Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno

En Colombia, la ley 1098 del 2006 creó el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por perso...

Full description

Autores:
Baez Santa, Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21163
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/21163
Palabra clave:
REHABILITACION DE DELINCUENTES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Forced recruitment
disengaged adolescents
illegal armed groups
adolescent criminal responsibility
human rights
Reclutamiento forzoso
adolescentes desvinculados
grupos armados ilegales
responsabilidad penal adolescente
derechos humanos
derecho a la educación
Rights
License
Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
id UNIMILTAR2_99e479e176f01dd8c08dec5a2ea5fc61
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/21163
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Adolescents separated from illegal armed groups in the internal armed conflict
title Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
spellingShingle Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
REHABILITACION DE DELINCUENTES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Forced recruitment
disengaged adolescents
illegal armed groups
adolescent criminal responsibility
human rights
Reclutamiento forzoso
adolescentes desvinculados
grupos armados ilegales
responsabilidad penal adolescente
derechos humanos
derecho a la educación
title_short Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
title_full Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
title_fullStr Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
title_full_unstemmed Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
title_sort Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado interno
dc.creator.fl_str_mv Baez Santa, Daniela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Tirado, Misael
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Baez Santa, Daniela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv REHABILITACION DE DELINCUENTES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
topic REHABILITACION DE DELINCUENTES
CONFLICTO ARMADO - COLOMBIA
Forced recruitment
disengaged adolescents
illegal armed groups
adolescent criminal responsibility
human rights
Reclutamiento forzoso
adolescentes desvinculados
grupos armados ilegales
responsabilidad penal adolescente
derechos humanos
derecho a la educación
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Forced recruitment
disengaged adolescents
illegal armed groups
adolescent criminal responsibility
human rights
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Reclutamiento forzoso
adolescentes desvinculados
grupos armados ilegales
responsabilidad penal adolescente
derechos humanos
derecho a la educación
description En Colombia, la ley 1098 del 2006 creó el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años. Mediante este sistema, el cual representa la doctrina de la protección integral, se ha buscado determinar cuál es el grado de responsabilidad penal de los adolescentes que hicieron parte de grupos armados al margen de la ley y tuvieron participación en conductas punibles. Sin embargo, se ha atravesado por situaciones de inseguridad jurídica respecto del tratamiento a estos adolescentes al reconocer que igualmente son víctimas del delito de reclutamiento forzado. Es por esto, que resulta primordial analizar la situación jurídica de los adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales que son reportados al SRPA y estudiar los mecanismos externos para un proceso de restablecimiento de derechos, teniendo en cuenta que el derecho a la educación es fundamental en un proceso de reincorporación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-09T20:33:50Z
2019-12-26T21:27:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-09T20:33:50Z
2019-12-26T21:27:47Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-08
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.dcmi-type-vocabulary.spa.fl_str_mv Text
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/21163
url http://hdl.handle.net/10654/21163
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv - Amador Juan, C. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2290
- Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233-262. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/733/73339787007.pdf
- Baratta, A. (s.f). “El niño como sujeto de derechos y participante en el proceso democrético”. En Derechos de la niñez y la adolescencia. Disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/23878.pdf
- Brett, R. & Specht, I. (2005). Jóvenes soldados combatientes: porque van a luchar. American Friends service committee.
- Cardoza, G y Michaelwicz, A (2017). “El paradigma de la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescnetes: en la busqueda de la plena implementación”. Públicado en: Derecho de familia, revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia. Número 82, noviembre 2017. ISSN 1851-1202.
- Cifuentes María, R. (2008) El Sí y el Otro en la constitución de la identidad: niñas, niños y adolescentes desvinculados del conflicto armado. Revista, Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia).
- Cillero Bruñol, M. “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. En V&M Gráficas (Ed.) Derechos y garantías de la niñez y adolescencia: Hacia la consolidación de la doctrina de protección integral, (2010) 85-107
- García Méndez, E. (1994) “Infancia, ley y democracia: una cuestión de justicia”, En V&M Gráficas (Ed.) Derechos y garantías de la niñez y adolescencia: Hacia la consolidación de la doctrina de protección integral, (2010) 3 - 30.
