. Son préstamos no reembolsables con recursos nacionales, bilaterales, multilaterales, públicos y privados. Están disponibles para todos 100.000 millones de dólares anuales a partir del año 2020. El comercio de emisiones establece por período, límites máximos de emisiones representados en bonos de carbono, bonos que pueden ser vendidos o comprados si se tienen excedentes o déficit alrededor del límite máximo. En Colombia existen entidades gubernamentales con suficiente capacidad para diseñar, implementar y mantener la contabilidad del carbono, especialmente la contabilidad de la reducción de emisiones producto de la conservación y el incremento de las capturas de CO2 (REDD+). A lo largo de la historia la contabilidad ambiental se centra en la representación financiera omitiendo las mediciones cuantitativas no monetarias y las mediciones cualitativas. La contabilidad deba estar enmarcada en un sistema público de información para que se conozcan los procesos de producción limpios, la forma como se consumen los recursos y como se prevén los daños o deterioros ambientales.