- Granados, Diana. 2016. “La educación como una garantía de no repetición en tiempos de negociación de la paz”. Trabajo Social 18: 57-74. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
- Márquez, A. (2011). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Universidad Santo Tomás. ISSN: 1794-3841. pp. 223-245
- Montalvo Velásquez, C (2015). Principio de oportunidad frente al adolescente desmovilizado del conflicto: un postulado del derecho penal mínimo y una política pública que genera impunidad penal. Justicia Juris, 11(1), 71-88.
- Ortiz Jiménez, William (2017) Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, vol. 15-01. pp. 147- 161
- Procuraduría General de la Nación. (2006). El derecho a la educación. Bogotá: Giro.
- Procuraduría General de la Nación y Unicef (2006). Lineamientos jurídicos y administrativos del Estado colombiano para la atención a los niños, niñas y jóvenes desvinculados del conflicto armado. Bogotá: Gente Nueva
- Prieto Cruz, Olga. Doctrina de protección integral y contexto para el análisis de la población adolescente en condición de calle en Costa rica, Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. IV, núm. 138, 2012, pp. 61-75 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica
- Tirado, Misael; Huertas, Oscar; Trujillo, Jose Saul. (2015) Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985 -2015, - Sabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta.
- Villareal, Karla. (2013) La víctima, el victimario y la justicia restaurativa. Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza – Vol. VII – N. 1.
- Valencia, Olga Lucía, & Daza, María Fernanda. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439. Retrieved March 30, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982010000200015&lng=en&tlng=es.
- Naciones Unidas (1985) Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delíto y del Abuso de Poder. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/40/34
- Oficina del Alto Comicionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2009), Instrumentos del Estado de derecho para sociedades que han salido de un conflicto. ISBN 978-92-1-354115-9. Disponible en esta dirección: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Amnesties_sp.pdf
- ONU: Asamblea General, Estatuto de roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998, ISBN No. 92-9227-227-6, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.html [Accesado el 31 Marzo 2019]
- ONU: Asamblea General, Estatuto de roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998, ISBN No. 92-9227-227-6, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.html [Accesado el 31 Marzo 2019]
- Corte Constitucional de Colombia. (8 de marzo del 2005). Sentencia C 203 de 2005, M.P. Manuel Jose Cepeda Espinosa.
- Corte Constitucional de Colombia. (24 de septiembre del 2013). Sentencia T 672 de 2013, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
- Corte Constitucional de Colombia. (24 de agosto del 2017). Sentencia T 541 de 2017, M.P. Ivan Humberto Escruceria.
- Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (13 de junio de 2018) Sentencia SP2159-2018 MP Luís Antonio Hernández Barbosa
- Ley 1448 del 2011, Diario Oficial de la República de Colombia No. 48.096, 10 de junio del 2011.
- Presidencia de la República, (7 de diciembre del 2016). Por el cual se crea el Consejo Nacional de Reincorporación. (Decreto 2027 de 2016).
- Los principios de París (2007) Principios y directrices sobre los niños asociados a fuerzas armadas o grupos armados.
- Ley 906 del 2004. Diario Oficial de la República de Colombia No. 45.658, 1 de septiembre de 2004.
- Ley 1312 del 2009. Diario Oficial de la República de Colombia No. 47.405, 9 de julio de 2009.
- Ley 1098 del 2006. Diario Oficial de la República de Colombia No. 46.446, 8 de noviembre del 2006.
- Ley 1820 del 2016. Diario oficial de la República de Colombia No. 50.102 de 30 de diciembre de 2016
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Campus UMNG
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Derecho - Derecho
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/1/BaezSantaDaniela201930.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/2/1_BaezSantaDaniela201930.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/3/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/4/BaezSantaDaniela201930.pdf.jpg
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/5/1_BaezSantaDaniela201930.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 81f26a71097163fb176e4260bccb42f4
81f26a71097163fb176e4260bccb42f4
520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0
9eda9f94fc389133b8fe19f8373e609a
9eda9f94fc389133b8fe19f8373e609a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098515590807552
spelling Tirado, MisaelBaez Santa, DanielaAbogadoCampus UMNG2019-05-09T20:33:50Z2019-12-26T21:27:47Z2019-05-09T20:33:50Z2019-12-26T21:27:47Z2019-04-08http://hdl.handle.net/10654/21163En Colombia, la ley 1098 del 2006 creó el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (SRPA) como el conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por personas que tengan entre catorce (14) y dieciocho (18) años. Mediante este sistema, el cual representa la doctrina de la protección integral, se ha buscado determinar cuál es el grado de responsabilidad penal de los adolescentes que hicieron parte de grupos armados al margen de la ley y tuvieron participación en conductas punibles. Sin embargo, se ha atravesado por situaciones de inseguridad jurídica respecto del tratamiento a estos adolescentes al reconocer que igualmente son víctimas del delito de reclutamiento forzado. Es por esto, que resulta primordial analizar la situación jurídica de los adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales que son reportados al SRPA y estudiar los mecanismos externos para un proceso de restablecimiento de derechos, teniendo en cuenta que el derecho a la educación es fundamental en un proceso de reincorporación.In Colombia, within the Criminal Policy, the Adolescent Criminal Responsibility System (PACR) was created, through Law 1098 of 2006, as the set of principles, rules, procedures, specialized judicial authorities and administrative bodies that govern or intervene in the investigation and prosecution of crimes committed by persons between fourteen (14) and eighteen (18) years of age at the time of committing the punishable act. Through this system, which represents the doctrine of comprehensive protection, it has been sought to determine the degree of criminal responsibility of adolescents who were part of armed groups outside the law and participated in punishable behavior. However, it has been crossed by situations of legal uncertainty regarding the treatment of these adolescents, recognizing that they are also victims of the crime of forced recruitment. This is why it is essential to analyze the legal situation of adolescents separated from illegal armed groups who are reported to the PACU and, consequently, to study the external mechanisms for a process of restoration of rights, understanding that the right to education is fundamental in a reincorporation process.Pregradoapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadashttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Adolescentes desvinculados de grupos armados ilegales en el conflicto armado internoAdolescents separated from illegal armed groups in the internal armed conflictinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradoTexthttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fREHABILITACION DE DELINCUENTESCONFLICTO ARMADO - COLOMBIAForced recruitmentdisengaged adolescentsillegal armed groupsadolescent criminal responsibilityhuman rightsReclutamiento forzosoadolescentes desvinculadosgrupos armados ilegalesresponsabilidad penal adolescentederechos humanosderecho a la educaciónFacultad de DerechoDerechoDerecho - DerechoUniversidad Militar Nueva Granada- Amador Juan, C. (2010). El intersticio de la víctima-victimario: un análisis de los procesos de subjetivación de cuatro desvinculados de grupos armados en Colombia. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Disponible en http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2290- Bácares Jara, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17(2), 233-262. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/733/73339787007.pdf- Baratta, A. (s.f). “El niño como sujeto de derechos y participante en el proceso democrético”. En Derechos de la niñez y la adolescencia. Disponible en http://www.corteidh.or.cr/tablas/23878.pdf- Brett, R. & Specht, I. (2005). Jóvenes soldados combatientes: porque van a luchar. American Friends service committee.- Cardoza, G y Michaelwicz, A (2017). “El paradigma de la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescnetes: en la busqueda de la plena implementación”. Públicado en: Derecho de familia, revista interdisciplinaria de doctrina y jurisprudencia. Número 82, noviembre 2017. ISSN 1851-1202.- Cifuentes María, R. (2008) El Sí y el Otro en la constitución de la identidad: niñas, niños y adolescentes desvinculados del conflicto armado. Revista, Trabajo social (Universidad Nacional de Colombia).- Cillero Bruñol, M. “El interés superior del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño”. En V&M Gráficas (Ed.) Derechos y garantías de la niñez y adolescencia: Hacia la consolidación de la doctrina de protección integral, (2010) 85-107- García Méndez, E. (1994) “Infancia, ley y democracia: una cuestión de justicia”, En V&M Gráficas (Ed.) Derechos y garantías de la niñez y adolescencia: Hacia la consolidación de la doctrina de protección integral, (2010) 3 - 30.- Granados, Diana. 2016. “La educación como una garantía de no repetición en tiempos de negociación de la paz”. Trabajo Social 18: 57-74. Bogotá: Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.- Márquez, A. (2011). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Universidad Santo Tomás. ISSN: 1794-3841. pp. 223-245- Montalvo Velásquez, C (2015). Principio de oportunidad frente al adolescente desmovilizado del conflicto: un postulado del derecho penal mínimo y una política pública que genera impunidad penal. Justicia Juris, 11(1), 71-88.- Ortiz Jiménez, William (2017) Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe, vol. 15-01. pp. 147- 161- Procuraduría General de la Nación. (2006). El derecho a la educación. Bogotá: Giro.- Procuraduría General de la Nación y Unicef (2006). Lineamientos jurídicos y administrativos del Estado colombiano para la atención a los niños, niñas y jóvenes desvinculados del conflicto armado. Bogotá: Gente Nueva- Prieto Cruz, Olga. Doctrina de protección integral y contexto para el análisis de la población adolescente en condición de calle en Costa rica, Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. IV, núm. 138, 2012, pp. 61-75 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica- Tirado, Misael; Huertas, Oscar; Trujillo, Jose Saul. (2015) Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985 -2015, - Sabaneta: Fondo Editorial Unisabaneta.- Villareal, Karla. (2013) La víctima, el victimario y la justicia restaurativa. Rivista di Criminologia, Vittimologia e Sicurezza – Vol. VII – N. 1.- Valencia, Olga Lucía, & Daza, María Fernanda. (2010). Vinculación a grupos armados: un resultado del conflicto armado en Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 429-439. Retrieved March 30, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982010000200015&lng=en&tlng=es.- Naciones Unidas (1985) Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delíto y del Abuso de Poder. Disponible en: http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/RES/40/34- Oficina del Alto Comicionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2009), Instrumentos del Estado de derecho para sociedades que han salido de un conflicto. ISBN 978-92-1-354115-9. Disponible en esta dirección: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/Amnesties_sp.pdf- ONU: Asamblea General, Estatuto de roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998, ISBN No. 92-9227-227-6, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.html [Accesado el 31 Marzo 2019]- ONU: Asamblea General, Estatuto de roma de la Corte Penal Internacional, 17 Julio 1998, ISBN No. 92-9227-227-6, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/50acc1a12.html [Accesado el 31 Marzo 2019]- Corte Constitucional de Colombia. (8 de marzo del 2005). Sentencia C 203 de 2005, M.P. Manuel Jose Cepeda Espinosa.- Corte Constitucional de Colombia. (24 de septiembre del 2013). Sentencia T 672 de 2013, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.- Corte Constitucional de Colombia. (24 de agosto del 2017). Sentencia T 541 de 2017, M.P. Ivan Humberto Escruceria.- Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (13 de junio de 2018) Sentencia SP2159-2018 MP Luís Antonio Hernández Barbosa- Ley 1448 del 2011, Diario Oficial de la República de Colombia No. 48.096, 10 de junio del 2011.- Presidencia de la República, (7 de diciembre del 2016). Por el cual se crea el Consejo Nacional de Reincorporación. (Decreto 2027 de 2016).- Los principios de París (2007) Principios y directrices sobre los niños asociados a fuerzas armadas o grupos armados.- Ley 906 del 2004. Diario Oficial de la República de Colombia No. 45.658, 1 de septiembre de 2004.- Ley 1312 del 2009. Diario Oficial de la República de Colombia No. 47.405, 9 de julio de 2009.- Ley 1098 del 2006. Diario Oficial de la República de Colombia No. 46.446, 8 de noviembre del 2006.- Ley 1820 del 2016. Diario oficial de la República de Colombia No. 50.102 de 30 de diciembre de 2016ORIGINALBaezSantaDaniela201930.pdftrabajo de gradoapplication/pdf636527http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/1/BaezSantaDaniela201930.pdf81f26a71097163fb176e4260bccb42f4MD511_BaezSantaDaniela201930.pdftrabajo de gradoapplication/pdf636527http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/2/1_BaezSantaDaniela201930.pdf81f26a71097163fb176e4260bccb42f4MD52LICENSElicense.txttext/plain2898http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/3/license.txt520e8f0b4e8d2d5c25366f2f78f584b0MD53THUMBNAILBaezSantaDaniela201930.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5734http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/4/BaezSantaDaniela201930.pdf.jpg9eda9f94fc389133b8fe19f8373e609aMD541_BaezSantaDaniela201930.pdf.jpg1_BaezSantaDaniela201930.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5734http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/21163/5/1_BaezSantaDaniela201930.pdf.jpg9eda9f94fc389133b8fe19f8373e609aMD5510654/21163oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/211632020-06-30 10:29:55.046Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlCnN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMtIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMtIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLAp1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwKdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLgoKUEFSw4FHUkFGTzogTGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBoYWNlIGV4dGVuc2l2YSBubyBzw7NsbyBhIGxhcyBmYWN1bHRhZGVzIHkgZGVyZWNob3MgZGUgdXNvIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gZm9ybWF0bwpvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gdGFtYmnDqW4gcGFyYSBmb3JtYXRvIHZpcnR1YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgZGlnaXRhbCwgeSBjdXlvIHVzbyBzZSBkZSBlbiByZWQsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgaW50cmFuZXQsIGV0Yy4sCnkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIKZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCnNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60KYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSBjb21vIGluc3RpdHVjacOzbiBxdWUgYWxtYWNlbmEsIHkgcmVjb2xlY3RhIGRhdG9zIHBlcnNvbmFsZXMsIGF0ZW5kaWVuZG8KbG8gcHJlY2VwdHVhZG8gZW4gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiB5IGVsIERlY3JldG8gMTM3NyBkZSAyMDEzLCBxdWUgZGVzYXJyb2xsYW4gZWwgcHJpbmNpcGlvIGNvbnN0aXR1Y2lvbmFsIHF1ZSB0aWVuZW4gdG9kYXMgbGFzCnBlcnNvbmFzIGEgY29ub2NlciwgYWN0dWFsaXphciB5IHJlY3RpZmljYXIgdG9kbyB0aXBvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiByZWNvZ2lkYSBvLCBxdWUgaGF5YSBzaWRvIG9iamV0byBkZSB0cmF0YW1pZW50byBkZSBkYXRvcwpwZXJzb25hbGVzIGVuIGJhbmNvcyBvIGJhc2VzIGRlIGRhdG9zIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBlbiBhcmNoaXZvcyBkZSBlbnRpZGFkZXMgcMO6YmxpY2FzIG8gcHJpdmFkYXMsIHJlcXVpZXJlIG9idGVuZXIgc3UgYXV0b3JpemFjacOzbiwKcGFyYSBxdWUsIGRlIG1hbmVyYSBsaWJyZSwgcHJldmlhLCBleHByZXNhLCB2b2x1bnRhcmlhLCB5IGRlYmlkYW1lbnRlIGluZm9ybWFkYSwgcGVybWl0YSBhIHRvZGFzIG51ZXN0cmFzIGRlcGVuZGVuY2lhcyBhY2Fkw6ltaWNhcwp5IGFkbWluaXN0cmF0aXZhcywgcmVjb2xlY3RhciwgcmVjYXVkYXIsIGFsbWFjZW5hciwgdXNhciwgY2lyY3VsYXIsIHN1cHJpbWlyLCBwcm9jZXNhciwgY29tcGlsYXIsIGludGVyY2FtYmlhciwgZGFyIHRyYXRhbWllbnRvLCBhY3R1YWxpemFyCnkgZGlzcG9uZXIgZGUgbG9zIGRhdG9zIHF1ZSBoYW4gc2lkbyBzdW1pbmlzdHJhZG9zIHkgcXVlIHNlIGhhbiBpbmNvcnBvcmFkbyBlbiBudWVzdHJhcyBiYXNlcyBvIGJhbmNvcyBkZSBkYXRvcywgbyBlbiByZXBvc2l0b3Jpb3MKZWxlY3Ryw7NuaWNvcyBkZSB0b2RvIHRpcG8gY29uIHF1ZSBjdWVudGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuCgpFc3RhIGluZm9ybWFjacOzbiBlcyB5IHNlcsOhIHV0aWxpemFkYSBlbiBlbCBkZXNhcnJvbGxvIGRlIGxhcyBmdW5jaW9uZXMgcHJvcGlhcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBlbiBzdSBjb25kaWNpw7NuIGRlIGluc3RpdHVjacOzbiBkZQplZHVjYWNpw7NuIHN1cGVyaW9yLCBkZSBmb3JtYSBkaXJlY3RhIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHRlcmNlcm9zLgoKTGXDrWRvIGxvIGFudGVyaW9yLCAiQ29uc2llbnRvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBNaWxpdGFyIE51ZXZhIEdyYW5hZGEgZGUgbWFuZXJhIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSBlIGluZXF1w612b2NhIHBhcmEgcXVlCm1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHNlYW4gdHJhdGFkb3MgY29uZm9ybWUgYSBsbyBwcmV2aXN0byBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8iLgoK